Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 77(5): 375-382, 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-657718

RESUMEN

Antecedentes: El embarazo en adolescentes es un problema de salud pública por las consecuencias para el binomio madre-hijo. Objetivo: Determinar las características y riesgos en madres adolescentes y sus hijos (antropometría, condición de nacimiento y morbi-mortalidad), en comparación con un grupo de madres adultas control de 20-34 años. Métodos: Estudio de cohorte prospectiva con 379 hijos de mujeres adolescentes y 928 adultas. Los datos fueron analizados empleando mediana, promedio y medidas de dispersión, pruebas t-test no pareado o Wilcoxon rank-sum (Prueba de Mann-Whitney), ANOVA o Kruskall-Wallis, Chi2 o Exacta de Fisher, riesgo relativo y riesgo atribuible a la exposición porcentual con sus intervalos de confianza de 95 por ciento. Resultados: Entre adolescentes hubo mayor número de madres solteras (25,6 por ciento), menor escolaridad y seguridad social en salud (25,9 por ciento) (p<0,05). En adolescentes tempranas hubo más casos de preeclampsia (26,3 por ciento) y trabajo de parto prematuro (10,5 por ciento). Entre madres adolescentes el 30,9 por ciento de los hijos fueron prematuros, y presentaron más patología cardiaca, infecciones bacterianas, sífilis congénita, labio y paladar hendido, y mayor mortalidad, cuando se compararon con hijos de madres adultas (p<0,05). Conclusiones: La maternidad en adolescentes conlleva mayores riesgos de salud para ellas y sus hijos, aumentando la morbilidad, mortalidad, con una perspectiva de exclusión social a lo largo de la vida, pues la mayoría son pobres, con poca educación y madres solteras y sin pareja.


Background: Adolescent pregnancy is a public health problem because of the consequences for mother and child. Objective: To determine the characteristics and risks in adolescent mothers and their children's (anthropometry, birth status, morbidity and mortality) compared with a group of older mothers 20-34 years and control their children. Methods: Prospective cohort study with 379 children and 928 adult female adolescents. Data were analyzed using median, mean and dispersion measures, tests unpaired t-test or Wil-coxon rank-sum (Mann-Whitney test), ANOVA or Kruskal-Wallis, Chi2 or Fisher's exact, relative risk and attributable risk percentage exposure with confidence intervals of 95 percent. Results: Among adolescents there were more single mothers (25.6 percent), lower education and social health insurance (25.9 percent) (p<0.05). In early adolescents were more cases of preeclampsia (26.3 percent) and preterm labor (10.5 percent). Among teenage mothers, 30.9 percent of the children were premature, and had more heart disease, bacterial infections, syphilis, and congenital cleft lip and palate and higher mortality when compared with children of older mothers (p<0.05). Conclusions: Teenage motherhood carries greater health risks to themselves and their children, increasing morbidity, mortality, with a perspective of social exclusion throughout life, as most are poor, poorly educated and single mothers without partner.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adolescente , Adulto , Complicaciones del Embarazo/epidemiología , Embarazo en Adolescencia/estadística & datos numéricos , Enfermedades del Recién Nacido/epidemiología , Colombia , Complicaciones del Embarazo/mortalidad , Edad Materna , Enfermedades del Prematuro/epidemiología , Enfermedades del Recién Nacido/mortalidad , Estudios Prospectivos , Factores Socioeconómicos , Factores de Riesgo , Medición de Riesgo , Resultado del Embarazo , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA