RESUMEN
Resumen: La Consejería Adolescente (CA) es una actividad psicosocial para promover la salud y lograr la adop ción de cambios voluntarios en la conducta, con un impacto positivo en la salud de las personas. En este artículo se aborda el tema aplicando un enfoque constructivista y centrado en la persona. Se inicia desde un marco conceptual describiendo y analizando consideraciones para su realización, valorando sus fundamentos, identificando sus fases e invitando a que los y las pediatras y otros pro fesionales de la salud, que tienen la oportunidad de atender a los y las adolescentes en su práctica clínica, incorporen esta estrategia cuya finalidad es promover la salud. Se incluye una revisión de las publicaciones científicas nacionales e internacionales de experiencias en CA, dando cuenta de sus avances y proyecciones futuras. Se concluye que investigaciones reportadas sobre el progreso de la CA no son suficientes, aun cuando existen evidencias de ser una estrategia probadamente eficiente para lograr el cambio de conducta de las personas. Se propone la realización de más estudios (mixtos y cualitativos), que indaguen sobre la metodología utilizada en CA y sus logros positivos en la salud de los adolescentes.
Abstract: Adolescent Counseling (AC) is a psychosocial activity to promote health and achieve voluntary be havior change, with a positive impact on people's health. This article addresses the issue through a constructivist and person-centered approach. Based on a conceptual framework, we begin by descri bing and analyzing considerations for its implementation, assessing its foundations, identifying its phases, and inviting pediatricians and other health professionals, who care for adolescents in their clinical practice, to incorporate this health-promoting strategy. It includes a review of national and international scientific publications of experiences in AC, accounting for their progress and future projections. We concluded that reported research on the progress of AC is not enough, even though the evidence shows that it is a proven efficient strategy to achieve behavioral change in people. We proposed to conduct more studies (mixed and qualitative), which investigate the methodology used in AC and its positive achievements in the health of adolescents.
Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Servicios de Salud del Adolescente , Consejo/métodos , Pediatría/métodos , Promoción de la Salud/métodosRESUMEN
Resumen: Revista Chilena de Pediatría (RCHP) se ha publicado en forma ininterrumpida desde su primera edición en enero de 1930, sorteando vaivenes políticos y económicos, innovación tecnológica y transformaciones sociales. El objetivo del presente manuscrito es homenajear y agradecer a los editores que participaron tan activamente de la publicación de RCHP y repasar los grandes hitos, que la han llevado al posicionamiento que tiene hoy como revista de corriente principal. Desde su ingreso al mundo digital hace 2 décadas, se ha registrado un importante aumento en el flujo de manuscritos re cibidos, participación de autores extranjeros, citas recibidas y ascenso en los rankings internacionales. En el año 2014 RCHP fue incorporada a la National Library of Medicine (NLM) y el 2017 al Emerging Sources Citation Index (ESCI) mientras se evalúa para recibir un Factor de Impacto (FI) de parte del Journal Citation Report (JCR). Como revista representante de una sociedad científica, es fundamen tal mantener el equilibrio entre la sustentabilidad científica y la económica, entre la promoción de la publicación nacional y la internacionalización, entre el impacto científico requerido para continuar ascendiendo en los rankings internacionales y su rol en la educación continua, con impacto en la atención y cuidado de nuestros niños, en los distintos rincones del país.
Abstract: Revista Chilena de Pediatría (RCHP) has been published uninterruptedly since its first edition in Ja nuary 1930, beyond political and economic fluctuations, technological innovation, and social trans formations. The objective of this article is to pay tribute to and thank the editors who participated so actively in the publication of the RCHP and to review the major milestones, which have led it to the position it has today as a mainstream magazine. Since its entry into the digital world two deca des ago, there has been a significant increase in the flow of manuscripts received, participation of foreign authors, citations received and promotion in international rankings. In 2014, the RCHP was incorporated into the National Library of Medicine (NLM) and, in 2017, into the Emerging Sources Citation Index (ESCI), while evaluating to receive an Impact Factor (IF) from the Journal Citation Report (JCR). As a representative magazine of a scientific society, it is essential to maintain a balance between scientific and economic sustainability, the promotion of national and international publica tion, the scientific impact need for continuing rising in international rankings, and the impact on our children>s care in the different corners of the country.
Asunto(s)
Humanos , Pediatría/organización & administración , Publicaciones Periódicas como Asunto/tendencias , Sociedades Médicas/organización & administración , Políticas Editoriales , Bibliometría , ChileAsunto(s)
Humanos , Proyectos de Investigación , Investigación Cualitativa , Pediatría , Bibliometría , ChileRESUMEN
Studies have reported which expectations and demands adolescents have for more accessible sexual and reproductive health (SRH) services. However, there is limited information regarding parents’ requirements and demands for SRH services their adolescents need. Aim: To explore the knowledge of parents regarding SRH needs of their adolescent daughters and sons and what they demand from primary health care services (PHCS). Material and Methods: A quali-quantitative, descriptive, cross-sectional study was performed. Nine fathers and 24 mothers were interviewed to design a survey. In the quantitative phase, 125 mothers voluntarily, anonymously and confidentially were interviewed. All participants were users of PHCS of urban communities in the Metropolitan Area showing a high percentage of births by adolescents’ mothers. Data analysis was descriptive and analytical. Results: Interviews served as input to design the questionnaire. Seventy seven percent (77,6%) of interviewed mothers knew that their sons/daughters, regardless of their gender, had concern about sexuality; their main fear was adolescent pregnancy. Seventy six percent (76%) was aware that their sons/daughters might request attention in SRH clinics and 97% agreed that they should require these services during early adolescence. The most desirable features of such services were identified. Conclusions: Parents recognize that they would prefer their sons/daughters postponed sexual initiation; however, they are aware that pregnancy prevention is needed. Mothers approve SRH services. They agree that counseling to prevent pregnancies and sexual transmitted diseases (STD) and AIDS was an important issue. They require support for themselves and their sons/daughters.
Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Niño , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Embarazo , Adulto Joven , Relaciones Padres-Hijo , Percepción , Salud Reproductiva , Estudios Transversales , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Embarazo en Adolescencia , Factores Sexuales , Conducta Sexual , Factores SocioeconómicosRESUMEN
Objetivo: Identificar entre adolescentes estudiantes beneficiarios del sistema público de salud, conocimientos sobre la atención de salud sexual y reproductiva (SSR). Paciente y Método: Muestra estratificada, 368 adolescentes de comunas de bajos ingresos y elevados nacimientos en adolescentes, en Santiago-Chile. Encuesta autoaplicada, anónima y confidencial, preguntó conocimientos, uso de servicios y características de la atención amigable. Resultados: 52,9 por ciento de los encuestados sabía de la atención de SSR y, de ellos, 22,1 por ciento había consultado. Variables predictivas para utilización de los servicios fueron: ser mujer, haber estado saliendo con un novio/a, haber recibido educación sexual en la familia y no vivir con los padres. La mayoría de los consultantes evaluó positivamente la atención de SSR. Razones porque no solicitaron atención de SSR fueron: no tener necesidad, vergûenza de consultar y falta de información sobre disponibilidad de este tipo de atención. Conclusiones: Escaso porcentaje de adolescentes escolares demanda atención de SSR. La atención recibida en el sistema público es bien evaluada. Adolescentes que demandan atención profesional para resolver necesidades de SSR son: mujeres, aquellos que están en relación de pareja y los que han recibido educación sexual en la familia. No necesitarla, vergûenza y falta de información, son factores que afectan la consulta.
Objective: To identify the knowledge about sexual and reproductive health (SRH) care among adolescent participants of the public health care system. subjects and Methods: Stratified sample of 368 adolescents from low-income and high teenager's pregñancy rate communities in Santiago, Chile. A self-administered, anonymous and confidential survey asked about knowledge, use of services and friendly care characteristics. results: 52.9 percent of respondents knew of SRH care and from these, 22.1 percent had used it. Predictors for service use were: being female, been dating a boyfriend/girlfriend, having received sex education at home and not living with parents. Most participants positively evaluated the sRH service. Reasons for not seeking sHR care were: no need it, embarrassment to consult and lack of information on this type of care availability. Conclusions: Low percentage of school adolescents demand sRH attention. The care provided in the public system is well evaluated. Teens who demand professional attention to solve sHR needs are: women, who are in a relationship and those who have received sex education at home. Furthermore, no need for care, embarrasment and lack of information are factors that affect the consultation.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Investigación sobre Servicios de Salud , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Servicios de Salud Reproductiva , Chile , Motivación , Aceptación de la Atención de Salud , Pobreza , Encuestas y Cuestionarios , Servicios de Salud del Adolescente , Área UrbanaRESUMEN
La salud integral incorpora el concepto de promoción como la capacidad de las personas de desarrollar su propio potencial y responder de forma positiva a los retos del ambiente. En este contexto las habilidades para la vida son el conjunto de aptitudes que apoyan el comportamiento adecuado y positivo de las personas para enfrentar eficazmente los cambios de la vida diaria. Entre las habilidades para la vida se encuentran la comunicación efectiva; la conocimiento de sí mismo /a: la empatía; la resolución de problemas; las relaciones interpersonales; la asertividad; el manejo de las emociones y la autoestima. Los programas de intervención educativa en habilidades para han demostrado ser útiles para favorecer el desarrollo integral y la prevención de problemas de salud específicos. Este estudio permitió conocer el grado de desarrollo de las habilidades para la vida y las conductas de riesgo en escolares que serán posteriormente objeto de un programa de intervención. Se realizó en 1998 una encuesta autoaplicada, anónima, con categorías cerrada-validada- en 1998 a 211 escolares de nivel socioeconómico medio bajo (46,6 por ciento niñas) de 5 y 6 básico de una escuela pública de Santiago. El análisis estadístico utilizó la prueba de Z con p< 0,05. El promedio de edad fue 11,8 años. La mayoría de los niños/as se sentían satisfechos en su colegio, 90 por ciento de ellos tenían padres y madres y eran primogénito/a o segundo/a hijo/a. Se comprobó una alta satisfacción con la red de apoyo familiar, exceptuando el sentimiento de la falta de cariño por parte del padre en 8 por ciento de las niñas que no se sentían queridas) y la percepción de descontento de sus padres hacia su persona porque el 8 por ciento creían hacerlo infelices. El 8,8 por ciento de los niños/as confesaron uso de tabaco y de alcohol (19,4) y conductas violentas como destrucción del mobiliario del colegio en el 75 por ciento. Con respecto a autoestima: la mayoría de los niños/as dijieron estar contentos y les gusta su forma de ser; el 21.3 por ciento sentía no ser bueno para muchas cosas, siendo mayor la proporción (s) de varones que siente que no sirve para nada (14,6 por ciento). La mayoría de los niños (94,7 por ciento) tenían conciencia de tener problemas y 33.0 por ciento señaló que los adultos siempre debían resorverlos
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Aptitud , Autoimagen , Estudiantes , Recolección de Datos , Emociones , Promoción de la Salud , Relaciones Interpersonales , Relaciones Padres-Hijo , Solución de Problemas , Asunción de Riesgos , Factores SocioeconómicosRESUMEN
El objetivo de este trabajo fue conocer la opinión de los alumnos sobre los aspectos que influyen en la calidad de las Clases Magistrales (CM), modalidad vigente en la enseñanza teórica de la Medicina en Chile, con el fin de elaborar una guía de recomendaciones prácticas para su realización. Se realizó dos grupos focales (GF), con alumnos de quinto año de Medicina de la Universidad de Chile. Los GF (n = 10 y n = 7) fueron entrevistados en diciembre de 1999 y 2000 respéctivamente. Los aspectos evaluados fueron: docente material audiovisual, estructura, dinámica, contenido, ambiente físico, apuntes y bibliografía. Los aspectos más importantes consensuados fueron: 1) Las CM podrían ser reemplazadas sólo si existiese accesibilidad a bibliotecas, apuntes e Internet para todos. 2) El docente debe ser capaz de captar la atención de los alumnos y comunicarse con ellos. Se recomienda la realización de cursos de docencia. 3) Se debe delimitar en forma clara lo que el alumno debe saber, mostrar lo útil, lo práctico, su experiencia y la realidad local. 4) La estructura de la clase debe ser ordenada, ojala escrita en el pizarrón. La dinámica de la CM debe ser acorde a la comprensión y toma de apuntes. 5) Debe existir material de apoyo audiovisual y apuntes entregados antes de la clase. 6) El ambiente físico debe considerarse como un factor importante en la calidad de una clase. La información, que enfatiza aspectos no tradicionales, será útil para guiar al docente en una CM, y será un base para luego investigar cuantitativamente el tema
Asunto(s)
Humanos , Educación de Pregrado en Medicina/tendencias , Enseñanza/métodos , Estudio de Evaluación , Recursos Audiovisuales , Facultades de Medicina/tendencias , Entrevistas como Asunto , Estudiantes de MedicinaRESUMEN
Tendencias actuales en la educación médica proponen reemplazar las clases magistrales (CM). Sin embargo, éstas continúan vigentes en Chile y el mundo, por lo cual se planteó el objetivo de conocer la opinión de alumnos y docentes sobre los aspectos que influyen en la calidad de una CM, con el fin de formular una guía de recomendaciones prácticas (GRP) para su realización. Se diseño un estudio cualititativo que se realizó en tres etapas. La primera recabó información a través de dos grupos focales, elaborando en base a éstos resultados (segunda etapa) una encuesta, aplicada a 181 alumnos de 5 año de la carrera de medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, en diciembre de 2000 en forma voluntaria y anónima. Se evaluaron características generales de los alumnos y sus opiniones sobre una CM (docentes; estructuras y dinámica; contenido; material audiovisual; ambiente físico; y material de apoyo a la clase). Finalmente, la tercera etapa fue la realización de entrevistas a docentes, destacados por los alumnos encuestados por sus buenas CM. Se analizaron 113 encuestas (universo de 128, excluido el campus norte). El 73,2 por ciento refirió asistir a clases casi siempre o siempre y 2/3 evaluó las CM de la formación clínica con nota 5.5 y más. Para 96,4 por ciento sería útil que el docente tuviera una GRP de como hacer una buena CM. Dentro de las características positivas consideradas como muy importantes por la mayoría de los alumnos destacaron: que el docente delimite lo que el alumno debe saber, que entregue detalles prácticos y realice un resumen final. Y dentro de las características negativas que las clases se realicen por la tarde, que la letra de los medios audiovisuales sea pequeña y duración más allá de lo previsto. Para realizar una buena CM se considera útil una GRP. Dicha guía fue elaborada basándose en los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos de los docentes y alumnos
Asunto(s)
Humanos , Educación de Pregrado en Medicina/tendencias , Enseñanza/métodos , Estudio de Evaluación , Recursos Audiovisuales , Recolección de Datos , Facultades de Medicina/tendencias , Docentes , Aprendizaje , Estudiantes de MedicinaRESUMEN
En Chile, la tendencia del embarazo en adolescentes se mantiene estable a pesar de los esfuerzos realizados por los sectores de salud y educación para disminuirla. Se estudia un grupo de 82 madres adolescentes controladas en el Policlínico de Adolescencia y Ginecología del Hospital San Juan de Dios. El objetivo del estudio fue tratar de definir sus características biopsicosociales. La información obtenida a través de entrevistas semiestructuradas permite concluir que se trata de un grupo muy vulnerable, debido a su edad temprana, su inicio precoz de relaciones sexuales, su soltería, su escolaridad incompleta, la falta de apoyo económico y afectivo de la pareja y sus familias de origen disgregadas y disfuncionales. No se pesquisaron factores de riesgo biológicos asociados al embarazo. El porcentaje de partos por cesárea fue significativamente inferior (z = 5,26 p = 0,001) comparados con el grupo de madres de la población general. Se concluye que, en ese campo, el énfasis debe estar dirigido a la prevención del embarazo y a brindar un adecuado apoyo psicosocial a este grupo de adolescentes una vez que el embarazo se ha producido
Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Femenino , Adolescente , Conducta del Adolescente , Perfil de Salud , Embarazo en Adolescencia , Conducta Sexual , Factores de Edad , Conducta Anticonceptiva , Escolaridad , Parto , Asunción de RiesgosRESUMEN
Se presentan los resultados de una encuesta destinada a orientar la promoción de un estilo de vida saludable, frente al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Para ello se encuestaron en diciembre de 1988, con consentimiento previo y debidamente informado de padres y directivos, 636 adolescentes tempranos escolares, selecionando al azar, en 3 grupos de colegios: subvencionados (S), municipalizados (M) y particulares (P) de ciclo básico, de la Región Metropolitana, para determinar su grado de conocimiento sobre SIDA. En el análisis de los resultados se usó la prueba de Z, (p<0,05), comparando los porcentajes de respuestas correctas por sexo y colegio. Las niñas (44 por ciento) y los niños (56 por ciento) tuvieron un promedio de edad de 11,4 años, que fue similar en los tres grupos. Los resultados están extensamente presentado y detallados en el texto y, en términos generales avalan la necesidad de reforzar los esfuerzos educativos con claro enfoque preventivo, tanto en niños como niñas adolescentes precoces. Estos esfuerzos deben apoyarse y complementar los valores culturales trasmitidos por la familia y en especial por las madres
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Encuestas Sanitarias acerca de Suministro de Agua , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/prevención & control , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/transmisiónRESUMEN
Se estudió el nivel de estrés (por escala de sucesos vitales=61 items) en 181 trabajadores de la salud, tomando el universo de dos servicios clínicos (Siquiatría, Gineco-obstetricia) y un servicio administrativo (Dirección del Servicio de Salud Occidente) y su relación con las calificaciones y licencias médicas. El promedio global de estrés en los tres servicios, en escala de 1 a 7, fue similar, siendo discretamente menor en el servicio del Hospital Siquiátrico (4,15), en relación a Obstetricia (4,44) y administrativos (4,57). Se observó una relación (r=0,99) entre licencias y nivel de estrés, en los servicios. El 67,7% del personal de siquiatría prsentó licencias en los 6 meses anteriores al estudio, a diferencia de 43,2% en obstetricia y 45,5% en administrativos. Las calificaciones presentaban una similitud evaluativa en los tres servicios. Los items de la escala que obtuvieron un mayor puntaje fueron los sucesos relacionados con pérdidas(cónyuge, familiar cercano), problemas legales y accidentes