Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 118(1): 52-56, 2020-02-00. tab, ilus
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1095588

RESUMEN

El amplio espectro de aberraciones cromosómicas observable en los trastornos del neurodesarrollo no siempre puede ser caracterizado por análisis cromosómico. El objetivo del trabajo fue determinar la etiología genética de estos trastornos en pacientes con afecciones neurológicas congénitas y sospecha clínica de un síndrome genético, aplicando un algoritmo de estudio clínico-molecular. En 71 de 111 niños analizados, se hallaron aberraciones submicroscópicas asociadas a síndromes de microdeleción-microduplicación: DiGeorge (22 casos), Prader-Willi (26 casos), Angelman (2 casos), Williams-Beuren (17 casos), Smith-Magenis (1 caso), Miller-Dieker (1 caso) y síndrome cri du chat (1 caso). Adicionalmente, se detectó una inserción desbalanceada de novo de la región 17p12p11.2, en el punto 5p13.1, en un niño de tres años. La utilización del método clínico unido a técnicas moleculares, como hibridación fluorescente in situ, ha permitido, en la mayoría de los casos, el diagnóstico certero de pacientes y/o familias con trastornos del neurodesarrollo.


The wide range of chromosome aberrations seen in neurodevelopmental disorders may not always be characterized by means of a chromosome analysis. The objective of this study was to determine the genetic etiology of these disorders in patients with congenital neurological conditions and clinical suspicion of a genetic disorder using a clinical and molecular testing algorithm. Among 111 studied children, 71 showed submicroscopic chromosome aberrations associated with microdeletion/microduplication syndromes: DiGeorge (22 cases), Prader-Willi (26 cases), Angelman (2 cases), Williams-Beuren (17 cases), Smith-Magenis (1 case), Miller-Dieker (1 case), and cri du chat syndrome (1 case). Additionally, a de novo trisomy 17p12p11.2 due to an unbalanced insertion into 5p13.1 was identified in a 3-year-old child. In most cases, the use of a clinical method together with molecular techniques, such as fluorescence in situ hybridization, has allowed to make an accurate diagnosis in patients and/or families with neurodevelopmental disorders.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Trastornos del Neurodesarrollo/diagnóstico , Enfermedades Genéticas Congénitas/diagnóstico , Síndrome , Algoritmos , Discapacidades del Desarrollo , Estudios Retrospectivos , Hibridación Fluorescente in Situ , Vías Clínicas , Trastornos del Neurodesarrollo/etiología , Asesoramiento Genético
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1381693

RESUMEN

Se presenta el caso de una niña de 7 años de edad, que fue remitida a la Consulta de Asesoramiento Genético, por presentar malformaciones congénitas severas y rasgos dismórficos, asociado a un retardo del neurodesarrollo. Al nacer se diagnosticó una comunicación interauricular, lo cual fue corregido mediante operación cardiaca. Se le realizó estudio por técnicas de citogenética convencional obteniéndose como resultado una monosomía del cromosoma 21. El estudio de citogenética molecular por técnica FISH detectó una inserción de la zona crítica del 21 en la región subtelomérica del 6p.


The case of a 7-year-old girl is showed. She was referral to the Genetic Advice Session, for presenting severe congenital malformations and dysmorphisms, associated with a neurological delay. A canal inter auricle was diagnosed at birth, which was corrected through heart surgery. The conventional cytogenetic analyzed showed a 21 chromosome monosomy. The study of molecular cytogenetic detected an insertion of the critical region of 21 in the subteloméric 6p region.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Cromosomas Humanos Par 21/genética , Monosomía/diagnóstico , Monosomía/genética , Enfermedades del Sistema Nervioso , Anomalías Congénitas , Deleción Cromosómica , Análisis Citogenético
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 25(3): 153-158, sept.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-299636

RESUMEN

Durante el período comprendido desde octubre de 1996 hasta abril de 1999 se realizaron un total de 1 191 estudios cromosómicos prenatales. La indicación más frecuente fue la avanzada edad materna (70,36 porciento del total de casos). Se diagnosticaron 47 fetos con anomalías cromosómicas, incluyendo 17 casos con síndrome de Down, 10 con reordenamientos cromosómicos estructurales y 13 mosaicos, entre otros. Aunque la mayor cantidad de resultados positivos se encontraron en el grupo de gestantes con avanzada edad, los grupos de mayor riesgo fueron los que se estudiaron por ser un padre portador de reordenamiento cromosómico balanceado y también por hallazgos ultrasonográficos de malformaciones fetales frecuentemente asociadas con enfermedades cromosómicas. La totalidad de parejas en las que se encontraron resultados de fetos con desbalances cromosómicos optaron por realizarse interrupciones de los embarazos, después de recibir la información correspondiente en consultas especializadas, siguiendo el principio del asesoramiento genético no directivo


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Muestra de la Vellosidad Coriónica , Aberraciones Cromosómicas , Diagnóstico Prenatal/métodos , Fetoscopía
4.
Rev. cuba. pediatr ; 70(2): 105-7, 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-252759

RESUMEN

Se detecta prenatalmente un paciente con una translocación recíproca entre los brazos largos de los cromosomas 13 y 18, que aparentemente era balanceada. El cariotipo de ambos padres en la sangre periférica fue normal y deciden no correr el riesgo de tener un niño afectado. En el análisis de corroboración del diagnóstico prenatal, que se realizó en el tejido fetal, se observó un mosaicismo, al aparecer la misma translocación verificada prenatalmente en el cultivo de piel y un complemento cromosómico normal 46,XX en el cultivo de sangre fetal. Por lo inusual de este mosaicismo se recomienda tener en cuenta casos como éste en las consultas de asesoramiento genético


Asunto(s)
Enfermedades Fetales , Mosaicismo/diagnóstico , Diagnóstico Prenatal , Translocación Genética
5.
Rev. cuba. pediatr ; 61(1): 129-33, ene.-feb. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-80967

RESUMEN

Se reporta que en el período comprendido entre junio de 1984 y marzo de 1987 se estudiaron 8 embarazos gemelares en pacientes con avanzada edad materna. La localización de los sacos amnióticos fue determinada por ultrasonido que arrojó 3 monoamnióticos y 5 bioamnióticos. Se realizaron las amniocentesis bajo control ultrasonográfico y los estudios cromosómicos en bandas GTG de rutina. En un gemelar monoamniótico se produjo el aborto posterior a la amniocentesis y en otro se detectó por ultrasonido una muerte fetal. Se destaca que los resultados cromosómicos fueron normales, excepto un caso gemelar biamniótico, donde se detectó un feto con síndrome de Down y el otro normal, ambos del mismo sexo, por lo que se corroboran los resultados posteriores al aborto terapéutico. Se discute acerca del asesoramiento genético en caso de detección de aberraciones cromosómicas en gemelos, además de las aberraciones cromosómicas en gemelos, como la conducta que se seguiria y las posibilidades obstétricas de la interrupción selectiva


Asunto(s)
Embarazo , Humanos , Femenino , Aberraciones Cromosómicas/diagnóstico , Edad Materna , Embarazo Múltiple , Diagnóstico Prenatal , Amniocentesis , Ultrasonografía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA