Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
2.
Rev. chil. pediatr ; 70(6): 498-504, dic. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263512

RESUMEN

El quilotórax congénito es una de las causas más frecuentes de hidrotórax neonatal descartadas las causas inmunes, no inmunes e infecciosas. Puede ser causa de distress respiratorio y muerte en el período neonatal por hipoplasia pulmonar secundaria a una ocupación pleural importante. Su incidencia se estima muy baja, contribuyendo a esto el subdiagnóstico en los mortineonatos con hidrotórax, dado el aspecto aun no quiloso de la efusión. Este artículo reporta el caso de una recién nacida con diagnóstico antenatal de hidrotórax, que evolucionó en el período posnatal con progresión de la efusión pleural, concomitante a un aumento de volumen de sus extremidades inferiores. La punción de este líquido pleural resultó compatible con quilo y las imágenes de extremidades, con linfedema. Su estudio finalmente concluyó Enfermedad de Milroy-Meige. A partir de este caso se revisa la literatura existente discutiendo la fisiología, patogenia, clínica, diagnóstico y tratamiento del quilotórax congénito durante el período perinatal


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Embarazo , Hidrotórax/etiología , Quilotórax/congénito , Dieta con Restricción de Grasas , Hidrotórax/diagnóstico , Linfedema/diagnóstico , Linfedema/cirugía , Diagnóstico Prenatal , Quilotórax/complicaciones , Quilotórax/diagnóstico , Quilotórax/etiología
3.
Rev. chil. pediatr ; 69(3): 116-21, mayo-jun. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232956

RESUMEN

La composición de la leche materna es la óptima para la nutrición del niño en los primeros meses de vida y es por lo general bastante estable. Sin embargo existen variaciones en el volumen y la composición de macronutrientes y micronutrientes en diferentes circunstancias que pueden hacer variar el importe nutricional de la leche materna, las que deben conocerse pues, ocasionalmente, pueden producir problemas clínicos. Un ejemplo de estas variaciones son las diferencias de composición después del parto prematuro y el efecto de la inhalación de humo de tabaco sobre la producción de leche


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactancia Materna , Análisis de los Alimentos , Leche Humana , Valor Nutritivo , Leche Humana/metabolismo , Trabajo de Parto Prematuro/complicaciones , Proteínas de la Leche/análisis
4.
Rev. chil. pediatr ; 68(2): 66-73, mar.-abr. 1997. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197840

RESUMEN

Se describe el crecimiento de 284 niños de muy bajo peso de nacimiento hasta los 2 años de edad corregida, según su clasificación de peso al nacer, para identificar eventuales diferencias en los patrones de crecimiento entre los que eran adecuados y los pequeños para la edad en lo que respecta a peso, talla y perímetro craneano. En 164 (58 por ciento) casos el peso era adecuado (A) y 120 (42 por ciento eran pequeños (P) para la edad gestacional (EG), según las tablas de Juez. Los niños AEG se caracterizaron por menor edad gestacional (28.92 ñ 1.5 ante 31.86 ñ 2.0 semanas, p < 0.05), requerimientos significativamente más prolongados de asistencia de la ventilación (5.01 ñ 9,33 ante 1,73 ñ 4,84 días, p < 0,054) y oxigenoterapia (150.2 ñ 21,8 ante 6.62 ñ 14.18 días, p < 0.05) que los PEG. A los 18 meses 5,2 por ciento de niños de peso adecuado y 15,4 por ciento de los pequeños tenían puntajes Z - 2 de peso en comparación con la norma del NCHS. en ambos grupos el puntaje Z de la recuperación del peso fue proporcionalmente mayor que para la talla en los primeros 56 meses; posteriormente el peso se hizo concordante con la talla alcanzada, en los niños pequeños para la edad de gestación se registró,además, un crecimiento recuperacional precoz del peso y el perimetro craneano en los primeros seis meses, mientras el de la talla se extendía hasta después del año de edad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Estado Nutricional , Recién Nacido de Bajo Peso/crecimiento & desarrollo , Recién Nacido de muy Bajo Peso/crecimiento & desarrollo , Recién Nacido Pequeño para la Edad Gestacional/crecimiento & desarrollo , Antropometría , Trastornos del Crecimiento/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA