Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 13(3): 163-9, jul.-sept. 2000. graf, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-280348

RESUMEN

Se presenta el caso de un niño de tres años y 11 meses de edad con hipertrofia de adenoides y amígdalas e historia de ronquido habitual, apneas observadas por los padres y sueño inquieto. En la polisomnografía se encontró que cursaba con síndrome de apnea obstructiva del sueño grave, debido a que presentaba un índice de apnea + hipopnea de 63.9 eventos por hora de sueño. Además, cursaba con hipoxemia e hipoventilación alveolar graves con valores promedio de SaO2 de 70.8 por ciento y PCO2et de 53 mmHg. También se demostró que tenía hipertensión pulmonar ligera y datos de cor pulmonale. El tratamiento con adenoamigdalectomía normalizó la respiración nocturna. Se hace una descripción clínica del caso, de la polisomnografía y una revisión del tema.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Apnea Obstructiva del Sueño/cirugía , Hipertensión Pulmonar/cirugía , Tonsila Faríngea/cirugía , Tonsila Palatina/cirugía , Polisomnografía/métodos , Tonsilectomía
2.
Gac. méd. Méx ; 135(5): 501-6, sept.-oct. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266466

RESUMEN

El crecimiento amigdalino o adenoideo es una de las causas más frecuentes del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), sobre todo en niños. La adenoamigdalectomía frecuentemente es curativa en estos pacientes, pero por otro lado tiene más riesgo que en niños sin el SAOS. Los pacientes con SAOS programados para adenoamigdalectomía requieren una valoración preoperatoria detallada que puede incluir una polisomnografía. Además son pacientes en quienes se necesita una vigilancia permanente desde el preoperatorio hasta el postoperatorio, los más graves en terapia intensiva. Es importante identificar entre los pacientes programados para adenoamigdalectomía a los que tienen signos y síntomas compatibles con el SAOS ya que conviene enviarlos a centros de referencia para su atención adecuada


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adulto , Síndromes de la Apnea del Sueño/cirugía , Síndromes de la Apnea del Sueño/diagnóstico , Síndromes de la Apnea del Sueño/epidemiología , Tonsilectomía/mortalidad , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA