Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
6.
Hematología (B. Aires) ; 7(1): 7-12, ene.-abr. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-384953

RESUMEN

Introducción: La osteonecrosis es una entidad frecuente, localizada principalmente en la cabeza femoral; puede estar asociada a diferentes trastornos (osteonecrosis secundarias): traumáticas, por uso de corticoides, anemia falciforme, tumores, enfermedades del tejido conectivo, alcoholismo, enfermedad de Gaucher, etc. Cuando no presentan causa aparente se las denomina osteonecrosis idiopáticas. Estas presentan hipertensión venosa debido a oclusión trombótica, lo cual altera el drenaje venoso, resultando en una isquemia progresiva hasta la necrosis. Material y Métodos: se presentan seis casos de osteonecrosis idiopática donde se detalla la forma de presentación, diagnóstico, perfil trombofílico y tratamiento. Discusión: con la presentación de estos casos de osteonecrosis asociada a trombofilia queremos resaltar: 1) el conocimiento fisiopatogénico de la osteonecrosis idiopática por oclusión venosa trombótica. 2) el diagnóstico diferencial entre osteonecrosis idiopática y secundaria. 3) la utilidad de la realización de estudios de trombofilia, principalmente en cuadros a repetición. 4) evaluar la posibilidad de tratamiento con anticoagulantes orales


Asunto(s)
Humanos , Osteonecrosis , Trombofilia
7.
Rev. argent. radiol ; 67(3): 211-213, 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-383805

RESUMEN

Los quistes de duplicación gástrica son una patología poco frecuente que suele diagnosticarse en forma incidental en un estudio de diagnóstico por imágenes. Suelen encontrarse durante la infancia, pero pueden ser hallados en adultos. Los estudios de diagnóstico por imágenes colaboran en el hallazgo y presunción diagnóstica de los mismos, siendo el diagnóstico definitivo el análisis anatomopatológico de la pieza. Presentamos el caso de una adolescente de 15 años con dolor abdominal persistente (dominante en epigastrio), en la que se observó en una ecografía, una imagen quística ubicada por detrás del estómago y en íntimo contacto con el páncreas, el riñón izquierdo y la gándula suprarrenal izquierda. La TC y RM contribuyeron a una mejor delimitación anatómica. Se procedió a escisión laparoscópica sin complicaciones. La anatomía patológica reveló un quiste de duplicación gástrica, sin ulceración


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Quistes , Estómago/anomalías , Dolor Abdominal , Quistes , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Imagen por Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA