Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. ANACEM (Impresa) ; 6(1): 29-32, abr. 2012. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-640038

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La Insuficiencia Cardiaca corresponde a una patología cardiovascular muy frecuente en nuestra población. Causa gran número de hospitalizaciones al año, significando un gasto importante en salud. Hay clara relación de factores demográficos con el desarrollo, evolución y pronóstico de IC, siendo uno de los más aceptados la edad, y uno de los más discutidos, el sexo. El objetivo de este trabajo ha sido caracterizar a los pacientes con insuficiencia cardiaca que se hospitalizaron en el Servicio de Medicina del Hospital de Familia y Comunidad de Mulchén, Chile, durante el año 2011. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo, mediante la revisión de los registros oficiales de ingreso-egreso del Servicio de Medicina del Hospital de Mulchén durante el 2011, analizando variables como edad, sexo y días de hospitalización. Se incluyó un total de 162 pacientes; 84 varones (51,85 por ciento). RESULTADOS: Las edades variaron entre 38 y 96 años, con un promedio de 67 años y con un 73,45 por ciento de pacientes con 60 años o más. La duración de la hospitalización varió entre 3 y 19 días, con un promedio de11. Casi el 80 por ciento de los pacientes provino del servicio de urgencia. Los diagnósticos asociados más frecuentes fueron hipertensión/cardiopatía hipertensiva (22 por ciento), y cardiopatía coronaria (11,2 por ciento). Se registraron 12 fallecimientos (7 por ciento). El 55 por ciento de los pacientes corresponde al Fondo Nacional de Salud B. DISCUSIÓN: Los resultados obtenidos están de acuerdo a lo descrito en la literatura para la población general y aportan datos útiles para enfrentar al paciente con insuficiencia cardiaca que se atiende en el servicio.


INTRODUCTION: Heart Failure is very frequent in our adult population. It causes a great number of hospitalizations a year and means an important expense in health. There is a clear relationship between diverse demographic factors and the development, evolution and prognosis of heart failure, being one of the accepted the age and of the discussed the sex. The objective of this study was to characterize hospitalized patients with heart failure in the Department of Medicine of the Familia y Comunidad Hospital of Mulchén, Chile, in 2011. MATERIAL AND METHOD: Retrospective, observational and descriptive study, there were checked the records of admission-discharge of the department and were selected all the patients with heart failure diagnosis at the income analyzing variables as age, sex, days and others. Included a total of 162 patients; 84 males (51.85 percent).RESULTS: The ages ranged from 38 to 96 years, with an average of 67 years, with a 73.45 percent of patients 60 years or older. The length of hospitalization ranged between 3 and 19 days, with an average of 11 days. Almost 80 percent of the patients came from to Emergency Department. The most frequent associated diagnoses were hypertension/hypertensive cardiomyopathy (22 percent) and coronary heart disease (11.2 percent. There were 12 deaths (7 percent). 55 percent of patients were affiliated to Fondo Nacional de Salud B.DISCUSSION: We conclude that the results obtained are concordant with those described in the literature for the general population and provide useful data to confront the patient with heart failure served in our service.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Hospitales Comunitarios , Insuficiencia Cardíaca/epidemiología , Distribución por Edad y Sexo , Factores de Edad , Chile , Enfermedad Coronaria/epidemiología , Hipertensión/epidemiología , Insuficiencia Cardíaca/mortalidad , Tiempo de Internación , Estudios Retrospectivos , Derivación y Consulta
2.
Rev. ANACEM (Impresa) ; 6(1): 38-42, abr. 2012. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-640040

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La Diabetes Mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos cuya característica común es la hiperglicemia. Es importante destacar que dentro de sus complicaciones, la principal causa de muerte en el paciente diabético es cardiovascular. De este modo, un control adecuado de la patología y el manejo de los factores de riesgo asociados tienen una repercusión significativa en la morbimortalidad de este grupo de pacientes. OBJETIVO: Caracterizar clínicamente a los pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el programa de salud cardiovascular del Consultorio del Hospital de Penco –Lirquén. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo, revisando la última atención de los tarjetones de control crónico de los pacientes del programa de salud cardiovascular del Consultorio del Hospital de Penco-Lirquén, entre enero y diciembre del 2011, excluyéndose los adultos mayores(con edad ≥65 años). RESULTADOS: El 68,8 por ciento de los pacientes(n=86) eran mujeres. El promedio de edad fue de 52,88 años. El 58,1 por ciento presentó valores de presión arterial en rango de hipertensión.En relación a los valores de hemoglobina glicosilada, en el 63,8 por ciento fue mayor a 8. El promedio de índice de masa corporal fue de 32,4. DISCUSIÓN: La característica clínico-epidemiológica más destacada del estudio fue la mala compensación de los pacientes tanto en el control de diabetes mellitus como en los factores de riesgo asociados al desarrollo de patologías cardiovasculares, lo que requiere una intervención urgente para una mejor calidad de vida futura.


INTRODUCTION: Diabetes Mellitus is a group of metabolic disorders characterized by hyperglycemia that has increased in prevalence in the last years. Between its complications, we can find the main cause of death in diabetic patients: cardiovascular. Therefore, an adequate control and management of the associated risk factors can have a significant repercussion on the morbidity and mortality of this group of patients. OBJECTIVE: To characterize the adult patients with type 2 – diabetes mellitus, controlled at the cardiovascular health program of the Outpatient Clinic of the Penco-Lirquén Hospital, during 2011, excluding patients with 65 years old or more. MATERIAL AND METHOD: Retrospective, observational and descriptive study,by checking the last control registered in the chronic control cards of the patients of the cardiovascular health program of the Outpatient Clinic of the Penco-Lirquén Hospital, from January to December, 2011. RESULTS: 68.8 percent of the patients (n=86) were women. The average age was 52.88 years. 58.1 percent had blood pressure in hypertensive levels. The 63.8 percent had glycosylated hemoglobin above 8, and only 26 percent had normal cholesterol levels. DISCUSSION: The most important epidemiologic and clinic aspect of the study was the bad control of the patients, in the particular goals of diabetes mellitus, and in the risk factors associated with the development of cardiovascular diseases, situation that requires an urgent intervention for a better future quality of life.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , /epidemiología , Atención Primaria de Salud , Distribución por Edad y Sexo , Presión Arterial , Índice de Masa Corporal , Chile , Comorbilidad , Dislipidemias/epidemiología , Hemoglobina Glucada , Hipertensión/epidemiología , Obesidad/epidemiología , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Tabaquismo/epidemiología
3.
Rev. ANACEM (Impresa) ; 3(1): 20-23, jul. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-613312

RESUMEN

INTRODUCCION: Diabetes Mellitus (DM) tiene prevalencia nacional cercana al 4,2 por ciento y mundial que fluctúa entre 2 y 5 por ciento. Sus complicaciones se producen por mal control metabólico y los factores de riesgo cardiovasculares (FRCV), por lo que el manejo y reducción de éstos, es objetivo principal de los programas de control para DM. OBJETIVO: caracterizar clínicamente a pacientes con DM tipo 2 que fueron atendidos en el programa cardiovascular, CESFAM Chiguay (comuna de Chiguayante, región del Bio Bio) durante Enero-Septiembre 2008. PACIENTES Y METODO: estudio observacional descriptivo, muestreo no probabilístico, revisando tarjetones de control crónico de inscritos en programa cardiovascular (PCV) desde Enero a Septiembre de 2008 en CESFAM “Chiguay”. RESULTADOS: Estudio incluyó 332 pacientes, de ellos 67,77 por ciento eran mujeres y 32,23 por ciento hombres. Promedio de edad fue 63,6 años. 47,59 por ciento eran obesos. Un 49,39 por ciento tenían HbA1c sobre 7 por ciento. Sólo un 21,69 por ciento tenían “óptimo” control de LDL. Un 56,93 por ciento tenían mal control de presión arterial. DISCUSION: las características clínico-epidemiológicas más notables de DM tipo 2 encontradas en nuestro estudio fueron el predominio en edades tardías, sexo femenino y obesos. Además, prácticamente el 80 por ciento de los casos tenían LDL mayores al óptimo y alrededor del 50 por ciento tenían buen control metabólico con HbA1c bajo 7 por ciento. Esto se explicaría porque los sujetos estudiados pertenecían en su mayoría al estrato socioeconómico bajo, que se traduciría en dieta desequilibrada, baja adherencia al tratamiento y pobre comprensión de patología.


INTRODUCTION: Diabetes mellitus (DM) has a national prevalence near 4.2 percent and the worldwide fluctuates between 2 and 5 percent. The complications are caused by poor metabolic control and hence also by the poor management of cardiovascular risk factors (CVRF), hence the importance of managing and reducing the CVRF, the main objective of control programs for DM. AIM: To characterize clinically to patients with DM2 who were cared for in the agenda of cardiovascular CESFAM Chiguay (commune of Chiguayante, region of Bio Bio) during the first 9 months of 2008. PATIENT AND METHODS: Observational descriptive study, non-probability sampling a retrospective study was observational and descriptive, reviewing the ballots of each tab control chronic clinic patients enrolled in the program Cardiovascular (VCP) from January to September 2008 in CESFAM “Chiguay.” RESULTS: The study included 332 patients, of whom 67.77 percent were women and 32.23 percent men. Average age was 63.6years. 47.59 percent were obese. 49.39 percent had a HbA1c levels at about 7 percent. 21.69 percent had an “optimal” control of LDL. 56.93 percent had blood pressure poorly controlled. DISCUSSION: The most noticeable clinical and epidemiological characteristics of the diabetes type2 found in our study were late aged dominance in females and obese. Almost 80 percent of the cases had higher levels of LDL and only around a half had good metabolic control, with HbA1c under7 percent. This could be explained because the studied subjects belonged mostly to a low socioeconomic status, which would lead to unbalanced diet, poor adherence to the treatment and poor understanding of their pathology.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Atención Primaria de Salud/estadística & datos numéricos , /epidemiología , Distribución por Edad y Sexo , Chile , /terapia , Enfermedades Cardiovasculares/prevención & control , Planes y Programas de Salud , Hipercolesterolemia/epidemiología , Hipertensión/epidemiología , Obesidad/epidemiología , Cooperación del Paciente
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA