Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. cardiol ; 29(supl.4): 47-51, dic. 2022. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423812

RESUMEN

Resumen Se presenta el caso de una mujer de 67 años, con antecedentes de hipertensión arterial y obesidad, que acudió a urgencias por tos, fatiga, fiebre y disnea. Durante la monitorización se documentó elevación del segmento ST anterolateral e inferior y elevación de troponina; la arteriografía coronaria no evidenció lesiones significativas; en el ventriculograma y en el ecocardiograma transtorácico se documentó acinesia apical. Se confirmó RT-PCR positiva para SARS-CoV-2; se consideró como diagnóstico síndrome de takotsubo.


Abstract A 67-years-old woman with hypertension, obesity as previous diseases, presented to the emergency department due to cough, fatigue, fever, and dyspnea. ST-segment elevation was visualized during monitoring, troponin was positive, the coronary angiography was negative; the ventriculogram and transthoracic echocardiogram documented apical akinesia. The RT-PCR was positive for SARS CoV-2; the diagnosis was takotsubo-syndrome.

2.
Trib. méd. (Bogotá) ; 1275(3): 199-213, sept. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-183548

RESUMEN

En este excelente artículo se establecen las normas básicas de conducta frente al paciente con SIDA, enpezando con el diagnóstico y culminando con el tratamiento de las complicaciones. Los autores han querido darle al artículo un formato didáctico con múltiples cuadros simópticos y diagramas de flujo precisos que permitirán a quien lo consulte una toma de decisiones rápida y certera en el manejo integral del paciente infectado por VIH. Igualmente enfatiza el papel de los diferentes profesionales de la salud en el manejo global de un paciente que como todos los pacientes, debe ser considerado primero como ser humano, luego como ser social y sólo finalmente como caso clínico.


Asunto(s)
Humanos , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/diagnóstico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/epidemiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/prevención & control , VIH/patogenicidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA