Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medisur ; 15(1): 126-133, ene.-feb. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-841723

RESUMEN

Fundamento: La rinoplastia es un procedimiento quirúrgico para solucionar problemas estéticos o funcionales. Aunque es rechazado por muchos cirujanos debido a la incisión externa de la columela, es muy útil en casos difíciles.Objetivo: describir los resultados de rinoplastia abierta en pacientes con deformidades nasales.Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de 55 pacientes operados en el periodo 2005-2012 en el hospital Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, mediante la técnica de rinoplastia abierta. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, color de la piel y tipo de incisión.Resultados: la mayoría de los pacientes fueron menores de 30 años, siendo la edad mínima 14 años y la máxima 50 años. El tipo de incisión más utilizado fue la de V invertida. En ninguno de los pacientes operados se presentó queloide. El 100 % de los pacientes manifestó un alto grado de satisfacción respecto al resultado de la operación.Conclusión: la rinoplastia abierta ofrece una serie de ventajas que garantizan al cirujano el éxito de la intervención quirúrgica. Si se adoptan las medidas necesarias el riesgo quirúrgico es mínimo, al igual que las probabilidades de aparición de cicatriz queloide, la cual es más frecuente en pacientes mestizos y negros, quienes también son los que más demandan este tipo de cirugía en la serie estudiada.


Foundation: Rhinoplasty is a surgical procedure to solve aesthetic and functional problems. Although it is refused by many surgeons due to the external incision of the columella, it is highly useful in difficult cases.Objective: To describe the results of open rhinoplasty in patients with nasal deformities.Methods: A descriptive study was realized, of patients operated through the technique of open rhinoplasty in the period 2005-2012 in the Hospital Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos. The variables analyzed were: age, sex, race, and type of incision.Results: Most of the patients were under 30 years old; the lowest age was 14 and the maximum 50 years old. The type of incision mostly used was inverted V. In none of the operated patients a keloid appeared. The 100 % of patients manifested a high degree of satisfaction with respects to the results of the operation.Conclusion: Open rhinoplasty offers a series of advantages which guarantee the success of the surgical intervention to the surgeon. If the necessary measures are adopted the surgical risk is minimal, similarly the probabilities of appearance of a keloid scar which is more frequent in mestizo and black patients who are also those who demand this type of surgery in the studied series.

2.
Medisur ; 14(1): 26-33, ene.-feb. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-777035

RESUMEN

Fundamento: la osteointegración es un requisito primordial para comenzar la rehabilitación protésica sobre implantes. Objetivo: describir el comportamiento del proceso de osteointegración en implantes transalveolares inmediatos. Métodos: estudio prospectivo, de serie de casos, en el periodo de enero 2012 a diciembre del 2013. Se trabajó con la totalidad de los pacientes (75 pacientes con 79 implantes) que acudieron a la consulta de Prótesis Dental. La edad, sexo, osteointegración, causa de la pérdida dentaria, región implantada, diente específico, nivel óseo alrededor del implante y encía queratinizada alrededor del implante, fueron las variables estudiadas. Para el análisis de los datos, se utilizaron medidas de distribución de frecuencia, y análisis estadísticos. Resultados: predominó el sexo femenino, así como los pacientes con edades de 31 a 45 años; la osteointegración se observó en el 97,4 % de los implantes. Las zonas que más implantes recibieron fueron premaxila y maxilar posterior, específicamente en las primeras bicúspides. En la mayoría de los pacientes, la osteointegración con formación de hueso tuvo lugar a nivel del cuello del implante y en presencia de encía totalmente queratinizada, con asociación estadísticamente significativa entre ambas variables. Conclusión: el tratamiento rehabilitador con este tipo de implante, posibilita una exitosa osteointegración en la mayoría de los casos estudiados.


Background: osseointegration is critical to start prosthetic rehabilitation. Objective: to describe osseointegration of immediate transalveolar implants. Methods: a prospective case series study was conducted from January 2012 to December 2013. It included all patients (75 patients with 79 implants) who attended the Prosthodontics service. Age, sex, osseointegration, cause of tooth loss, region of the implant, specific tooth, bone level and keratinized gingiva around the implant, were the variables studied. Frequency distribution and statistical analysis were used for data analysis. Results: females and patients aged 31 to 45 years predominated. Osseointegration was observed in 97.4% of the implants. Nearly all implants were placed in the premaxilla and posterior maxilla, specifically in the first bicuspids. In most patients, osseointegration with bone formation occurred at the implant collar and in the presence of completely keratinized tissue, with a statistically significant association between the two variables. Conclusion: rehabilitation treatment with this type of implant led to successful osseointegration in most cases studied.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA