Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 78(6): 425-431, 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-702347

RESUMEN

Antecedentes: Durante el embarazo y postparto las mujeres disminuyen el nivel de actividad física (AF). Objetivo: Determinar el nivel de AF y conducta sedentaria en mujeres embarazadas y postparto. Métodos: Participaron mujeres embarazadas y postparto entre 18 y 40 años de edad de un Centro de Salud Familiar. La AF y conducta sedentaria se midió utilizando el Global Physical Activity Questionnaire. Resultados: Se analizó la información de 47 mujeres embarazadas y 12 en postparto. La edad P50=25 años (rango: 18-40 años). El 61 por ciento presentó exceso de peso. El tiempo de AF diaria fue P50=154 (rango: 0-960 min/día) en embarazadas y P50=190 (rango: 24-411 min/día) en postparto. La AF en la dimensión tiempo libre en embarazadas fue P50=0 (rango: 0-540 min/día) y P50=3 (rango: 0-86 min/día) en el grupo de postparto. La conducta sedentaria para todo el grupo fue P50=180 (rango: 0-720 min/día). El 20,3 por ciento de las mujeres clasifica como suficientemente activo según criterio OMS, al corregir la AF reportada por GPAQ según IMC y nivel educacional. No hubo asociación entre las variables edad, estado nutricional, nivel educacional e ingreso familiar con el nivel de AF reportado. Conclusión: La AF de tiempo libre es una dimensión susceptible a intervenciones de promoción de la AF. El nivel de AF reportado por el grupo es mayor a resultados de estudios similares en otros países. Estudios de validación en esta población son necesarios para determinar la posible sobreestimación de los resultados por un sesgo de medición.


Background: During pregnancy and postpartum, women decrease physical activity (PA) levels despite the health benefits reported in the literature for women and the fetus. Aims: To determine PA levels and sedentary behaviour in women during pregnancy and postpartum. Methods: Pregnant and postpartum women between 18 and 40 years old attending to primary care center participated. Sedentary behaviour and PA were measured using the Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ). Results: Information was collected from 47 pregnant and 12 postpartum women. Age was P50=25 (range: 18-40 years). 61 percent were overweight. Daily PA time was P50=154 (range: 0-960 min/day) for pregnant women and P50=190 (range: 24-411 min/day) during postpartum. Leisure time PA was P50=0 (range: 0-540 min/day) for pregnant women and P50=3 (range: 0-86 min/day) during postpartum. Sedentary behaviour was P50=180 min/day (range: 0-720 min/day) for all women. According to WHO criteria, only 20.3 percent of women are physically active, adjusting by BMI and educational level the reported PA in GPAQ. There was no association between the variables age, nutritional status, educational level, family income and reported level of PA. Conclusion: Leisure time PA could be susceptible to PA promotion interventions. The reported level of PA is higher than those from similar studies in other countries. Validation studies are needed to determine possible overestimation of the results due to measurement bias.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Femenino , Embarazo , Adulto Joven , Ejercicio Físico/fisiología , Embarazo/fisiología , Atención Primaria de Salud , Actividad Motora , Estado Nutricional , Periodo Posparto/fisiología , Conducta Sedentaria , Factores Socioeconómicos , Encuestas y Cuestionarios
2.
Kinesiologia ; (76): 4-14, jun. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-418322

RESUMEN

El presente estudio responde a una necesidad a nivel nacional y a un interés de las investigadoras de contar con datos respecto de los recursos existentes en el área de la Medicina Física y Rehabilitación del Sistema Público de Salud. Es por esto, que en conjunto con la Unidad de Rehabilitación del Ministerio de Salud, se dirigieron los esfuerzos hacia la creación de un estudio de tipo descriptivo y transversal, que tuvo el objetivo de caracterizar los recursos físicos, de equipamiento y humanos con que cuenta el Universo de los Servicios de Medicina Física y Rehabilitación y las Unidades de Kinesiología de los Hospitales Públicos, Centros de Diagnóstico terapéutico (CDT) y Centros de Referencia de Salud (CRS) de la Región Metropolitana, que corresponden a 20 Establecimientos. Para la medición se utilizó un cuestionario autoadministrado, el cual fue construido basándose en la Guía Metodológica de Estudio de la Red Asistencial, elaborada en el año 1997 por el DINRED del Ministerio de Salud. Posteriormente se realizó un pretest, luego del cual fue necesario realizar una segunda adaptación de dicho instrumento, obteniendo así el cuestionario que fue aplicado al universo de los Jefes y Funcionarios de dichos Servicios y Unidades del Subsistema Público, en la Región Metropolitana. Este instrumento midió la dotación de los recursos antes mencionados y además las percepciones que tenían los encuestados sobre el Servicio o Unidad donde desempeñan su trabajo, esto tuvo como propósito identificar algunos aspectos culturales y motivacionales del recurso humano que pueden afectar el desempeño global de su lugar del trabajo. Como conclusión, se logró realizar una caracterización de los recursos físicos, de equipamiento y humanos, según los jefes y funcionarios. Además se logró caracterizar la percepción de los funcionarios y jefatura con respecto a tres dimensiones del Servicio o Unidad: Desarrollo Organizacional, Recursos Humanos, Recursos Financieros y de Equipamiento. Adicionalmente sólo las jefaturas describieron aspectos estructurales de su Servicio o Unidad como por ejemplo: tipo de establecimiento, estado de la estructura, instalaciones, entre otros.


Asunto(s)
Humanos , Centros de Rehabilitación/provisión & distribución , Centros de Rehabilitación , Equipos y Suministros/economía , Investigación sobre Servicios de Salud , Medicina Física y Rehabilitación , Especialidad de Fisioterapia , Recursos en Salud/provisión & distribución , Estructura de los Servicios , Servicio de Fisioterapia en Hospital/organización & administración , Chile , Estudios Transversales , Fuerza Laboral en Salud , Organización y Administración , Especialidad de Fisioterapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA