Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Diaeta (B. Aires) ; 29(134): 7-15, ene.-mar. 2011. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-591561

RESUMEN

Introducción: La investigación científica, la innovación tecnológica y la tendencia hacia lo saludable revolucionaron la industria alimenticia con el nuevo concepto de “alimentos funcionales”. Surgen en Japón en los años 80 y actualmente el mercado internacional se encuentra en pleno auge. Los Licenciados en Nutrición, como nexo entre ciencia, industria y consumidor, constituyen una pieza clave y cumplen un rol fundamental en educación y asesoramiento. El objetivo del estudio fue establecer el nivel de conocimiento que poseen los Licenciados en Nutrición en éste área sobre el concepto de “alimento funcional”, fuentes de información y capacitación utilizadas, recomendación y uso adecuado.Material y métodos: se realizó un estudio cualitativo, descriptivo y transversal. Se entrevistaron 57 Licenciados de Ciudad de Buenos Aires y Conurbano bonaerense.Resultados: La mitad de los entrevistados tenía información previa sobre los alimentos funcionales y, aunque el 63% desconocía su definición, los identificaban correctamente. Los más nombrados fueron los diseñados. Las fuentes bibliográficas y medios de información más nombrados fueron: “Internet”, “libros”, “congresos”. El 91% consideró importante conocerlos y/o usarlos por el beneficio a la salud y utilidad. El resto no los consideró importantes por ausencia de necesidad, falta de información y desconfianza. El 72% recomendaría alimentos funcionales entre los que destacan lácteos (con probióticos, fitoesteroles y omega 3), cereales, frutas y hortalizas (semillas de lino, chía, salvado de avena). Entre las causas de no recomendación destacan precio y rótulos poco claros. Existe un marcado interés sobre capacitación y uso adecuado. Conclusiones: Los conocimientos que poseen los expertos en nutrición sobre alimentos funcionales son claves ya que deben interpretar y “traducir” la información científica y de la industria a la comunidad en general, como fuentes confiables e idóneas.


Asunto(s)
Humanos , Educación , Alimentos Funcionales , Conocimiento , Nutricionistas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA