Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Méx ; 135(5): 457-62, sept.-oct. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266461

RESUMEN

Objetivos. Conocer los costos que generan las infecciones intrahospitalarias (IIH). Material y métodos. Se estudiaron 131 infecciones intrahospitalarias en 82 pacientes en todos los servicios del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, de junio a agosto de 1995. Se analizaron: días de sobrestancia, tipo de infección, episodios por paciente, medicamentos, exámenes de laboratorio y gabinete utilizados para el tratamiento de dichas infecciones. Se calcularon los costos de cada rubro y el porcentaje invertido en IIH del presupuesto total otorgado a la unidad. Resultados: 970 días de sobreestancia (7.4 días promedio), 974 días de antimicrobianos, (11.9 días/IIH). Se utilizaron 410 estudios de laboratorio y 191 estudios de gabinete (1.4/IIH). El costo total de estas 131 IIH fue de $ 3'516,421.00. Conclusiones. El costo de las IIH depende de días de sobreestancia, medicamentos, y exámenes de laboratorio y gabinete que requiere cada una para su control. Las áreas de terapia intensiva fueron las más costosas, el 43.2 por ciento de los niños presentó más de una IIH. Del presupuesto total de la unidad fue utilizado 12.1 por ciento para el tratamiento de las IIH. Este análisis refuerza la necesidad de aplicar medidas para disminuir las IIH y los gastos que éstas generan


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Adolescente , Antiinfecciosos/economía , Antiinfecciosos/uso terapéutico , Costos de Hospital/estadística & datos numéricos , Infección Hospitalaria/diagnóstico , Infección Hospitalaria/economía , Infección Hospitalaria/epidemiología , Infección Hospitalaria/tratamiento farmacológico , Niveles de Atención de Salud , Incidencia , México/epidemiología
2.
Salud pública Méx ; 41(5): 405-9, sept.-oct. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266382

RESUMEN

Objetivo. Determinar los niveles séricos de lípidos, colesterol, triglicéridos y lipoproteínas de un grupo de recién nacidos y sus madres, y conocer si existe correlación entre los valores de ambas poblaciones. Material y métodos. Se tomaron muestras de sangre de 200 recién nacidos sanos, así como de sus madres, las muestras fueron procesadas por el autoanalizador. Los datos se analizaron en el programa Epi Info 6. Se obtuvieron mediciones de tendencia central, y sus dispersiones análisis de varianza y coeficiente de correlación de pearson. Resultados. Los niveles promedio de lípidos totales en los recién nacidos fueron de 625.2 ñ 130 mg/dl; colesterol 158.8 ñ 44 mg/dl, triglicéridos 136.9 ñ 97 mg/dl, LDL 70.5 ñ 23.9 mg/dl, HDL 52.7 ñ 14 mg/dl, VLDL 26.5 ñ 15.5 mgdl. Conclusiones. Los niveles de colesterol en los recién nacidos fueron semejantes a los encontrados por Alpers y superiores a los reportados por el Comité Americano de Bioquímica Pediátrica en Estados Unidos de América (EUA). Se encontró discreta asociación entre los niveles maternos y de sus recién nacidos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Adulto , Colesterol/sangre , Lípidos/sangre , Lipoproteínas HDL/sangre , Lipoproteínas LDL , Lipoproteínas VLDL/sangre , Recién Nacido/sangre , Triglicéridos/sangre , Colorimetría
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA