Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste ; 16(1/2): 3-14, 1998. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243214

RESUMEN

Se efectuó un análisis de las estadísticas hospitalarias de rutina del año 1996 de los 170 establecimientos estatales con camas, pertenecientes a los Ministerios de Salud Pública de las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, en el Nordeste de Argentina, que son utilizados habitualmente por la población de menores recursos, periurbana y rural, aproximadamente la mitad de la población total, en una región poco desarrollada, pero con un perfil epidemiológico de transición avanzado. En general eran instituciones muy pequeñas, las 3/4 partes tenían menos de 32 camas. La disponibilidad de camas fue de 3,3 cada mil usuarios, con un porcentaje de ocupación promedio del 52 por ciento. Tres cuartas de las hospitalizaciones fueron efectuadas por la cuarta parte de establecimientos de más de 32 camas, cuya ocupación media fue del 61 por ciento, y todos los hospitales más pequeños fueron muy poco utilizados. El 13,7 por ciento de la población usuaria fue hospitalizada en 1996, durante un promedio de 4,6 días, y la mortalidad hospitalaria fue de 2,3 por ciento. Se concluye que, a pesar de las diferencias observadas entre las provincias, en ninguna de ellas hubo evidencias, en forma general, de problemas de accesibilidad. La información no permite sacar conclusiones particulares sobre la accesibilidad de cada establecimiento, ni tampoco sobre su eficiencia y calidad de atención, aunque los datos no fueron coherentes con el supuesto de atención de los casos menos graves en los hospitales más pequeños. Se recomienda adecuar el sistema de estadísticas hospitalarias, a efectos de posibilitar una evaluación más precisa de la accesibilidad y calidad de la atención hospitalaria, especialmente en razón del comienzo de procesos de descentralización y recupero de costos, que podrían afectarlas adicionalmente, así como para una eventual readecuación de la infraestructura hospitalaria, y su funcionamiento


Asunto(s)
Humanos , Calidad de la Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Eficiencia Organizacional/estadística & datos numéricos , Accesibilidad a los Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Hospitales Públicos/estadística & datos numéricos , Hospitales Provinciales/estadística & datos numéricos , Argentina , Necesidades y Demandas de Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Estadísticas Hospitalarias , Hospitales Públicos , Hospitales Provinciales/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA