Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. boliv. med ; 5(57): 3-7, mar. 1998. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238535
3.
Arch. boliv. med ; 2(47): 2-6, 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196446

RESUMEN

Se presenta la experiencia clínica del AVC de naturaleza cardioembólica, en un período de siete años (1986-1994). Se reconoce y responsabiliza a la miocardiopatía chagásica crónica como la principal etiología, se consideran las repercusiones del déficit neurológico y su evolución clínica se enfatiza la repercusión secioeconómica y familiar de esta invalidante patología.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedad de Chagas/etiología , Cardiopatías/etiología , Embolia y Trombosis Intracraneal/etiología , Cardiología/educación , Neurología/educación
5.
Arch. boliv. med ; (34): 73-79, sept.-dic. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-338460

RESUMEN

Se realiza una breve reseña embriológica de la persistencia de la comunicación anormal entre los sistemas arteriales y carotideo basilar. Se muestran los cuadros patologicos asociados a ésta malformación. Se reportan 5 casos que representan más o menos el 0.40 por ciento del total de estudios angiograficos realizados en los servicios que regentamos y nuestra actividad privada coincidiendo con otras estadísticas consultadas que dan cifras que oscilan del 0,2 al 0,4 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Accidentes , Malformaciones Arteriovenosas , Encefalomalacia
6.
Arch. boliv. med ; (32/33): 37-51, ene.-ago. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-338444

RESUMEN

Se efectuo una revisiónsobre la incidencia, como sintoma de epilepsia en los tumores cerebrales, en general para luego especificar la naturaleza histológica que mayor capacidad epileptogena tiene, en relación al resto del universo tumoral. Sin embargo de la finalidad del trabajo, se realiza una revisión de nuestra casuistica tumoral, luego de una rememoración clasificatoria de esta entidad patológica. En las conclusiones insistimos sobre la importancia de la epilepsia tardia, como síntoma único o sindrómico, las formas clinicas con las que se muestra y la significación interpretativa de la clínica como medio de focalizar, con probabilidad, la localización topográfica de la lesión ocupante de espacio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Edema Encefálico , Epilepsia , Neoplasias
8.
Arch. boliv. med ; (29/30): 75-81, ene.-ago. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-338399

Asunto(s)
Coma , Diagnóstico
9.
Arch. boliv. med ; (28): 12-21, sept.-dic. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340473

RESUMEN

Analizamos la situación actual de la tuberculosis vertebral, llamada enfermedad de Pott, desde el punto de vista de la neurocirugía. Consideramos, que a pesar de los que la bibliografia indica como un proceso que haya disminuido considerablemente, ello no es así. En nuestro pais la incidencia es alta. Mostramos las circunstancias del diagnóstico, señalizando conbastante precisión en aquellos portadores de un Pott evidente, en los tuberculoos comprobados y en aquellos de localización vertebral primitiva. Centramos nuestra atención en mostrar nuestra experiencia en el manejo neuroquirúrgico de la espondilitis tuberculosa, para ello esponemos nuestra casuistica constituida por 34caso intervenidos quirurgicamente. Analizamos los diferentes elementos oseos utilizados para la artrodesis, siendo el peroné el elemento de nuestra predilección. Asi mismo consideramos que los métodos ortopedicos son más perjudiciales que beneficiosos en el tratamiento de este cuadro. Las estadísticas que presentamos y emergentes de nuestra experiencia muestran un aevidencia viabilidad de la técnica preconizada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Osteomielitis , Tuberculosis Osteoarticular , Tuberculosis de la Columna Vertebral
10.
Arch. boliv. med ; (26/27): 45-52, ene.-ago. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340464

RESUMEN

Se presentan tres pacientes pertinentes afamilias diferentes, portadores de una oftalmoplegia total, cuyos caracteres clinicos electromiográficos, histológicos y laboratoriales permiten diagnosticarlos como Oftalmoplejia Distrófica Progesiva. Se define a esta entida como un cuadro independiente de las otras distrofias ya conocidas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Oftalmoplejía Externa Progresiva Crónica/cirugía , Oftalmoplejía Externa Progresiva Crónica/diagnóstico , Oftalmoplejía/cirugía , Oftalmoplejía/diagnóstico , Distrofias Musculares
14.
Arch. boliv. med ; (25): 31-37, 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340452

RESUMEN

Se revisan los diferentes materiales usados en craneoplastías, ventajas y/o desventajas, indicaciones. Sin duda a equivocarnos, consideramos al material utilizado en nuestra práctica y sus resultados de tolerancia post-quirúrgica como óptimos,debido fundamentalmente, como todo plástico, a su termoconducción y radio-operacidad negativas, es liviano de espesor uniforme y relativa ductibilidad en su manipulación


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anomalías Craneofaciales/cirugía , Cráneo/cirugía , Cráneo/fisiología , Cirugía Plástica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA