Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. pediatr ; 102(4): 296-300, Ago. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-469543

RESUMEN

El síndrome nefrótico se caracteriza por proteinuria masiva e hipoalbuminemia, con edema, oliguria e hipercolesterolemia. Puede ser primario o secundario y puede estar causado por diversas lesiones; la menos frecuente en la infancia es la glomerulonefritis membranosa. La glomerulonefritis membranosa es una entidad antomopatológica de patogenia inmune, causada por complejos inmunes formados en las membranas basales glomerulares. Puede ser idiopática o secundaria a múltiples enfermedades. Tiene tendencia a la cronicidad con recaídas, si bien pueden existir remisiones espontáneas. El tratamiento se basa en el uso de corticoides con inmuno supresores o sin ellos. Se presentan dos niños con síndrome nefrótico, causado por glomerulonefritis membranosa; se describen los resultados de la biopsia, la evolución clínica y la terapéutica. En ambos pacientes, el síndrome se asoció con hematuria microscópica y función renal normal, sin hipertensión. Uno de los pacientes tenía el antecedente de infecciones urinarias recidivantes y contacto con tóxicos. Se trataron con corticoides y en ambos casos la glomerulonefritis se consideró idiopática. La precocidad del diagnóstico, la edad, la ausencia de hipertensión, la función renal normal, la respuesta al tratamiento y los resultados de las biopsias sugieren buen pronóstico. Sin embargo, su control continúa en forma estricta. Queda como incógnita en estos pacientes la posible relación entre glomerulonefritis membranosa con infecciones urinarias repetidas y con el contacto con tóxicos.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Niño , Glomerulonefritis Membranosa/complicaciones , Glomerulonefritis Membranosa/diagnóstico , Glomerulonefritis Membranosa/terapia , Síndrome Nefrótico/complicaciones , Síndrome Nefrótico/diagnóstico , Síndrome Nefrótico/terapia , Hematuria , Proteinuria
2.
Arch. argent. dermatol ; 45(4): 151-4, jul.-ago. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-166037

RESUMEN

El síndrome de Wells es una entidad caracterizada por lesiones recurrentes de piel (vesícula, ampollas o placas urticarianas) como rasgos clínicos predominantes. Nuestros pacientes tenían episodios intermitentes de lesiones de piel agudas, grandes, eritematosas e induradas con pródomos de quemazón o dolor. El diagnóstico de celulitis eosinofílica se basó en los hallazgos histopatológicos característicos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Celulitis (Flemón)/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Eosinofilia , Celulitis (Flemón)/tratamiento farmacológico , Celulitis (Flemón)/patología , Vesícula/patología
3.
Arch. argent. pediatr ; 83(3): 168-72, 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-26380

RESUMEN

Se presenta un caso de un niño de 11 años portador de neumonía recidivante originada por leiomioma subsegmental bronquial. Se actualiza la casuística mundial de las observaciones pediátricas, a la ves que se vierten nuevos conceptos referidos al caso descripto


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Leiomioma/complicaciones , Neoplasias de los Bronquios/complicaciones , Neumonía/etiología , Recurrencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA