Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Bol. méd. postgrado ; 34(1): 26-33, Ene-Jun. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1121145

RESUMEN

Con el objeto de determinar los factores de riesgos asociados a hipertensión inducida por el embarazo en prenatales atendidas en el Hospital Acosta Ortiz de San Fernando de Apure durante el período enero-mayo 2016, se efectuó una investigación retrospectiva de recolección de datos de 25 prenatales hospitalizadas. En relación a los factores de riesgo sociodemográficos, se encontró que la mayoría de las gestantes estaban en edades relativamente jóvenes y que el 80% vivían en pareja. El nivel educativo era bajo; un alto porcentaje (60%) se dedicaban a oficios del hogar y el 72% vivía en hacinamiento. En lo que respecta a los factores biológicos, predominó la hipertensión arterial en los padres de las encuestadas; la mayoría tenía de 29 a 36 semanas de gestación y una gran parte de ellas presentó complicaciones en sus embarazos anteriores. En cuanto a su alimentación, la mayoría mantenía un alto consumo de carbohidratos y grasas saturadas. Con respecto a los hábitos psicosociales, el 60% consumía alcohol y el 88% consumía cafeína. Un 10% de las pacientes realizaba algún tipo de actividad física y un 8% participaba en actividades recreativas. El 91% asistía a consultas prenatales, sin embargo 27% de las pacientes no cumplía con el tratamiento prescrito y el 30% no seguían las recomendaciones dadas por el personal de salud(AU)


In order to determine the risk factors associated with pregnancy induced hypertension of patients attended at the Hospital Acosta Ortiz in San Fernando de Apure during the period January-May 2016, a retrospective descriptive study was performed in 25 pregnant hospitalized patients. The majority of pregnant women were of relatively young age and 80% of them lived with their partners. The educational level was low; most of them only went to primary school. 60% of patients were housewives and 72% lived in overcrowded areas. With regard to biological factors, hypertension predominated in the parents of the patients; the majority had between 29 to 36 weeks of gestation and a large proportion of them had complications in previous pregnancies. Most of them had a high consumption of carbohydrates and saturated fats. Regarding psychosocial habits, 60% drank alcohol and 88% consumed caffeine. 10% performed physical activity and 8% recreational activities. 91% of patients attended prenatal consults of which 27% did not comply with the treatment and 30% did not follow the recommendations given by health personnel(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Complicaciones del Embarazo , Factores de Riesgo , Diabetes Gestacional , Hipertensión Inducida en el Embarazo , Factores Socioeconómicos , Ginecología , Accesibilidad a los Servicios de Salud , Obstetricia
2.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 45(2): 37-45, dic. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: lil-789600

RESUMEN

En el presente estudio se determinó la prevalencia de anemia, deficiencia de hierro y parasitosis intestinal y su combinación relacionándolo con condiciones socioeconómicas por los métodos de Necesidades Básicas Insatisfechas y Graffar Modificado de Méndez-Castellano. Se evaluaron 403 niños y niñas menores de 15 años de la comunidad rural La Bucarita, Estado Lara, Venezuela. Se determinó la concentración de ferritina sérica mediante el método de ELISA, el hierro sérico y la Capacidad Total de Fijación de Hierro por absorción atómica adosado a un horno de grafito, y la hemoglobina usando un Coulter ACT8; las muestras fecales se analizaron por el método Kato-Katz cualitativo. Los resultados muestran que el 13,4% de los niños y niñas presentaron anemia, 28,3% eran ferropénicos de los cuales 29,8% eran anémicos ferropénicos. El 79,71% de la muestra estudiada presentó parasitosis intestinal siendo los más frecuentes Áscaris Lumbricoides (65,3%) y TrichurisTrichiura (52,4%). El 98% y el 2% de las familias se encuentran en pobreza absoluta y relativa, respectivamente. De acuerdo al Graffar y al NBI, 98,59% clasificó como hogar en pobreza extrema. Hubo correlación estadísticamente significativa p<0,001 entre los aspectos socioeconómicos y la infestación parasitaria observándose la misma prevalencia entre las personas con pobreza crítica y pobreza extrema (79,6%).


In the present study were determined the prevalence of anemia, iron deficiency and intestinal parasitosis and their combinations, associating them to socio-economic conditions using the methods of Unsatisfied Basic Needs and Graffar Mendez-Castellano. 403 children under 15 years of age from the rural community of La Bucarita, Lara state, Venezuela, were evaluated. The concentration of serum ferritin was determined by means of ELISA methods, serum iron and Total Binding Capacity Iron by means of atomic absorption attached to a graphite furnace, hemoglobin by means of Coulter Act8 and fecal samples by means of the Kato-Katz qualitative method. The results show that 13.4% of children had anemia, 28.3% were ferropenics, 29,8 % of whom were anemic ferropenics. 79.71% of the sample had intestinal parasitosis, the most frequent were Ascaris lumbricoides (65.3%) and TrichurisTrichiura (52.4%). 98% of the families were in absolute poverty and 2% of the families were in relative poverty. According to Graffar and to NBI, 98.59% were rated as extremely poor household. There was statistically significant correlation p <0.001 between socio-economic and parasitic infestation, the same prevalence being observed among people in poverty and extreme poverty (79.6%).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , /metabolismo , Desnutrición/complicaciones , Anemia/diagnóstico , Parasitosis Intestinales/parasitología , Pobreza/estadística & datos numéricos , Clase Social , Venezuela
3.
An. venez. nutr ; 27(2): 234-241, dic. 2014. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: lil-785925

RESUMEN

Los datos de consumo recolectados a través de instrumentos como las encuestas de consumo, permiten evaluar y planificar intervenciones, vigilar la ingesta dietética y el estado nutricional de los individuos, grupos o naciones. El objetivo del presente estudio fue evaluar el consumo de energía y nutrientes y establecer la adecuación de la dieta de 129 preescolares de una zona rural del estado Lara, a través de tres recordatorios de 24 horas no consecutivos. Se calcularon las cantidades de energía, macronutrientes, fibra y los micronutrientes calcio, hierro y zinc y su porcentaje de adecuación, excepto para el hierro. El consumo calórico promedio fue de 1265,58±105,31 cal/día, distribuidas de la siguiente manera: 15,57 % proteínas, 22,28 % de lípidos y 53, 16% carbohidratos. La adecuación de proteínas excedió la recomendación y la ingesta de calorías y hierro fue aceptable en la población total. El consumo de calcio y zinc fue deficiente en el 58,1% y 99,2% respectivamente. Conclusión: el consumo de energía y hierro fue adecuado mientras que el de zinc fue deficiente en un alto porcentaje de la población estudiada, por lo que se requiere ejecutar medidas de intervención a fin de solventar o corregir el déficit en el consumo de este nutriente(AU)


Consumption data collected through instruments such as consumer surveys, to assess and plan interventions, monitor dietary intake and nutritional status of individuals, groups or nations. The aim of this study was to evaluate the energy and nutrients consumption and to establish the adequacy of the diet of 129 preschoolers in a rural area of Lara state, through three 24-hour recalls nonconsecutive. The amounts of energy, macronutrients, fiber and micronutrients calcium, iron and zinc and its adequacy percentage except for iron were calculated. The average caloric intake was 1265.58 ± 105.31 cal / day, distributed as follows: 15.57% protein, 22.28% fat and 53,16% carbohydrates . The adequacy of protein exceeded the recommendation and calorie intake and iron was acceptable in the total population. The calcium and zinc was deficient in 58.1% and 99.2% respectively. Conclusion: Consumption of energy and iron was adequate while zinc was deficient in a high percentage of the population studied, for what is required to run intervention measures to remedy or correct the deficit in the consumption of this nutrient(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Ingestión de Alimentos , Alimentos , Encuestas y Cuestionarios , Desnutrición Proteico-Calórica , Micronutrientes , Ingesta Diaria Recomendada , Población Rural , Estado Nutricional , Dieta , Nutrición del Niño
4.
Invest. clín ; 48(3): 327-340, sept. 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-480856

RESUMEN

La desnutrición es un problema de salud para los países en desarrollo; de los 852 millones de desnutridos estimados por la FAO durante el período 2000-2002, 815 millones correspondían a los países en desarrollo, 28 millones a los países en transición y 9 millones a los países industrializados. La desnutrición en Venezuela tuvo un aumento del 6 por ciento, al pasar del 11 al 17 por ciento entre los períodos de 1990-1992 y 2000-2002. El presente estudio se llevó a cabo en los menores de 15 años de La Escalera, estado Lara, Venezuela, para conocer el diagnóstico nutricional antropométrico a través de indicadores clásicos y su combinación relacionándolos con las condiciones socioeconómicas por los métodos de las NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) y Graffar Méndez Castellano, con el fin de realizar la intervención nutricional de la población. La mayor prevalencia correspondió al estado nutricional normal, cuyos valores oscilaron entre 55,7 y 80,0 por ciento en los grupos de 7-14 y 2-6 años respectivamente; seguido por la malnutrición por déficit, cuyos porcentajes estuvieron entre 12,5 y 41,0 por ciento en los grupos menores de 2 y de 7-14 años respectivamente y en último lugar la malnutrición por exceso. El 100 por ciento de las familias estudiadas resultaron pobres según el método de las NBI y según el método de Graffar Méndez Castellano la pobreza de las familias fue del 60 por ciento. El 40 por ciento restante fueron familias de clase media baja. Al relacionar el diagnóstico nutricional con la estratificación social y el nivel de instrucción de la madre, se observó en los tres estratos presentes (III, IV y V) como diagnóstico predominante el normal, seguido de la malnutrición por déficit y por exceso; el nivel de instrucción mayoritario en las madres correspondió a la educación básica incompleta, seguido de analfabetismo y educación básica completa.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Antropometría , Trastornos Nutricionales , Estado Nutricional , Pobreza , Sociedades , Fenómenos Fisiológicos de la Nutrición , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA