Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta méd. colomb ; 17(5): 376-82, sept.-oct. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292927

RESUMEN

Se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes vistos en la Fundación Santa Fe de Bogotá, con el diagnóstico de infección por el virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1), entre enero 1 de 1984 y marzo 31 de 1992. Se estudió un total de 244 pacientes; de ellos 235 (96.3 por ciento) eran hombres, de los cuales 79.6 por ciento eran homosexuales y 1.7 por ciento hemofílicos. El total de la nueve mujeres adquirió la infección por contacto sexual, mientras que dos de los hombres eran drogadictos endovenosos (un homosexual y un heterosexual). La edad promedio de los pacientes era 34 años (7-83 años). Se encontró significativa la estrecha relación entre el conteó de células CD4 y la presencia de varias infecciones (P. carinii, C. albicans y T. gondii). De otra parte, el sarcoma de Kaposi, que era el tumor maligno más común, y la dermatitis seborréica presentaron un recuento de células CD4 superior a 500. Se discuten estos y otros hallazgos


Asunto(s)
Humanos , VIH-1/aislamiento & purificación , VIH-1/patogenicidad
2.
Acta méd. colomb ; 13(6): 493-503, nov.-dic. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-70481

RESUMEN

Con el fin de investigar las caracteristicas clinico-epidemiologicas del SIDA en Colombia, establecimos dos grupos de estudio prospectivos: el primero, un estudio clinico, iniciado en enero , 1984 y el segundo un estudio serepidemiologico iniciado en septiembre, 1985. El grupo 1 estuvo compuesto de 25 portadores asintomaticos y 51 pacientes con SIDA o sus sindromes relacionados (15 con SIDA florido, 9 con CRS y 27 con LPG). El grupo II por 294 homosexuales y bisexuales que deseaban una serologia para VIH y que voluntariamente respondiernon un cuestionario sobre practicas sexuales. El estudio clinico (GrupoI), demostro que la infeccion mas frecuente fue neumonia por P. carinii (20%), seguida de enteritis por Criptosporidium (12%), M. avium intracellularae diseminado, meningitis por C. neoformans y herpes anogenital persistente (8%). Sarcoma de Kaposi se presento en 4 pacientes. Hubo un caso de linfoma primario de cerebro y otro de carcinoma nasofaringeo. El descenso del promedio del recuento total CD4 fue altamente significativo en SIDA florido cuando se comparo con LPG y CRS (p 0.0001 y p. 0.05) respectivamente. Igual sucedio con el promedio de la relacion CD4/CD8 en SIDA florido cuando se comparo con LPG (p.0.003). En el grupo II la tasa de seropositividad para VIH fue 21%. Los que informaron un rol anal pasivo (anal predominante o mixto activo-pasivo) tuvieron una seropositividad del 24%, significativamente mas alta que los anal activos (11%) (p=0.02, RR=2.31). En sujetos que tuvieron relacion anal pasiva con turistas extranjeros el riesgo fue tambien...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estudios Prospectivos , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/diagnóstico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/epidemiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/microbiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/sangre , Carcinoma , Colombia , Linfoma , Sarcoma de Kaposi
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA