Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. bras. oftalmol ; 44(5): 176-82, out. 1985. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2048

RESUMEN

Los hallazgos angiográficos siguem una cronología fiel al curso clínico de la vasculitis oclusiva y ocupan el primer plano en el diagnóstico precoz de la enfermedad de Behçet. Estudiamos mediante angiografía fluoresceínica a 26 pacientes (42 ojos) diagnosticados de Síndrome de Behçet en estadio de brote agudo, en las intercrisis y después del tratamiento con inmunosupresores. En los estadíos agudos aparecen brotes exudativos retinianos, que dejan áreas de atrofia y dispersión pigmentaria, de localización básicamente perivascular o difusa. Igualmente se pueden apreciar trombosis inflamatorias que afectan sobre todo al árbol venoso. Las tromboflebitis marcan la fase crítica a partir de la cual empeora el pronóstico. Hemos comprobado angiográficamente que el tratamiento inmunosupresor precoz detiene la vasculitis retiniana, principal causa de ceguera de la enfermedad en la actualidad, permitiendo el mantenimiento de una visión útil


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Angiografía con Fluoresceína , Síndrome de Behçet/diagnóstico , Terapia de Inmunosupresión , Síndrome de Behçet/terapia
2.
Rev. bras. oftalmol ; 44(5): 160-5, out. 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2089

RESUMEN

Durante los últimos años hemos tratado mediante cirugía con implantación unilateral de una lente intraocular a 19 pacientes afectos de catarata congénita monocular o binocular de predomínio unilateral. Se analizan los resultados visuales obtenidos que han sido muy buenos en el grupo binocular y mediocres en el monolateral, aunque en este último grupo, todos los pacientes obtuvieron benefícios con la cirurgia al mejorar la visión y disminuir o desaparecer los sintomas que conllevaron al diagnóstico de catarata (estrabismo, nistagmus, leucocoria, sensibilidad aumentada a la luz etc). Se comentan las complicaciones quirúrgicas que temos tenido y los factores que intervienen en el prognóstico visual de estos pacientes


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Catarata/congénito , Lentes Intraoculares , Catarata/cirugía , Complicaciones Posoperatorias
3.
Rev. bras. oftalmol ; 44(5): 166-70, out. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2090

RESUMEN

Estudio angiofluoresceíngráfico de 92 pacientes con HTA maligna. En 36 ellos se obsevan imágenes propias de isquemia coroides: retrasos de relleno coroideo, síndromes triangulares, desprendimientos serosos de retina y manchas de Elschnig. Se comentan sus características angiográficas así el mecanismo de producción de las mismas


Asunto(s)
Humanos , Coroides/irrigación sanguínea , Angiografía con Fluoresceína , Hipertensión Maligna/complicaciones , Isquemia/etiología
4.
Rev. bras. oftalmol ; 44(5): 171-5, out. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2091

RESUMEN

La experiência conjunta de dos grupos de trabajo comprende cerca de 1.500 casos de operación de catarata con IOI, practicadas en un período de seis años. El estado actual de la cirugía con IOI se pormenoriza en las conclusiones, que pueden resumirse en el abandono de la EIC y el empleo sistemático de la EEC simples (sin facoemulsificación) con IOI en la cámara posterior, mayormente en el saco capsular. Las complicaciones postoperatorias son mínimas. La cirugía actual de la catarata es decididamente la EEC con IOI en la cámara posterior; los residentes de nuestros Hospitales estan siendo ya entrenados según éstas técnicas. La EIC parece una intervención obsoleta. El IOI con EIC no es recomendable debido a un mayor porcentaje de complicaciones, fundamentalmente retinianas


Asunto(s)
Catarata/cirugía , Lentes Intraoculares/métodos , Complicaciones Posoperatorias
5.
Rev. bras. oftalmol ; 44(4): 147-54, ago. 1985. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-3545

RESUMEN

Se estudia un grupo de pacientes escogidos de forma arbitrária que fueron intervenidos de catarata con implantación de lentes intraoculares y en los que se ha utilizado la sustancia viscoelástica conocida como Hialuronato sódico (Healon). Se analizan las ventajas y desventajas de esta cirugía cuando dicha sustancia ha sido introducida, haciendo hincapié en las complicaciones relacionadas con el uso de la misma, así como tambiém la técnica quirúrgica de su eliminación al finalizar la intervención. Se llega a la conclusión de que el Healon es de una gran ayuda en la cirurgía de lentes intraoculares y que desde su aparición ha dismiunida el número de contraindicaciones a la implantación, la cual se ha visto especialmente favorecida en los casos que precisen una marcada protección endotelial (ojos con queratoplastias, cataratas traumáticas y congénitas en niños, etc.)


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Ácido Hialurónico/uso terapéutico , Lentes Intraoculares/efectos adversos , Complicaciones Posoperatorias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA