Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Claves odontol ; 20(71): 22-28, nov. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-719599

RESUMEN

En el presente artículo se describe un caso clínico de incisivos afectados por reabsorción apical externa. Dado que el tratamiento de la reabsorción requiere la aplicación de numerosas maniobras apropiadas, se comenzó por realizar el diagnóstico clínico-radiográfico adecuado. El paciente presentaba ortodoncia fija superior e inferior, edema en el fondo de surco de la zona anteroinferior, test de vitalidad negativo en los dientes 31 y 41, incisivos inferiores asintomáticos y con respuesta positiva a las pruebas de vitalidad. Concluido el diagnóstico, se aplicó un procedimiento alternativo que consistió en la inmediata supresión de las fuerzas ortodónticas, aperturas camerales en las piezas 31 y 41, medicación y cronificación del proceso agudo. Con el fin de lograr la reparación de las piezas afectadas, estos dientes fueron tratados con sesiones intermedias de pasta alcalina, compuesta por hidróxido de calcio, iodoformo y clorofenol alcanforado. Al observar en los controles silencio clínico y comienzo de neoformación ósea en la zona, se realizó la terapia definitiva. Los resultados obtenidos muestran que si bien los tratamientos de dientes con reabsorción apical externa son intervenciones complicadas, son posibles de tratar sin necesidad de recurrir a intervenciones quirúrgicas, aportando beneficios psicológicos y económicos para el paciente.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Ápice del Diente/fisiopatología , Materiales de Obturación del Conducto Radicular/química , Resorción Radicular/etiología , Tratamiento del Conducto Radicular/efectos adversos , Hidróxido de Calcio , Alcanfor , Compuestos de Yodo , Osteogénesis/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA