Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Caracas; s.n; 17 jun. 1997. 30 p. ilus, tab.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-251999

RESUMEN

Se evaluron 150 niños y sus representantes mediante una encuesta, para evidenciar la presencia de maltrato infantil y determinante ciertos factores de riesgo que lo condicionan. Un 26,6 por ciento de los niños analizados sufrió algún tipo de maltrato. Las siguientes variaciones se consideraron en relación con la presencia de lesiones en los niños: edad del representante, edad del niño, estado nutricional, posición entre los hermanos, embarazo deseado, maltrato por parte de la pareja, nivel socieconómico, presecia de defectos al nacer, duración del embarazo, presencia del esquema completo de vacunación, condiciones de inquieto e hiperactivo del niño. Se emplearon las pruebas de independencia para tablas de contingencia, encontramos que las variables que tienen relación con la presencia de lesiones en los niños son: su edad, estado nutricional, posición del niño entre sus hermanos, presencia de maltrato de la pareja y las condicines de inquieto e hiperactivo


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Síndrome del Niño Maltratado , Cuidado del Niño , Pediatría , Factores de Riesgo
2.
Gac. méd. Caracas ; 105(2): 228-31, abr.-jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-212739

RESUMEN

Se reviso la casuística de pancreatitis en edad pediátrica (0-18 años), durante el período 1988-1995 del Hospital "Dr. Domingo Luciani". Se estudiaron, retrospectivamente, 18 casos de pancreatitis (10 hembras y 8 varones) con un promedio de edad de 8 años, la forma de presentación fue: dolor abdominal (89 por ciento), vómitos (71 por ciento, fiebre (22 por ciento). En un 16,6 por ciento, la pancreatitis fue una manifestación de infección viral, en otro 16,6 por ciento debida a traumatismos; otras causas incluyeron: litiasis vesicular (11,1 por ciento), picadura de escorpión (5,5 por ciento), infestación parasitaria (5,5 por ciento) e idiopáticas (44,4 por ciento). Se registro un valor de amilasemia al ingreso promedio de 1078 UI/l. El método diagnóstico que más se utilizó fue el ultrasonido abdominal, seguido de la radiografía simple de abdomen. Los pacientes fueron manejados conservadoramente en un 78 por ciento y un 22 por ciento ameritó intervención quirúrgica. El pseudoquiste se presentó como complicación en un caso. Un 5,5 por ciento se presentó como pancreatitis recurrente. Los pacientes permanecieron en el hospital un promedio de 19 días


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Pancreatitis/diagnóstico
4.
Gac. méd. Caracas ; 104(2): 146-9, abr.-jun. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180982

RESUMEN

En el período comprendido de abril 1988 a octubre 1995, se trataron cuatro pacientes con atresia esofágica, tres del sexo masculino y uno del sexo femenino. La edad de gestación varió de 35 a 39 semanas, con un promedio de 37, el peso al nacer abarcó desde los 1900 hasta los 3300 g (con promedio de 2500). No se observaron otras anomalias congénitas asociadas. Todos los casos correspondieron a atresia esofágica con fístula traqueoesofágica distal, ameritando intensiva neonatal. La sobrevida fue del 50 por ciento. En un solo caso se realizó seguimiento posoperatorio con evolución satisfactoria


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Humanos , Masculino , Femenino , Atresia Esofágica/patología , Atresia Esofágica/cirugía , Fístula Traqueoesofágica/cirugía , Neonatología/métodos , Pediatría/métodos , Venezuela
5.
Arch. Hosp. Vargas ; 38(1/2): 55-7, ene.-jun. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-192500

RESUMEN

Se revisó la casuística de empozoñamiento escorpiónico en el Servicio de Pediatría del Hospital Dr. Domingo Luciani durante el período 1988-1995. Se presentan 11 casos procedentes del Distrito Sucre, Estado Miranda, cuyas edades varían desde los 10 meses hasta los 12 años, de estos sólo uno ameritó ingreso en la unidad de cuidados intensivos; no se presentó ninguna defunción.


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Humanos , Ponzoñas/efectos adversos , Escorpiones , Venenos de Artrópodos/envenenamiento , Venenos de Artrópodos/toxicidad , Niño , Pediatría
6.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-228327

RESUMEN

En el lapso comprendido entre abril 1988 y octubre 1995, se presentaron 41 casos de osteomielitis en el servicio de Pediatría del Hospital Dr. Domingo Luciani, 35 del sexo masculino (85.4 por ciento) y 6 del sexo femenino (14.6 por ciento), con edades compredidas entre 0 y 18 años. Los motivos de consulta principales fueron: aumento de volumen y dolor en la zona afectada. El proceso infeccioso se ubicó con mayor frecuencia en huesos largos a predominio de miembros inferiores. El 53.6 por ciento de los pacientes registró como antecedente un traumatismo previo. El Staphilococcus aureous fue aislado en 11 casos (39.3 por ciento), siguiendo en frecuencia la Pseudomona aeruginosa en 3 casos (10.7 por ciento). Los pacientes recibieron tratamiento médico en todos los casos, se realizó limpieza quirúrgica en un 51.2 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Niño Hospitalizado/educación , Osteomielitis/cirugía , Pseudomonas aeruginosa/patogenicidad , Staphylococcus aureus/patogenicidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA