Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Prensa méd. argent ; 98(8): 476-484, 2011. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-665112

RESUMEN

Para el tratamiento del aneurisma de la aorta abdominal, el procedimiento intraluminal ofrece mejores resultados hospitalarios y de postoperatorio inmediato que la cirugía convencional, pero lo mas importante para nuestra consideración es darle la oportunidad quirúrgica a pacientes con patologías agregadas y severas que antes del advenimiento de las endoprótesis quedaban sin tratamiento quirúrgico. Se implantaron 26 endoprótesis expansibles por balón, la permeabilidad de las endoprótesis fue en 21 casos (80,76%). Los procedimientos fueron Aortobiilíaca 12 (46,15%) Aorto aèrtica 1 (3,8%) Aortomonoilíaca 13 (50%)


For the elective treatment of abdominal aortic aneurysm, intraluminal procedure provides beter results and postoperative hospital than conventional surgery, but more importantly for us is give you the opportunity to surgical patients with severe diseases and added before stent remained without surgical treatment. Expandable stents were implanted 26 balloon, stent patency was 21 cases (80.76%). The procedures were aorto biilíaca 12 (46.15%) an aorto aortic (3.8%) aorto monoilíaca 13 (50%)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Aneurisma de la Aorta Abdominal/cirugía , Aneurisma de la Aorta Abdominal/patología , Cateterismo , Implantación de Prótesis , Tomografía Computarizada Espiral
2.
Actas cardiovasc ; 7(2): 105-9, 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235132

RESUMEN

Objetivo: Evaluación diagnóstica y terapéutica, de resultados y complicaciones de esta patología. Materila y métodos: Entre mayo de 1990 y mayo de 1995 se operaron en el Hospital Durand, 65 pacientes con lesiones vasculares periféricas. Fueron analizadas las historias clínicas y fichas de seguimiento de consultorios externos, evaluando la incidencia, con cálculo porcentual de los ítem analizados. Resultados: El 83 por ciento fueron del sexo masculino. El grupo etario prevalente entre 20 y 29 años, siendo el 91 por ciento abiertos. El miembro más afectado fue el superior. Las arterias más lesionadas fueron la humeral, femoral, radial y poplítea, y las venas femoral común y poplítea. Ingresaron con síndrome hemorrágico el 66 por ciento de los pacientes y el 34 por ciento isquémico. El tratamiento más frecuente fue la interposición venosa, siguiéndole la anastomosis termino-terminal arterial. Hubo un 12 por ciento de complicaciones (trombosis) y la mortalidad fue del 1,5 por ciento. Conclusiones: Tratamos de usar vena autóloga para restablecer la continuidad del flujo arterial. En isquemias prolongadas realizamos fasciotomías. Resecamos ampliamente músculos isquémicos. En algunos pacientes con pulsos distales presentes se constató arteriográficamente lesiones vasculares y viceversa. Si hay fracturas asociadas, primero realizamos la inmovilización y luego el reparo vascular


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Arteria Poplítea/lesiones , Arteria Femoral/lesiones , Vena Femoral/trasplante , Arteria Radial/lesiones , Vena Poplítea/trasplante , Arteria Poplítea/cirugía , Cateterismo Periférico/efectos adversos , Arteria Femoral/cirugía , Vena Femoral/lesiones , Vena Femoral/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/estadística & datos numéricos , Arteria Radial/cirugía , Vena Poplítea/cirugía , Vena Poplítea/lesiones , Heridas por Arma de Fuego/cirugía , Heridas Penetrantes/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA