Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Braz. j. microbiol ; 46(4): 1093-1101, Oct.-Dec. 2015. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-769640

RESUMEN

Abstract Sampling of agricultural soils from the Mexican northeastern region was performed to detect Trichoderma spp., genetically characterize it, and assess its potential use as a biologic control agent against Macrophomina phaseolina. M. phaseolina is a phytopathogen that attacks over 500 species of cultivated plants and causes heavy losses in the regional sorghum crop. Sampling was performed immediately after sorghum or corn harvest in an area that was approximately 170 km from the Mexico-USA border. Sixteen isolates were obtained in total. Using colony morphology and sequencing the internal transcribed spacers (ITS) 1 and 4 of 18S rDNA, 14 strains were identified as Trichoderma harzianum, T. koningiopsis and T. virens. Subsequently, their antagonistic activity against M. phaseolina was evaluated in vitro, and 11 isolates showed antagonism by competition and stopped M. phaseolina growth. In 4 of these isolates, the antibiosis phenomenon was observed through the formation of an intermediate band without growth between colonies. One strain, HTE808, was identified as Trichoderma koningiopsis and grew rapidly; when it came into contact with the M. phaseolina colony, it continued to grow and sporulated until it covered the entire petri dish. Microscopic examination confirmed that it has a high level of hyperparasitism and is thus considered to have high potential for use in the control of this phytopathogen.


Asunto(s)
Antibiosis/microbiología , Antibiosis/fisiología , Antibiosis/prevención & control , Ascomicetos/microbiología , Ascomicetos/fisiología , Ascomicetos/prevención & control , México/microbiología , México/fisiología , México/prevención & control , Enfermedades de las Plantas/microbiología , Enfermedades de las Plantas/fisiología , Enfermedades de las Plantas/prevención & control , Sorghum/microbiología , Sorghum/fisiología , Sorghum/prevención & control , Trichoderma/microbiología , Trichoderma/fisiología , Trichoderma/prevención & control , Zea mays/microbiología , Zea mays/fisiología , Zea mays/prevención & control
2.
Rev. colomb. biotecnol ; 13(2): 176-185, dic 1, 2011. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-645179

RESUMEN

Trichoderma sp es un hongo frecuentemente usado en actividades agrícolas, pues actúa como antagonista de diversas especies de hongos fitopatógenos. En este estudio se realizó el aislamiento de cuatro cepas de Trichoderma sp nativas del noreste de México, las cuales fueron identificadas a nivel molecular mediante la secuenciación del ITS 1. Además se evaluó su capacidad antagonista en contra los hongos fitopatógenos Macrophomina phaseolina y Fusarium oxysporum, que afectan severamente cultivos de sorgo, maíz y fríjol en el noreste de México. La identificación se realizó de acuerdo al grado de concordancia con secuencias reportadas y corresponden a las especies T. hammatum (HK701); T. koningiopsis (HK702); T. asperellum (HK703) y Trichoderma sp (HK704). Por otra parte, las pruebas de antagonismo muestran que los aislados HK701, HK703 y HK704 inhiben por competencia el crecimiento de M. phaseolina y F. oxysporum, mientras que HK702 tiene la capacidad para hiperparasitar dichos fitopatógenos. Finalmente, se evaluó la promoción de crecimiento de T. asperellum HK703, en maíz (Pionner 30P49®), usando para ello concentraciones de tratamiento de 1x10e2 hasta 1x10e6 esp/mL. En estos ensayos se midió la producción de biomasa. Los resultados muestran que en concentraciones intermedias se tiene el mayor incremento en altura de plantas y mayor producción de peso seco en follaje y raíz. Entre los parámetros antes mencionados existen diferencias significativas.


Trichoderma sp is a fungus often used in agricultural activities, because it acts as an antagonist of several species of plant pathogenic fungi. In this study four strains of Trichoderma sp was isolated from the northeastern Mexico, which were identified by sequencing the ITS 1. We also evaluated its ability antagonistic against phytopathogenic fungi Macrophomina phaseolina and Fusarium oxysporum this fungi are reported affecting severely maize, sorghum and beans crops in northeastern Mexico. The identification was made according to the degree of consistency with reported sequences and the data show that the isolates belong to the species T. hammatum (HK701), T. koningiopsis (HK702), T. asperellum (HK703) and Trichoderma sp (HK704). Antagonism tests showed that the isolated, HK701, HK703 and HK704 inhibited the growth by competition to M phaseolina and F. oxysporum, while the HK702 has the ability to hyperparasites these pathogens. Finally was evaluated in maize (Pioneer 30P49®) We measured the dry weight and biomass production. The results show that at intermediate concentrations have the greatest increase in plant height and dry height of root and foliage.


Asunto(s)
Antagonismo de Drogas , Incompatibilidad de Medicamentos
3.
Rev. colomb. biotecnol ; 12(1): 57-63, jul. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-590645

RESUMEN

La rizobacteria Azospirillum brasilense basa su capacidad promotora del crecimiento vegetal en la producciónde auxinas y otras hormonas, entre ellas el ácido antranílico (AA). En este trabajo se determinó el efectodel AA (0, 500, 1000, 3000 y 5000 ppm) en el crecimiento y la acumulación de biomasa del híbrido de maíz83G66 en condiciones de invernadero. El AA de 500 a 3000 ppm promovió un mayor crecimiento (área foliary altura de planta), y el AA de 1000 y 3000 ppm incrementó significativamente la biomasa seca en maíz encomparación con el testigo. El 90% de la asimilación del AA en las plantas ocurrió durante los primeros 10días después del tratamiento.


The plant growth-promoting ability of rhizo-bacterium Azospirillum brasilense is based on production of auxins and other hormones, among them outstanding antranilic acid (AA). In this work we determined the antranilic acid (0, 500, 1000, 3000, and 5000 ppm) effects on maize growth and dry biomass accumulation under greenhouse conditions using the hybrid 83G66. From 500 to 3000 ppm of AA significantly increased plant growth (leaf area and plant height) while 1000 and 3000 ppm of AA significantly increased dry biomass accumulation in maize compared with control (0 ppm). The 90 % of AA in maize plants was assimilated during the early 10 days after treatment.


Asunto(s)
Reguladores del Crecimiento de las Plantas/análisis , Reguladores del Crecimiento de las Plantas/farmacología , Reguladores del Crecimiento de las Plantas/genética , Reguladores del Crecimiento de las Plantas/química , Zea mays/crecimiento & desarrollo
4.
Lima; Perú. EsSalud. Gerencia Central de Recursos Humanos. Gerencia de Desarrollo de Personal; jun. 2010. 276 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-651372

RESUMEN

En la presente publicación, se describen las importantes ponencias trabajadas y expuestas por los especialistas, así como los discurso pronunciados por las distintas autoridades del Pder Judicial, la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, el discurso de presentación de la Conferencia Internacional por el Presidente Ejecutivo de EsSalud y las palabras de clausura del evento por el Ministro de Salud. De igual modo, se incluyen los resúmenes de los cuatro paneles y de la mesa redonda final de clausura del evento


Asunto(s)
Atención a la Salud , Conferencias de Salud , Acreditación de Instituciones de Salud , Accesibilidad a los Servicios de Salud , Atención al Paciente , Eventos Científicos y de Divulgación , Acceso Universal a los Servicios de Salud , Perú
5.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-230734

RESUMEN

Se evalúan la citología y colposcopia como métodos diagnósticos en la Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC). Un total de 80 pacientes diagnósticados con NIC, realizándose un total de 670 procedimientos citológicos y colposcópicos, siendo la prueba índice la Biopsia del cuello uterino. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Citología-Coloscopia: La sensibilidad 48,66 por ciento y 96,32 por ciento; la especificidad: 88,1 por ciento y 63,9 por ciento. Valor Predictivo Positivo: 83,15 por ciento y 66,84 por ciento. Valor predictivo Negativo: 55,66 por ciento y 85,83 por ciento; la eficacia: 88,74 por ciento, Error Diagnóstico: 35,83 por ciento y 22,15 por ciento repectivamente. Chi cuadrado de 100, lo cual es estadísticamente significativo p<0,001


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Displasia del Cuello del Útero/diagnóstico , Diagnóstico Clínico , Colposcopía/instrumentación , Impactación Fecal/microbiología , Sensibilidad y Especificidad , Técnicas Citológicas
6.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-157218

RESUMEN

Los inicadores son instrumentos de análisis de situaciones, que por su propia complejidad, necesitan de una estrategia eficaz. Desde tiempos remotos han sido utilizados, y en el campo de la salud y actualmente cobran un especial interés, en cuanto el diseño de estrategias concretas, con metas mensurables y comparables. El presente trabajo da una panorámica de estos útiles instrumentos


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Fertilidad , Estadísticas de Salud , Indicadores de Salud , Mortalidad/tendencias , Organización Panamericana de la Salud , Salud Pública/tendencias , Organización Mundial de la Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA