Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Claves odontol ; 13(58): 52-56, jul. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-447193

RESUMEN

El tratamiento de las reabsorciones dentinarias internas (RDI), pone con frecuencia al profesional antes situaciones un tanto difíciles para conformar y obturar adecuadamente la cavidad endodóntica. Por tal motivo, nos propusimos mostar de qué manera se le dio solución a un caso clínico un tanto complejo, fundamentalmente en lo que respecto a la obturación de un conducto modificado por la RDI y una reabsorción apical, ambas presentes en la misma pieza dentaria. Dado que la técnica de condensación lateral por sí sola no es suficiente para lograr el llenado tridimensional en un conducto con estas características, se optó por combinar aspectos que le son propios a distintas técncias de obturación. A saber: pre-impresión del conducto con el cono principal de gutapercha para crear un tope apical que contenga la posible sobreobturación; condensación lateral para formar una masa de conos que llene el conducto y plastificación de la gutapercha con instrumentos manuales que transmiten calor, a los efectos de poder compactarla en sentido lateral y vertical hasta llenar la totalidad del espacio. De esta manera, se logró rellenar el conducto y su deformación, aún cuando no se disponía de la aparatologia específica. Si bien el tratamiento insumió más tiempo del requerido habitualmente, los resultados obtenidos a corto y mediano plazos fueron satisfactorios


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Obturación del Conducto Radicular/métodos , Resorción Radicular/clasificación , Resorción Radicular/terapia , Gutapercha , Resorción Radicular , Tratamiento del Conducto Radicular
4.
Claves odontol ; 10(53): 4-8, ago. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-349316

RESUMEN

La obturación endodóntica se define como el relleno tridimensional de los conductos radiculares por medio de distintas técnicas. Todas ellas tienden a formar un núcleo sólido de gutapercha con un mínimo de sellador y sólo varía el método de compactarla y la temperatura que posee cuando se la lleva al interior del conducto. La técnica de obturación más ampliamente utilizada es la de condensación lateral y si bien con ella en la mayoría de las situaciones clínicas se logran los objetivos deseados, existen situaciones particulares muy complejas que representan un verdadero desafío para el profesional. El objetivo del presente trabajo es presentar simples complementos a esta técnica para poder solucionar distintas situaciones problemáticas


Asunto(s)
Cavidad Pulpar , Obturación del Conducto Radicular/métodos , Cloroformo , Técnica de Impresión Dental , Instrumentos Dentales , Gutapercha , Obturación del Conducto Radicular/efectos adversos , Obturación del Conducto Radicular/instrumentación , Preparación del Conducto Radicular/métodos , Radiografía Dental , Resorción Radicular/terapia , Diente no Vital
6.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 89(5): 507-511, sept.-oct. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-299380

RESUMEN

En general, el pronóstico de las piezas dentarias con tratamiento endodóntico afectadas de fracturas longitudinales es desfavorable. No obstante, optamos por la alternativa de intentar conservarlas aplicando una metodología acorde al caso clínico. Se trataron once piezas dentarias que presentaban las características citadas divididas en tres grupos para su tratamiento: grupo 1 (n=2) fracturas radiculares, portadoras de pernos, tratadas mediante el uso de ionómero de vidrio y posterior colocación de perno. Grupo 2 (n=1) fracturas corono-radicular fijada sólo con el ionómero vítreo. Grupo 3 (n=8) fracturas corono-radiculares que recibieron tratamiento con ionómero de vidrio asociado con ligadura de alambre y corona estampada. Se efectuó el seguimiento a distancia mediante controles clínicos radiográficos trimestrales durante un período de tres años, y se concluyó que la temprana detección de la fractura, la consolidación con ionómero vítreo y la adecuada fijación de sus cabos con ligaduras de alambre y coronas metálicas parecen ser indispensables para, en algunos casos, lograr el éxito final


Asunto(s)
Humanos , Fracturas de los Dientes , Diente no Vital , Cementos de Ionómero Vítreo/química , Coronas , Recubrimiento Dental Adhesivo , Grabado Ácido Dental/métodos , Alambres para Ortodoncia , Planificación de Atención al Paciente , Raíz del Diente/lesiones , Técnica de Perno Muñón/efectos adversos , Corona del Diente , Diente no Vital
8.
Rev. Fac. Odontol. (Córdoba) ; 21/22(1/2): 61-8, ene. 1993-dic. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197188

RESUMEN

El adiestramiento preclínico previo a la enseñanza de la endodoncia, está reconocido y aceptado por la mayoría de las facultades y escuelas de odontología del mundo. Su desarrollo exige disponer de espacio, tiempo y aparatología suficientes, lo que crea un verdaero problema cuando la población estudiantil es numerosa. Se describen una serie de dispositivos utilizados como auxiliares didácticos, especialmente para las tomas radiográficas, en la Cátedra de Endodoncia "B" de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), que van desde el clásico maniquí que permite la toma de una sola radiografía por disparo y de un dispositivo que hace posible la toma de 4 a 8 radiografías simultaneamente. Los mismos permiten ventajas tales como: 1) obtener placa de buena definición y escasa distorsión, 2) economizar tiempo, 3) aprovechar al máximo las exposiciones radiográficas con el mínimo desgaste de la aparatología, ya que el número de disparos puede reducirse a una cuarta u octava parte


Asunto(s)
Educación en Odontología/métodos , Endodoncia/educación , Facultades de Odontología/tendencias , Modelos Dentales/estadística & datos numéricos , Radiografía Dental/instrumentación , Radiografía Dental/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA