Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 82(4)oct. 2021.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1505644

RESUMEN

Introducción. La adecuada dotación y distribución con equidad de recursos humanos son fundamentales para el desempeño del sistema de salud, especialmente en el primer nivel de atención. El Programa Servicio Rural y Urbano Marginal (SERUMS) es la principal estrategia desarrollada por el Estado peruano para este fin. Objetivo. Describir el efecto de la dotación de médicos, enfermeros y obstetras del Programa SERUMS en la equidad de la distribución de recursos humanos en el primer nivel de atención. Métodos. Estudio observacional, descriptivo y transversal, de carácter censal con base en el Registro Nacional de Personal de Salud - INFORHUS, agosto 2019. Se aplicó indicadores de dotación, se verificó si existe diferencia entre la distribución porcentual de profesionales SERUMS y no SERUMS, se calculó la densidad (profesionales/10 000 hab. a nivel departamental, quintil de pobreza y ruralidad) y coeficientes de Gini (departamental). Resultados. La población estuvo constituida por 6037 profesionales SERUMS y 27 495 no SERUMS. El Programa SERUMS incrementó de manera importante la dotación y densidad de profesionales en casi todas las regiones del país. En 5 regiones los profesionales SERUMS representaron más del 50% de la dotación. Incrementos importantes se encontraron en el análisis por quintil de pobreza y en el ámbito rural, especialmente en la dotación de médicos. El programa SERUMS evidenció una mayor desigualdad en su distribución, según los coeficientes de Gini, a favor de las poblaciones más vulnerables. Conclusiones. El Programa SERUMS incrementa de manera importante la dotación y densidad de profesionales, especialmente en los distritos más pobres del Perú.


Introduction. The adequate allocation and equitable distribution of human resources are essential for the health system›s performance, especially at the first level of care. The Rural and Urban Marginal Service Program (SERUMS) is the primary strategy developed by the Peruvian State for this purpose. Objective. To describe the effect of the number of doctors, nurses, and midwives of the SERUMS Program on the equity of the distribution of human resources at the primary care level. Methods. Observational, descriptive, and cross-sectional study of a census nature based on the National Registry of Health Personnel - INFORHUS, August 2019. Staffing indicators were applied, it was verified if there is a difference between the percentage distribution of SERUMS and non-SERUMS professionals, density (professionals per 10 000 inhabitants at the departmental level, poverty quintile, and rurality), and Gini coefficients (departmental) were calculated. Results. The population consisted of 6037 SERUMS professionals and 27 495 non-SERUMS professionals. The SERUMS Program significantly increased the number and density of professionals in almost all departments. In 5 regions, SERUMS professionals represented more than 50% of the workforce. Significant increases in the number of doctors were found in the poverty quintile and rural areas analysis. According to the Gini coefficients, the SERUMS program showed greater inequality in its distribution in favor of the most vulnerable populations. Conclusions. The SERUMS Program significantly increases the number and density of healthcare professionals, especially in the poorest districts of Peru.

2.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 17(3): 49-54, dic.2019. tab
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1047804

RESUMEN

El objetivo fue determinar la prevalencia de hábitos de succión no nutritiva y su relación con maloclusiones y anomalías dentomaxilares en preescolares de Coronel Oviedo - Paraguay, durante el año 2015. Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal con componente analítico, con muestreo probabilístico estratificado bietápico. La población de estudio estuvo constituida por niños del sexo masculino y femenino de la Educación Inicial (maternal, jardín y pre-escolar). Las variables del estudio fueron la succión no nutritiva (succión digital y succión del chupete, edad, sexo, onicofagia y el uso del biberón. Los datos fueron recabados mediante una encuesta dirigida a los padres; acompañada de la inspección bucodental. Fueron incluidos 344 escolares, el 48,84% (168) tenía una edad de 5 años y el 52,91% (182) era del sexo masculino. El 13,08% (45) realizaba succión digital, el 9,59% (33) succión de chupete y el 38,95% (134) otros hábitos. Al diferenciar la presencia de hábitos con las características demográficas se pudo apreciar como la presencia de succión digital estaba relacionada con la mordida abierta (p=0.000), la mordida cruzada (p=0.049), con la orientación de los incisivos (p=0.000), la forma de la arcada (p=0.000), y la oclusión de vista transversal (p=0.046) y sagitalmente (p=0.000). La prevalencia de hábitos de succión no nutritiva en estos escolares fue alta y estaba relacionada con la maloclusión y la aparición de anomalías dentomaxilares, por lo que la educación de padres para la prevención de dichas condiciones es fundamental(AU)


The objective was to determine the prevalence of non-nutritive suction habits and their relationship with malocclusions and dentomaxillary anomalies in preschool children of Coronel Oviedo - Paraguay, during 2015. An observational, descriptive cross-sectional study with analytical component was carried out, with two-stage stratified probabilistic sampling. The study population consisted of boys and girls of the Pre-Primary Education (nursery, kindergarten and pre-school). The variables of the study were the non-nutritive suction (digital suction and suction of the pacifier, age, sex, onychophagia and the use of the feeding bottle). The data were collected through a survey addressed to the parents, accompanied by an oral inspection. Three hundred forty-four schoolchildren were included, 48.84% (168) was 5 years old and 52.91% (182) was male. Of the total, 13.08% (45) performed digital suction, 9.59% (33) pacifier suction and 38.95% (134) other habits. By differentiating the presence of habits with demographic characteristics, it was seen how the presence of digital suction was related to the open bite (p=0.000), the crossbite (p = 0.049), and the orientation of the incisors (p=0.000). ), the shape of the arch (p = 0.000), the cross sectional occlusion (p=0.046) and the sagittal occlusion (p = 0.000). The prevalence of non-nutritive suction habits in these school children was high and related to malocclusion and the appearance of dentomaxillary anomalies, so the education of parents for the prevention of these conditions is fundamental(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Succión , Maloclusión , Biberones , Hábitos
3.
CienciaUAT ; 13(2): 141-151, ene.-jun. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1011782

RESUMEN

Resumen El uso de progestágenos puede contaminar el medio ambiente y el tejido animal, por lo que el uso de prostaglandinas F2α (PGF2α) y hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) pueden representar una alternativa viable. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de aplicar una dosis de GnRH en el intervalo de aplicación de dos dosis de PGF2α, y compararlo con protocolos basados en progestágenos y PGF2α, comúnmente utilizados en la sincronización de estros, con respecto al pico pre-ovulatorio de la hormona luteinizante (LH), concentraciones de progesterona post-estro, tasa de preñez, pariciones y prolificidad. Después de una pre-sincronización con doble aplicación de PGF2α, 30 ovejas adultas multíparas (peso vivo = 45 ± 3.1 kg, condición corporal= 3.2 ± 0.5 unidades y tiempo post-parto = 60 d a 90 d) fueron asignadas aleatoriamente a uno de tres tratamientos (n = 10). Grupo 1: P (Testigo), recibieron dosis única de 125 μg de cloprostenol por vía IM (intramuscular); Grupo 2: FP, recibieron esponjas intravaginales que contenían 20 mg de acetato de fluorgestona por 5 d, y al retiro de la esponja fueron inyectadas con 125 μg de cloprostenol vía IM; Grupo 3: GP, recibieron 50 μg de GnRH IM, y 7 d después fueron inyectadas con 125 μg de cloprostenol. El inicio del estro fue más rápido (P ≤ 0.05) en el grupo P comparado con el grupo FP. El grupo GP (P ≤ 0.05) tuvo mayores concentraciones de progesterona después de 5 d postestro, comparado con los grupos P y FP. La tasa de preñez no fue diferente (P > 0.05) entre grupos. Los protocolos de sincronización evaluados fueron semejantes en su efectividad para mejorar el comportamiento reproductivo en ovejas de pelo. Se recomienda usar protocolos basados en su aplicación de PGF2α, debido a su facilidad de aplicación.


Abstract The use of progestogens can contaminate the environment and animal tissue. Therefore, the use of prostaglandins F2α (PGF2α) and gonadotropin-releasing hormone (GnRH) may represent a viable alternative. The aim of the present work was to evaluate the effect of applying a dose of GnRH within the range of application of two doses of PGF2α, and compare it with protocols based on progestogens and PGF2α, commonly used in the synchronization of estrus, with respect to the pre-ovulatory peak of luteinizing hormone (LH), post-estrus progesterone concentrations, pregnancy rate, calving and prolificacy. After a pre-synchronization with a double application of PGF2α, 30 multiparous adult ewes (live weight = 45 ± 3.1 kg, body condition = 3.2 ± 0.5 units and postpartum time = 60 d to 90 d, were randomly assigned to one of three treatments (n = 10). The ewes in Group 1: P (Control) received a single dose of 125 μg of cloprostenol via IM (intramuscular); the ewes in Group 2: FP received intravaginal sponges containing 20 mg of fluorogestone acetate for 5 d; and upon removal of the sponge, they were injected with 125 μg of cloprostenol via IM; the ewes in Group 3: GP received 50 μg of GnRH IM, and 7 d later they were injected with 125 μg of cloprostenol. The onset of estrus was detected faster (P ≤ 0.05) in P and GP groups than in the FP group. The GP group (P ≤ 0.05) had higher concentrations of progesterone after 5 d post-estrus, compared to the P and FP groups. The pregnancy rate was not different (P > 0.05) between groups. All the synchronization protocols evaluated were similar in the effectiveness to improve the reproductive behavior in hair sheep. Therefore, the use of protocols based on the application of PGF2α is recommended, due to their its ease of application.

4.
An. Fac. Med. (Perú) ; 80(2): 183-187, abr.-jun. 2019. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1054807

RESUMEN

Introducción. Los tiempos de espera para cirugía electiva son indicadores que legitiman socialmente los servicios sanitarios públicos, si su situación es la adecuada. Objetivo. Determinar la relación entre el tiempo de espera y la percepción de la calidad de atención, en pacientes de odontoestomatologia de un hospital de la seguridad social. Métodos. Los niveles de satisfacción e insatisfacción se determinaron por medio del instrumento SERVQUAL modificado. Los resultados se correlacionaron con el tiempo de espera superior a 180 días y con la afectación de la calidad de vida; además, se evaluaron los factores con mayor influencia sobre el grado de insatisfacción. Resultados. El grado de satisfacción fue del 44%. Los pacientes que esperaron más de 180 días presentaron 2,6 veces más posibilidad de insatisfacción, los pacientes afectados presentaron 3,4 veces más posibilidad de insatisfacción. Finalmente, los pacientes afectados presentaron 3,3 más posibilidad de insatisfacción, en relación con que esperaron más de 180 días, los cuales presentaron 2.5 más posibilidad de insatisfacción. Conclusión: Existe relación inversa entre el tiempo de espera y la percepción de la calidad de atención; además, el grado de insatisfacción está asociado, sobre todo, a la afectación de la calidad de vida más que al propio tiempo de espera.


Introduction: Waiting times for elective surgery are indicators that legitimize socially public health services, if their situation is appropriate. Objective: To determine the relationship between the waiting time and the perception of the quality of care in Odontostomatology patients of a Social Security hospital. Methods: Satisfaction and dissatisfaction levels were determined by means of the modified SERVQUAL instrument, the results were correlated with the waiting time of more than 180 days and the quality of life; was affected, as well as which of these factors was most influenced about the degree of dissatisfaction. Results: The degree of satisfaction was 44%. The patients who waited more than 180 days presented 2.6 times more possibility of dissatisfaction, the affected patients presented 3.4 times more possibility of dissatisfaction. Finally, the affected patients presented 3.3 more possibilities of dissatisfaction, in relation to those who waited more than 180 days, which presented 2.5 more possibilities of dissatisfaction. Conclusion: There is an inverse relationship between waiting time and the perception of quality of care; In addition, the degree of dissatisfaction is associated, above all, with the impact of the quality of life rather than the waiting time itself.

5.
Arch. cardiol. Méx ; 87(4): 270-277, oct.-dic. 2017. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-887536

RESUMEN

Abstract: Objective: The aim of this paper is to compare the state of Cardiac Rehabilitation Programs (CRP) in 2009 with 2015. Focus is directed on health care, training of health-providers, research, and the barriers to their implementation. Methods: All authors of RENAPREC-2009, and other cardiac rehabilitation leaders in Mexico were requested to participate. These centres were distributed into two groups: RENAPREC-2009 centres that participated in 2015, and the new CRP units. Results: In 2009 there were 14 centres, two of which disappeared and another two did not respond. CRP-units increased by 71% (n = 24), and their geographic distribution shows a centripetal pattern. The coverage of CRP-units was 0.02 centres per 100,000 inhabitants. Only 4.4% of eligible patients were referred to CRP, with a rate of 10.4 patients/100,000 inhabitants in 2015. The ratio of Clinical Cardiologists to Cardiac Rehabilitation Specialists was 94:1, and the ratio of Intervention Specialists to cardiac rehabilitation experts was 16:1. Cardiac rehabilitation activities and costs varied widely. Patient dropout rate in phase II was 12%. Several barriers were identified: financial crisis (83%), lack of skilled personnel (67%), deficient equipment (46%), inadequate areas (42%), and a reduced number of operating centres (38%). Conclusions: CRPs in Mexico are still in the process of maturing. Mexican CRP-centres have several strengths, like the quality of the education of the professionals and the multidisciplinary programs. However, the lack of referral of patients and the heterogeneity of procedures are still their main weaknesses.


Resumen: Objetivo: El propósito de este trabajo es comparar el estado actual de los programas de rehabilitación cardiaca (PRC) en México con el RENAPREC-2009, dirigido a la asistencia, docencia, investigación y barreras. Métodos: Se convocó a participar a todos los autores de RENAPREC-2009 y a otros líderes en rehabilitación cardiaca de México. Los centros fueron distribuidos en 2 grupos: los que participaron en el 2015 y las nuevas unidades de PRC. Resultados: En 2009 había 14 centros operativos, de los cuales 2 cerraron y 2 no respondieron. En 2015 se registraron 24 centros en total, representando un aumento neto del 71%. La distribución geográfica fue centrípeta. La cobertura fue de 0.02 centros/100,000 habitantes y de solamente un 4.4% de los pacientes elegibles (10.4 pacientes/100,000 habitantes). La relación cardiólogo clínico-rehabilitador cardiaco es de 94:1 y la de intervencionista-rehabilitador cardiaco es de 16:1. Las actividades realizadas y los costos de los PRC varían de forma importante de centro a centro. En promedio, el 12% de los pacientes en fase ii abandonaron el programa. Las principales barreras para el desarrollo de PRC fueron: económicas (83%), falta de personal capacitado (67%), falta de equipo (46%), áreas inadecuadas (42%) y un insuficiente número de centros operativos (38%). Conclusiones: Los PRC en nuestro país continúan en crecimiento. Se observan fortalezas como el nivel de docencia y el enfoque multidisciplinario, así como deficiencias en la homogeneidad de las actividades y la falta de referencia de la población elegible.


Asunto(s)
Humanos , Sistema de Registros , Rehabilitación Cardiaca , México
6.
An. Fac. Med. (Perú) ; 78(2): 154-160, abr.-jun. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-989252

RESUMEN

La gestión sanitaria, su competencia y conducción directiva, se ha ejercitado con protagonismo médico. Cambios en su enfoque evolucionaron a centrar las acciones en el usuario externo al logro de su satisfacción. Estudios independientes de gestión y satisfacción visualizaron diferentes efectos de resultados ante organizaciones, gestores y usuarios. Es relevante priorizar nodos críticos entre sus dimensiones para elaborar proyectos de mejora continua. Objetivo. Establecer la relación entre la gestión del director y la satisfacción del usuario externo. Diseño. Estudio transversal, de correlación. Lugar. Distrito 17D09 del Ecuador. Participantes. Nueve directores de centros de salud y 652 usuarios externos. Intervención. Muestreo aleatorio simple, juicio de expertos, formularios válidos: SERVQUAL modificado de satisfacción y EVAL O1-MRL de gestión, consentimiento informado, análisis en sistemas SPSS V20, Excel. Principal medida de resultado. Índice de gestión del director. Resultados. La gestión del director fue 56% de nivel regular y 44% satisfactoria. La insatisfacción del usuario externo fue 89% de nivel moderada y 11% leve. La mala calidad de atención institucional fue 100%. El nivel de correlación dimensional fue variado entre gestión e insatisfacción tipo: negativa débil (-0,28 y -016); positiva débil (0,31) y negativa fuerte (-0,52 y -070). Conclusiones. Existió correlación directa significativa entre una gestión inadecuada y la insatisfacción del usuario.


Introduction: Health management, competence and policy conduction, has exercised with medical prominence. The change in approach evolved to focus their actions on the external user to achieve their satisfaction. Independent studies on management and satisfaction visualized different effects of organizations, managers and users results. It is relevant to prioritize critical nodes between its dimensions in order to develop projects of continuous improvement. Objective: To establish the relationship between the director management and the external user satisfaction. Design: Cross-sectional, correlation study. Setting: District 17D09, Ecuador. Participants: Nine directors of health centers and 652 external users. Interventions: Simple random sampling, expert judgment, validated forms: satisfaction modified SERVQUAL, and management EVAL O1-MRL, informed consent, SPSS V20 analysis, Excel software. Main outcome measure: Director´s Management Index. Results: Director's management was of regular level in 56% and satisfactory in 44%. External user dissatisfaction was moderate in 89% and mild in 11%. The institutional care was of poor quality in 100%. The level of dimensional correlation was varied between management and dissatisfaction: weak negative (-0.28and -016), weak positive (0.31) and strong negative (-0.52 and -070). Conclusions: There was a direct and significant correlation between poor management and patient dissatisfaction.

7.
Rev. cuba. med. trop ; 66(1): 101-111, ene.-mar. 2014.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-717211

RESUMEN

Introducción: la aparición de casos de malaria en zonas donde se creía controlada, como lo es la Región Autónoma Atlántica Norte en Nicaragua, se debe a múltiples factores como el costo de los productos químicos para el control vectorial, zonas de difícil accesibilidad y altos índices de pobreza. Recientemente existe un marcado interés en disminuir la incidencia y prevalencia de la malaria en esta área, mediante la producción y aplicación de alternativas biológicas de control. Objetivos: establecer y estandarizar la cría de Romanomermis culicivorax para la producción masiva en condiciones de laboratorio y su utilización en criaderos naturales para reducir la población de Anopheles albimanus en 3 municipios de la Región Autónoma Atlántica Norte. Métodos: se utilizaron cultivos de una cepa de Romanomermis culicivorax provenientes del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí de La Habana, Cuba. El establecimiento y la producción de esta cepa se hizo siguiendo la metodología descrita por especialistas cubanos. El trabajo se realizó en 7 criaderos de 5 barrios pertenecientes a los municipios Puerto Cabezas, Waspam y Rosita, desde noviembre de 2009 a marzo de 2011. Resultados: se estableció y estandarizó la cría del nematodo, utilizando la dosis de infestación de 7:1 (7 pre-parasíticos por larva) en condiciones de laboratorio. La dosis de aplicación en los criaderos fue 1 000 pre-parasíticos/m²,demostrando ser adecuada para las condiciones de campo. Se lograron porcentajes de reducción elevados y en menor tiempo en los municipios Waspam y Rosita. Se demostró la permanencia del nematodo en los criaderos. Conclusiones: se establece por primera vez y con éxito la producción masiva de Romanomermis culicivorax en Nicaragua. Los resultados en el terreno demostraron la eficiencia de este nematodo para controlar densidades larvales de Anopheles albimanus, lo cual constituye una alternativa de control vectorial(AU)


Introduction: the emergence of malaria cases in areas where the disease was thought to be controlled, such as the North Atlantic Autonomous Region in Nicaragua, is due to a variety of factors, such as the cost of chemicals for vector control, the inaccessibility of areas and the high rates of poverty. A marked interest has recently arisen in reducing the incidence and prevalence of malaria in the region by developing and implementing biological control alternatives. Objectives: establish and standardize the breeding of Romanomermis culicivorax for mass production under laboratory conditions and for its use in natural breeding sites to reduce the population of Anopheles albimanus in three municipalities of the North Atlantic Autonomous Region. Methods: the study was based on cultures of a Romanomermis culicivorax strain obtained from Pedro Kourí Tropical Medicine Institute in Havana, Cuba. The strain was established and produced following the methodology described by Cuban specialists. The research was conducted at 7 breeding sites from 5 districts in the municipalities of Puerto Cabezas, Waspam and Rosita, from November 2009 to March 2011. Results: breeding of the nematode was established and standardized with a 7:1 infestation dose (7 preparasites per larva) under laboratory conditions. The application dose at breeding sites was 1 000 preparasites/m², which proved to be appropriate for field conditions. High reduction percentages were obtained. These were achieved in a shorter time in the municipalities of Waspam and Rosita. It was found that the nematodes remained at the breeding sites. Conclusions: successful mass production of Romanomermis culicivorax is established for the first time in Nicaragua. Field results show the efficiency of this nematode to control larval densities of Anopheles albimanus, constituting a vector control alternative(AU)


Asunto(s)
Control Biológico de Vectores/métodos , Malaria/prevención & control , Mermithoidea/parasitología
8.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 27(4): 629-634, dic. 2010.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-573945

RESUMEN

En el año 2003, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se creó el Programa Permanente de Capacitación para la Atención Integral de las Víctimas de la Violencia, y viene realizando programas de capacitación de recursos humanos para la atención integral de las víctimas de violencia. En ese sentido, se consideró necesario desarrollar una metodología para profesionales de la salud, identificando sus necesidades de capacitación y sus condiciones de trabajo en lo relacionado a este tipo de atenciones. Es en ese contexto, que el año 2004, se delineó un estudio de línea de base en la Microrred de Salud Huaycán, al este de la ciudad de Lima; el cual comprendió diversas etapas con un enfoque multisectorial con el objetivo de identificar las necesidades de capacitación de los profesionales de salud, así como la evaluación del soporte logístico y administrativo para el desarrollo de actividades de capacitación a diversos niveles. En el presente artículo se expone, de modo sucinto, los procedimientos y principales resultados encontrados. Se evidenció que la población de Huaycán se encontraba afectada por las secuelas de la violencia política; no obstante, los servicios de salud tienen recursos limitados para realizar una adecuada atención de estas personas, emerge la necesidad de capacitación en varias esferas; existen condiciones administrativas y logísticas para efectuar estas actividades. Consideramos que esta metodología facilitará construir productos e instrumentos para una adecuada y específica capacitación para la atención integral en salud a las víctimas de la violencia.


In the year 2003, in the Faculty of Medicine of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, the Permanent Program of Training for the Integral Attention of the Victims of Violence was created, has been training human resources for the comprehensive health care to victims of violence. In this sense, we was considered necessary to develop a methodology for health professionals, identifying their training needs and the conditions under how they work. It is in this context, that the year 2004, a base line study was delineated in the Microrred de Salud Huaycán, in the east of Lima city; that included diverse stages with a multisectorial approach with the aim to identify the training needs of the health professionals, as well as the evaluation of the logistic and administrative support for the development of training activities to diverse levels. In this paper, the procedures and principal results are exposed, in a succinct way. There was demonstrated that the population of Huaycán were affected by the sequels of the political violence; nevertheless, the health services have severe limited resources to give appropriate health care to victims of violence. The health professionals require an intensive training on this issue. An adequate logistic and administrative conditions allowed to carry out an appropriate training program. We suggest that this methodology will facilitate to construct products and instruments for a suitable and specific training for the integral health care to the victims of the violence.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Personal de Salud/educación , Violencia , Perú , Atención Primaria de Salud , Población Suburbana , Salud Urbana
9.
An. Fac. Med. (Perú) ; 70(4): 273-276, oct.-dic. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-609573

RESUMEN

Propósito: En el año 2005 se realizó un Estudio de Línea de Base en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para conocer la realidad de la formación de los alumnos del pregrado sobre conocimientos y competencias relacionados a la violencia y violación de derechos humanos (DDHH), bajo la hipótesis que este problema nacional de salud no había sido considerado en forma adecuada y suficiente en los planes curriculares de la Facultad de Medicina. Objetivos: Diagnosticar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Facultad de Medicina sobre la atención integral de salud a personas afectadas por efectos de la violencia y violación de los derechos humanos. Diseño: Estudio descriptivo, transversal evaluativo de análisis. Institución: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Materiales: Planes de estudios de las 5 escuelas académico profesionales (EAP) de la Facultad. Intervenciones: Por juicio de un grupo de expertos, se seleccionó 81 asignaturas que, por sus características, debían contener temas relacionados con la violencia y violación de los derechos humanos (DDHH). Se analizó los sílabos de las asignaturas seleccionadas. Se efectuó coordinaciones con los directores de las 5 Escuelas Académico Profesionales. Se realizó presentaciones de los objetivos de la investigación y del Programa a los coordinadores de los departamentos de Psiquiatría, Medicina, Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Medicina Preventiva y Salud Pública, así como entrevistas a docentes interesados en el tema de violencia y violación de los DDHH. A los docentes que acudieron a la entrevista se les indagó sobre su conocimiento, experiencia e interés sobre los temas señalados y se les explicó las características del Programa, con la finalidad de seleccionarlos para una futura capacitación. Principales medidas de resultados: Contenido sobre violencia en los sílabos de las escuelas académico profesionales. Resultados: El estudio demostró que solo 30/81 sílabos (37 por ciento) tenía algún contenido sobre violencia, de los cuales correspondía a la EAP de Medicina 9/19 (47,3 por ciento), EAP de Obstetricia 9/20 (45 por ciento), EAP de Enfermería 5/12 (41,6 por ciento), EAP de Tecnología Médica 6/19 (31,5 por ciento) y la EAP de Nutrición 1/11 (9,1 por ciento). Conclusiones: Estos resultados demuestraron la validez de la hipótesis, que efectivamente existía un vacío en la formación de los futuros profesionales de la salud respecto a sus conocimientos y competencias sobre violencia.


Aims: In 2005 a baseline study was conducted in order to know the curricular plans and syllabi contents of the Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, related to violence health disorders given to undergraduate students of the 5 Academic Professional Schools (APS), under the hypothesis that this national health problem has not been considered sufficiently and adequately in the curricular plans of the Faculty. Objectives: To determine the Faculty of MedicineÆs teaching-learning process on integral health care to persons affected by violence and human rights violation. Design: Descriptive, transversal evaluative analysis. Setting: Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Materials: Curricular plans of the 5 FacultyÆs academic professional schools. Interventions: A total of 81 syllabi courses were considered would have contents on themes related to violence. Coordination work with the directors of the Academic Professional Schools of Medicine, Midwifes, Nursery, Medical Technology and Nutrition was carried out. Formal presentations of the objectives of the Program and this research were done to the Department heads of Medicine, Surgery, Pediatrics, Gynecology-Obstetrics, Psychiatry, Preventive Medicine and Public Health. Interviews to professors to determine their knowledge, experience and interest in the field of violence were conducted as to consider future training. Main outcome measures: Academic professional schoolsÆ curricular plans contents on violence. Results: This study showed that only 30 out of 81 syllabi (37 per cent) had any content on violence, distributed as follows: Medicine 9/19 (47,3 per cent), Midwifes 9/20 (45 per cent), Nursery 5/12 (41,6 per cent), Medical Technology 6/19 (31,5 per cent) and Nutrition 1/11 (9,1 per cent). Conclusions: These results demonstrate the validity of the work hypothesis in the sense that teaching of violence health consequences in the Faculty of Medicine had not been sufficiently considered.


Asunto(s)
Humanos , Atención Integral de Salud , Violaciones de los Derechos Humanos , Violencia , Estudios Transversales
10.
An. Fac. Med. (Perú) ; 59(3): 244-8, 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227830

RESUMEN

El presente artículo examina la Formación de los Profesionales de la Salud (FPS) desde una perspectiva de Economía de la Salud. Para ello, el artículo se divide en tres partes: La primera, examina algunas características del funcionamiento de los mercados, las denominadas condiciones para el funcionamiento del Mercado Perfecto, para luego reconocer el nivel en que estos supuestos se cumplen en la FPS. La segunda parte aborda algunos elementos del estado actual de la oferta y la demanda de los profesionales de salud en el Perú. La tercera parte evalúa el tema de los costos de la formación.


Asunto(s)
Educación Médica , Salud , Educación en Salud , Fuerza Laboral en Salud , Factores Socioeconómicos
11.
Rev. peru. epidemiol. (Online) ; 8(1): 52-56, jul. 1995.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-619851

RESUMEN

El artículo presenta alas diferentes posibilidades de una nueva estrategia para incrementar la utilización de los hallazgos epidemiológicos, asumiendo como punto de partida que uno de los problemas enfrentados por la epidemiología como disciplina es una preocupación por la baja utilización de sus resultados y por ende una baja repercusión de los mismo en la práctica de la salud pública. Para ello, el documento se estructura en cuatro partes. En la primera, analizamos brevemente el espectro de la práctica de la salud pública; a continuación, examinamos el rol de intereses en conflicto en los procesos de toma de decisiones que definen la práctica de la salud pública. Luego, discutimos las potencialidades y limitaciones de la epidemiología para tomar en este proceso. Finalmente, presentamos algunas consideraciones acerca de las posibles pistas por las cuales la epidemiología en la práctica de la salud pública.


The article presents the different possibilities of a new strategy to increase the utilization of the epidemiological findins, assuming as departure point that one of the problems faced by the epidemiology as discipline is a preoccupation by the utilization decrease of their results, and therefore a repercussion decrease of same in practice of the health care. For this, the document is estructures in four parts: in the first, we analyze briefly the spectrum of practice of the health care. Below, it is revise the role of the interes in conflict in the process of the takes of decisions that define practice of the health care. Then it is discussed the potentials and limitations of the epidemiology to take part in potentials and limitations of the epidemiology to take part in this process. Finally, we present some conclusions about the possible clues by those which the epidemiology could improve its impact in practice of the health care.


Asunto(s)
Epidemiología , Estrategias de Salud , Práctica de Salud Pública , Salud Pública
12.
An. Fac. Med. (Perú) ; 56(1): 48-51, 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187098

RESUMEN

El presente artículo presenta una revisión de conceptos en torno a lo público y lo privado en el proceso de modernización y reforma sanitaria actualmente en curso en el país. Para ello se hace una presentación de los conceptos de lo público y lo privado en los diversos planos funcionales de un sistema de salud, es decir en la función de usuario de los servicios, en la función de prestador de los mismos, y en la función del financiador. Se introduce asimismo al concepto de "combinación público-privado", empleando para ello ejeplos tanto de la experiencia internacional como de la experiencia nacional. Finalmente se proponen algunos criterios de evaluación de procesos de reforma en las funciones del sistema de salud a partir de la división de las funciones de compra y producción de servicios, y se examinan brevemente las condiciones para que la introducción de mecanismos de mercado y de mayor participación del sector privado en la prestación se dé mejorando la eficiencia y calidad de las acciones de salud, y presevando el principio de equidad del sistema de salud.


Asunto(s)
Planes de Sistemas de Salud/organización & administración , Planes de Sistemas de Salud/normas , Planes de Sistemas de Salud/tendencias , Organización de la Financiación/métodos , Organización de la Financiación/normas , Organización de la Financiación/organización & administración , Organización de la Financiación/tendencias , Planificación , Sector Privado , Sector Público , Indicadores Económicos , Modelos Económicos , Estaciones de Monitoreo
14.
Rev. cuba. cir ; 26(2): 241-8, mar.-abr. 1987. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52341

RESUMEN

Se hace un estudio de los resultados obtenidos en 20 pacientes operadas por presentar fístula vesicovaginal. Se les realiza sutura por vía abdominal y se deriva la orina por catéteres ureterales y sondas uretral y suprapúbica, utilizando el decúbito supino. Se analiza tiempo de comienzo de la incontinencia, etiología, viabilidad del feto, examen físico, utilización de catéteres y sondas y su tiempo de permanencia y estado de la incontinencia al alta


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Fístula Vesicovaginal/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA