Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Biomédica (Bogotá) ; 28(2): 252-261, jun. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-503168

RESUMEN

Introducción. El diagnóstico oportuno y efectivo de la malaria son condiciones determinantes para hacer un tratamiento adecuado de la enfermedad y uncontrol de la misma. Objetivo. Se evaluó la concordancia de la sensibilidad, especificad, valor predictivo positivo y negativo de una prueba rápida y de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), con la prueba estándar, la gota gruesa, para el diagnóstico de la malaria. Materiales y métodos. Se analizó una población de 100 pacientes con signos y síntomas compatibles con malaria, procedentes de las zonas de Urabá, Córdoba, Bajo Cauca, y de otras regiones de Colombia como el Valle, Chocó y Vichada, todas áreas endémicas de alaria. A cada paciente se le practicó una gota gruesa, la prueba rápida OptiMAL® y la amplificación a través de una PCR de secuencias de ADN especificas para género Plasmodium, P. falciparum y P. vivax. Resultados. La sensibilidad de la prueba rápida frente a la gota gruesa, para el diagnóstico de ambas especies de Plasmodium fue de 93,85por ciento (IC 95 por ciento: 87,23- 100) y la especificidad de 94,29 por ciento (IC 95 por ciento:85,17-100). La PCR comparada con la gota gruesa mostró una sensibilidad de 100 por ciento (IC 95por ciento: 99,23-100) y una especificidad de 97,14 por ciento(IC 95 por ciento: 90,19-100). Conclusiones. Estos hallazgos muestran que la sensibilidad y especificidad de la prueba rápida y la PCR para el diagnóstico de la malaria son comparables con el examen al microscopio de la gota gruesa recomendada por su eficacia y bajo costo.


Asunto(s)
Técnicas y Procedimientos Diagnósticos , Malaria/diagnóstico , Plasmodium , Valor Predictivo de las Pruebas , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Sensibilidad y Especificidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA