Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(6): 366-9, nov.-dic. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-287019

RESUMEN

El síndrome de úlcera solitaria del recto es una entidad poco frecuente, caracterizada por una alteración de la dinámica defecatoria. Se presenta habitualmente entre la tercera y cuarta década, con igual distribución en ambos sexos, la forma de presentación incluye el antecedente de constipación crónica, rectorragia, pujo y tenesmo. Dentro del diagnóstico diferencial destaca el tumor rectal. El estudio de esta patología incluye rectoscopia, defecografía e histología, dando este último el diagnóstico definitivo. El tratamiento es médico-quirúrgico reservándose este último para los casos más severos. Se presentan 5 casos tratados en el Servicio de Cirugía del Hospital San Juan de Dios entre los años 1989 y 1999, todos confirmados con diagnóstico histopatológico, realizándose un estudio descriptivo en cuanto a su presentación clínica, su estudio y su tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades del Recto/cirugía , Úlcera/cirugía , Estreñimiento/complicaciones , Defecografía/estadística & datos numéricos , Endoscopía Gastrointestinal/estadística & datos numéricos , Prolapso Rectal/complicaciones
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(5): 314-7, sept.-oct. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274616

RESUMEN

Entre las neoplasias cutáneas, el carcinoma de células escamosas ocupa el segundo lugar en frecuencia de los tumores malignos. Se ha observado un aumento en su prevalencia e incidencia siendo los principales factores de riesgo, el grado, frecuencia y tiempo de exposición solar. Afecta las zonas de la piel expuestas al sol. Quirúrgicamente en la Unidad de Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital San Juan de Dios entre enero de 1991 y diciembre de 1999. Se describen los resultados obtenidos del análisis de las fichas clínicas referente a la presentación clínica, tratamiento y evolución en el tiempo


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma de Células Escamosas/etiología , Neoplasias Cutáneas/etiología , Epitelio/anatomía & histología , Factores de Riesgo , Neoplasias Cutáneas/cirugía , Luz Solar/efectos adversos
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(4): 237-41, jul.-ago. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274764

RESUMEN

La cirugía incidental es de común ocurrencia en las intervenciones abdominales. Muchos trabajos se han referido en cuanto a su seguridad y eficacia, encontrándose resultados satisfactorios. Fueron revisadas todas las cirugías incidentales realizadas por el Departamento de Coloproctología del Hospital San Juan de Dios entre enero de 1991 y abril de 1999, obteniéndose 106 casos. Dentro de estos podemos destacar que no hubo complicaciones a corto plazo de la cirugía incidental; el promedio de estada postoperatoria fue de 7 días y el 1,88 por ciento de mortalidad encontrada fue relacionada a la cirugía principal. El tipo de cirugía incidental más frecuente fue la apendicectomía cuyo promedio de edad fue de 46 años. La asociación más habitual fue de patología vesicular con apendisectomía profiláctica. En conclusión, la cirugía incidental es segura porque no incrementa las complicaciones a corto plazo ni se asoció a mortalidad, no prolongando la estadía postoperatoria cuando fue realizada en pacientes en quienes se consideró variables como la edad, sexo, riesgo epidemiológico de enfermar, entre otros, además de implicar un solo acto operatorio, sólo una anestesia, un menor costo y recuperación igual a la cirugía única


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Abdomen/cirugía , Músculos Abdominales , Apendicectomía , Colecistectomía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA