Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
In. Lima Gómez, Otto; López, José Enrique. Colección Razetti. Caracas, Editorial Ateproca, mar. 2006. p.443-454, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-589756

RESUMEN

Durante más de cien años la cirugía biliar tradicional fue realizada con gran éxito y perfección y expresada hasta 1988 en multitud de publicaciones médicas internacionales y nacionales. El desarrollo en la última década de la cirugía video-endoscópica vesicular y los escelentes resultados de la solución endoscópica, han hecho variar definitivamente la táctica diagnóstica y terapéutica actualmente; sin embargo, factores de conversión a la cirugía abierta inciden definitivamente en la cirugía videoendoscópica (Briceño y col. no publicado) debiendo el cirujano tener que recurrir a aquella cirugía biliar tradicional y recordar, con especial exactitud, toda la experiencia que en el juicio crítico al trabajo de incorporación como individuo de número de la Academia Nacional de Medicina de Manrique Lander en 1984, nos relatara Valencia Parpacén, acerca del monumental aporte latinoamericano del Dr. Juan Pablo Mirizzi profesor de la Universidad de Córdoba, Argentina, creador de la colangiografía operatoria en 1931, editada en su publicación de 1939 (fisiopatología del hepatocolédoco, colangiolograída operatoria) y olvidado de las publicaciones angloparlantes por no haberse lastimosamente trducido al inglés.


Asunto(s)
Conducto Colédoco , Historia de la Medicina , Academias e Institutos , Colangiografía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA