Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. odontol. mex ; 18(1): 38-42, ene.-mar. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-714557

RESUMEN

La amaurosis congénita de Leber es un desorden clínico, genético y heterogéneo caracterizado por una severa pérdida de la visión al nacimiento. Se presenta en un 10 a 18% de los casos de ceguera congénita. Algunos pacientes muestran solamente ceguera de origen retinal mostrando evidencia de un involucro multisistémico. En la presentación de este caso se hace la revisión bibliográfica del tema, la presentación de un caso clínico y se describe la importancia del manejo estomatológico de estos pacientes, ya que es importante el conocimiento y el entendimiento de la patología y de las consecuencias de su tratamiento.


Leber's congenital amaurosis is an heterogeneous and genetic clinical disorder characterized by severe loss of vision at birth. It accounts for 10 to 18% of congenital blindness cases. Some patients exhibit solely retinal blindness and show evidence of multi-systemic involvement. The presentation of this case includes bibliographic review of the subject, presentation of a clinical case and description of the importance of stomatologic handling of these patients. Knowledge and understanding of the disease as well as treatment sequels are paramount.

2.
Pract. odontol ; 14(6): 23-6, jun. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124688

RESUMEN

Se presenta un caso de quiste odontogénico epitelial calcificante (QOEC) con la correspondiente revisión de la literatura sobre el tema. El QOEC se encontraba localizado en la región anterior de la maxila, asociado a la retención de los dientes incisivo central y canino superiores derechos, en una adolecente de 13 años de edad.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Quistes Odontogénicos/cirugía , Quistes Odontogénicos/fisiopatología , Quistes Odontogénicos
3.
Rev. ADM ; 50(2): 107-10, mar.-abr. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-130035

RESUMEN

El cementoma gigantiforme es una entidad rara que se presenta exclusivamente en los huesos faciales. En el presente artículo, se reporta un caso de esta lesión que se encontró en una paciente de 49 años, se presenta una revisión de la literatura y se discuten sus diferentes aspectos diagnóstico (clínicos, radiográficos y microscópicos), en relación con otras lesiones centrales de hueso que presentan características parecidas. Este trabajo tiene por objetivo el aclarar conceptos que permitan diferenciar esta entidad de las llamadas lesiones fibroóseas centrales de los maxilares


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cementoma/diagnóstico , Enfermedades Maxilomandibulares/diagnóstico , Biopsia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA