Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 54(6): 307-309, nov.-dic. 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-481408

RESUMEN

Chronic obstructive pulmonary disease (COPD) is an important clinical condition, of growing frequency. Directly related with tobacco smoking, it is quite preventable and treatable, is, unfortunately undertreated. Clinical suspicion and timely performed espirometry are clue for the diagnosis. Therapy is groinded on smoking cessation, immunization against respiratory pathogens, drugs (bronchodilators, antiinflamatories and antibiotics), oxigen and physical therapy.


La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una condición importante, de frecuencia creciente, prevenible y tratable, relacionada directamente con el hábito tabáquico y que lamentablemente es subdiagnosticada y subtratada. La sospecha clínica y la realización de espirometría son fundamentales en el diagnóstico. Las bases del tratamiento son el cese del tabaquismo, las inmunizaciones contra patógenos respiratorios, fármacos (broncodilatadores, antiinflamatorios y antibióticos), oxigenoterapia y kinesioterapia.


Asunto(s)
Humanos , Atención Ambulatoria , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/terapia , Factores de Riesgo
2.
Rev. chil. enferm. respir ; 21(1): 15-22, ene. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-453769

RESUMEN

Community acquired pneumonia (CAP) continues being a condition of high prevalence, and potentially lethal. Streptococcus pneumoniae is the most frequent etiological agent of CAP. The objective of the present study is to describe the clinical and demographic characteristics, as well as the evolution, of adult patients admitted with CAP to the service of medicine of a Santiago general hospital (Hospital San Juan de Dios). 200 adults admitted with CAP diagnosis during winter 2003, were retrospectively studied. In 170 out of these 200 patients, diagnosis was confirmed. In average the patients were 68 years old. 51 percent of patients older than 65 y.o. had received influenza vaccination. High blood pressure, diabetes mellitus and heart failure were the most prevalent non respiratory comorbidities (59, 31 and 22 percent respectively). Chronic obstructive pulmonary disease was the most prevalent respiratory comorbidity (19 percent). The antibiotic therapy by election was a third generation cephalosporin, associated with a macrolide. The switch therapy was done in 140 patients (82 percent), using an antipneumococcal fluoroquinolone in 90 percent of the cases. The median period of hospitalization was 6 days. 40 percent of the patients required to be transferred to a clinical unit of higher complexity. In patients having a confirmed diagnosis of community acquired pneumonia lethality rose up to 11 percent. In only one of the patients, a Streptococcus pneumoniae resistant to Penicillin was isolated in the blood culture. Conclusion: CAP is a prevalent disease, especially in elderly patients, with specific clinical and demographic characteristics. CAP`s evolution and mortality rate can be known and modified.


La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) continúa siendo una condición de alta prevalencia y potencialmente letal. El Streptococcus pneumoniae, es el agente etiológico más frecuente de las NAC. El objetivo del presente estudio, es describir las características clínicas y demográficas, así como también la evolución, de los pacientes adultos ingresados por NAC al servicio de medicina del Hospital San Juan de Dios. Nosotros estudiamos en forma retrospectiva a 200 pacientes adultos ingresados con diagnóstico de NAC. Se confirmó el diagnóstico en 170 de ellos. El promedio de edad fue de 68 años. La vacunación antiinfluenza en mayores de 65 años fue de 51 por ciento. De la comorbilidad no respiratoria, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, fueron las más prevalentes (59 por ciento y 31 por ciento respectivamente), Neumonía en adultos. Campaña invierno 2003 - K. Dintrans A. et al. seguidas por la insuficiencia cardíaca (22 por ciento). La comorbilidad respiratoria más frecuente fue la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): 19 por ciento. El esquema antibiótico de elección fue una cefalosporina de tercera generación asociada a un macrólido. La terapia secuencial se realizó en 140 pacientes (82 por ciento), empleándose una fluoroquinolona antineumocócica en 90 por ciento de los casos. La mediana de los días de hospitalización fue de 6 días. Un 40 por ciento de los pacientes requirió traslado a una unidad de mayor complejidad. La letalidad asociada a los pacientes con diagnóstico confirmado de NAC, llegó al 11 por ciento. En solo un paciente se aisló un Streptococcus pneumoniae resistente a la penicilina en los hemocultivos. Conclusión: La NAC es una entidad prevalente especialmente en pacientes adultos mayores, con características clínicas y demográficas específicas, cuya mortalidad y curso clínico se pueden conocer y modificar.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Infecciones Comunitarias Adquiridas/epidemiología , Infecciones Comunitarias Adquiridas/microbiología , Neumonía/epidemiología , Neumonía/microbiología , Distribución por Edad y Sexo , Bacterias Gramnegativas/aislamiento & purificación , Bacterias Grampositivas/aislamiento & purificación , Comorbilidad , Chile/epidemiología , Diagnóstico Diferencial , Promoción de la Salud , Hospitalización , Infecciones Comunitarias Adquiridas/diagnóstico , Infecciones Comunitarias Adquiridas/terapia , Neumonía/diagnóstico , Neumonía/terapia
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(4): 218-23, jul.-ago. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274761

RESUMEN

Las neumonías adquiridas en la comunidad son cuadros frecuentes y graves, especialmente en pacientes mayores de 60 años o portadores de patologías orgánicas e inmunocomprometidos. Ocurren todo el año aunque su mayor incidencia se alcanza entre los meses de Abril y Agosto. Su etiología microbiana sólo se demuestra objetivamente en el 30 a 50 por ciento de los casos porque los exámenes bacteriológicos (expectoración, líquido pleural y hemocultivos) tienen limitaciones importantes y la espera de sus resultados no debediferir, en ningún caso, el inicio del tratamiento antibiótico, dado que el retardo en su administración se asocia claramente a un aumento de la mortalidad. Debido a esto el tratamiento en las fases iniciales es necesariamente empírico


Asunto(s)
Humanos , Neumonía/clasificación , Neumonía/diagnóstico , Neumonía/etiología , Neumonía/tratamiento farmacológico
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(1): 54-7, ene.-feb. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258143

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 52 años que consulta por primera vez en 1994 por un cuadro respiratorio agudo de evolución febril. Abandona tratamiento y controles. Posteriormente, en 1997 consulta por un cuadro de disnea progresiva, tos y desgarro hemopurulento abundante. Ingresa a unidad de cuidados intensivos del Hospital en extrema gravedad con los diagnósticos de alveolitis fibrosante y neumopatía aguda sobreagregada, requiriendo asistencia respiratoria mecánica. Por sus características clínicas (disnea progresiva y tos con acentuada broncorrea) así como por ciertos hechos histopatológicos, en este paciente se planteó reiteradamente el diagnóstico de cáncer bronquioloalveolar, variedad de tumor, cuyas características se comentan


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adenocarcinoma Bronquioloalveolar/diagnóstico , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico , Antibacterianos/uso terapéutico , Errores Diagnósticos , Disnea/etiología , Proteinosis Alveolar Pulmonar/diagnóstico , Respiración Artificial
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(1): 13-9, feb. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210513

RESUMEN

Se revisa la bibliografía de los últimos 5 años con la finalidad de actualizar la definición, la etiopatogenia y los recursos terapéuticos actualmente disponibles para el manejo del distress respiratorio agudo del adulto. Hasta la fecha no se ha logrado identificar todos los mediadores involucrados en el desencadenamiento y evolución del síndrome. Sin embargo, los medidas de soporte global, la disponibilidad de ventiladores mecánicos más perfeccionados; los mejores conocimientos fisiopatológicos, la introducción de procedimientos intervencionistas, etc., son algunos de los factores que han permitido reducir en un 20 a 30 por ciento la mortalidad del síndrome de distress respiratorio agudo del adulto, el que actualmente oscila en alrededor de 40 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Síndrome de Dificultad Respiratoria/terapia , Corticoesteroides/uso terapéutico , Antioxidantes/uso terapéutico , Diagnóstico Diferencial , Cetoconazol/uso terapéutico , Óxido Nítrico/uso terapéutico , Pentoxifilina/uso terapéutico , Respiración con Presión Positiva , Edema Pulmonar , Radiografía Torácica , Respiración Artificial , Síndrome de Dificultad Respiratoria/diagnóstico , Síndrome de Dificultad Respiratoria/etiología , Tensoactivos/uso terapéutico
7.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 44(6): 342-6, dic. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210504

RESUMEN

Se analizan, en forma prospectiva, 104 fibrobroncoscopias, realizadas en el Departamento de Enfermedades Respiratorias del Hospital San Juan de Dios, con el propósito de correlacionar el rendimiento de este procedimiento con el patrón radiológico. Se concluye que existe correlación entre la distribución radiológica y el diagnóstico final citohistológico de la broncoscopia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Broncoscopía , Enfermedades Respiratorias/diagnóstico , Citodiagnóstico , Fibras Ópticas , Estudios Prospectivos , Radiografía Torácica/métodos , Enfermedades Respiratorias
8.
Rev. méd. Chile ; 125(10): 1187-91, oct. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210543

RESUMEN

We report a 50 years old female, admitted to the hospital due to malaise lasting 7 months, with diffuse bilateral lung infiltrates and a progresive respiratory insufficiency, dying one month after admission. A transbronchial biopsy disclosed an extensive amyloid infiltration. The necropsy confirmed this finding and showed a systemic primary amyloidosis associated to a multiple myeloma


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Amiloidosis/complicaciones , Mieloma Múltiple/complicaciones , Enfermedades Pulmonares Intersticiales/complicaciones , Insuficiencia Respiratoria/complicaciones , Amiloidosis/clasificación , Insuficiencia Multiorgánica/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA