Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 43(4): 637-646, oct.-dic. 2009. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-633096

RESUMEN

El propósito de este trabajo fue estudiar la evolución clínica de un grupo de adultos mayores, proclives a padecer infecciones bacterianas principalmente de las vías respiratorias, al adicionar a su dieta un alimento simbiótico con Lactobacillus casei, Lactobacillus acidophillus y fructanos y, además, correlacionar los resultados obtenidos con modificaciones en los parámetros inmunológicos medidos. Se incluyeron 90 pacientes adultos mayores de 65 años, todos con antecedentes de infecciones bacterianas recurrentes de las vías respiratorias. Cada individuo suplementó su dieta habitual con una dosis diaria del simbiótico SanCor Bio con fructanos. La administración se realizó durante los meses de época invernal. Se realizó un seguimiento clínico, se hizo recuento de Lactobacillus spp en materia fecal, se cuantificaron subpoblaciones linfocitarias CD4 y CD8 y se evaluó la activación de monocitos en sangre periférica. Se observó disminución de los cuadros virales (gripales) y ausencia de infecciones bacterianas de vías respiratorias; además, aumentó el número de Lactobacillus spp en materia fecal y se estimuló la respuesta inmune principalmente inespecífica. Esto sugiere que dicho simbiótico puede ser utilizado como terapia preventiva en grupos vulnerables a infecciones y con depleciones del sistema inmunológico.


The aim of this work was to study the clinical evolution of a group of elderly people who had a tendency to suffer from bacterial infections, mainly of the respiratory tract, after having added food with Lactobacillus casei, Lactobacillus acidophilus and fructans to their diet, and then to correlate the results obtained with alterations in immunological parameters previously set. Ninety patients who were older than 65 and had a background of recurrent bacterial infections in their respiratory tract were included in this study. Their daily diet was supplemented with a dose of Sancor Bio during winter months in 2007. A clinical analysis was carried out, Lactobacillus spp in faeces were counted, CD4 and CD8 lymphocytes were quantified and the activation of monocytes in peripheral blood was evaluated. In conclusion, the administration of this symbiotic food proved to be biochemical and clinically effective, showing to be a good colony of the intestinal mucose, promoting the principally unspecific immune response, everything correlated with clinical information. All this suggests that this food can be used asa preventive therapy in groups of people who are vulnerable to infections and who have immunological system depletions.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Infecciones del Sistema Respiratorio/prevención & control , Simbióticos , Infecciones del Sistema Respiratorio/terapia , Dieta Saludable , Fructanos , Lactobacillus acidophilus , Lacticaseibacillus casei
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 37(3): 285-288, sept. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-383814

RESUMEN

Las células normales y neoplásicas tienen similares necesidades de hierro, pero las últimas pueden exhibir mecanismos alterados de adquisición y secuestro del metal que les permiten continuar multiplicándose en tejidos del huésped, aun en condiciones de restricción del nutriente. El presente trabajo tuvo como objetivo investigar los parámetros séricos del metabolismo del hierro en pacientes con Mieloma Múltiple (MM), y compararlos con los correspondientes a una población normal. En 48 pacientes con el cáncer hematolègico se determinó Hierro (µ/dl) e Indice de Saturación de la Transferrina (por ciento) por métodos colorimétricos, Ferritina (ng/ml) por IRMA y Transferrina (mg/dl) por inmunodifusión radial. El grupo control estuvo constituido por 40 individuos sanos, correspondientes en edad y sexo. En el grupo pacientes se encontraron valores significativamente elevados (P<0,00001) de Ferritina sérica (x=504,6 ng/ml ± 386,2) y de Indice de Saturación de la Transferrina (x=45 por ciento ± 14,9) comparados con los controles (x=86,7 ng/ml ± 30 y x=29,9 ng/ml ± 8,36, respectivamente). Niveles significativamente más bajos de Transferrina sérica (P<0,00001) se observaron en el grupo pacientes (x=270 mg/dl ± 102,1) respecto a los controles (x=360 mg/dl ± 57,3).No hubo diferencias significativas (P=0,8189) entre la Ferremia del grupo pacientes (x=100,85 µg/dl ± 56,2) y los controles (x=98,6 µg/dl ± 32,4). Los resultados obtenidos mostraron un metabolismo del hierro aberrante en MM, que podría favorecer el crecimiento celular maligno y la susceptibilidad a infecciones, e inhibir funciones inmunes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Trastornos del Metabolismo del Hierro , Mieloma Múltiple/fisiopatología , Estudios de Casos y Controles , Ferritinas , Hierro , Mieloma Múltiple/complicaciones , Biomarcadores de Tumor , Transferrina
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 31(1): 7-11, mar. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286827

RESUMEN

El presente estudio refiere a una nueva herramienta que permite detectar fechaciente y tempranamente la naturaleza maligna del epitelio colorrectal. El objetivo es determinar una característica biológica diferente entre tejido normal y neo-plásico, como es el nivel de expresión del glicoepitope T (Ag Thomsen-Friedenreich). Se lo caracterizó en una serie de 62 muestras del tejido en estudio, incluyendo 31 normales (sin lesiones anatomopatológicas) y 31 correspondientes a cánceres (en su mayoría moderada o pobremente diferenciados). La expresíon del glicoconjugado se demostró por tectínhistoquímica, usando lectina PNA. Los patrones de unión de lectina fueron determinados en células absortivas (cilídricas) y caliciformes, normales y neoplásicas, encontrándose patrones característicos y diferentes según tipo de célula y naturaleza del tejido. El análisis estadístico de la localización citoestructural del Ag T en ambas poblaciones sugiere fuertemente que existe asociación entre el patrón de expresión y el grado de diferenciación tisular. La sencillez de la metodología hace a la determinación aplicable en diagnóstico de rutina y además tiene importante valor pronóstico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Antígenos de Carbohidratos Asociados a Tumores/análisis , Carcinoma/patología , Neoplasias Colorrectales/patología , Células Epiteliales/química , Lectinas/análisis , Antígenos de Carbohidratos Asociados a Tumores/inmunología , Carcinoma/química , Carcinoma/inmunología , Neoplasias Colorrectales/química , Neoplasias Colorrectales/inmunología , Células Epiteliales/inmunología , Inmunohistoquímica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA