Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
La Paz; VICI; dic. 2002. 144 p.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOE, LIBOSP | ID: lil-342524

RESUMEN

El RASIM, como un aporte de inversión en medio ambiente e industria, abre el camino hacia visiones nuevas, que buscan con todo derecho no sólo lograr una producción competitiva ahora, sino garantizar que las generaciones que nos sigan tengan las mismas o mayores posibilidades de acceso a recursos e insumos naturales y tecnologías de alternativa sostenible.


Asunto(s)
Normas de Calidad Ambiental , Industrias , Legislación Ambiental , Bolivia , Materiales Manufacturados
2.
Bogotá; Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico; 2 ed; 2000. 152 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-274342

RESUMEN

Las guías básicas en agua potable y saneamiento tienen por objeto eneseñar métodos simples a los pobladores para que ellos mismos puedan solucionar sus necesidades más sentidas, empleando tecnologías apropiadas que les permitan mejorar las condiciones de su vivienda y por ender, su calidad de vida. Las Guías son instrumentos fundamentales para la promoción y prevención de la salud. Como material de referencia y orientación ya se ha puesto aprueba en los programas de capacitación adelantados cojuntamente por los ministerios de salud y Desarrollo económico y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)


Asunto(s)
Saneamiento Básico , Agua Potable , Evaluación de la Tecnología Biomédica , Tecnología/instrumentación , Consumo Doméstico de Agua , Calidad del Agua , Criterios de Calidad del Agua
4.
La Paz; MDE;MSH; 1997. 31 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-408797

RESUMEN

La política de desarrollo económico del Gobierno Nacional, busca elevar el nivel de vida de la población y la competitividad de la producción nacional a través del crecimiento económico sostenible. Las reformas estructurales tales como lacapitalización de empresa públicas, la creación de condiciones productivas (infraestructura para el desarrollo) y la creacón de instrumentos financieros y de promoción de la inversión constituyen los ejes fundamentales de esta nueva concepción de política


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Desarrollo de Programa , Modernización Organizativa , Bolivia , Política de Salud
7.
La Paz; s.n; mar. 1995. 56 p.
No convencional en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-342469

RESUMEN

El presente informe nacional ha sido preparado por las autoridades nacionales del país como parte del proceso preparatorio de la Conferencia Técnica Internacional de la FAO sobre los recursos fitogenéticos, celebrada el Leipizig, Alemania, del 17 al 23 de junio de 1996.


Asunto(s)
Recursos Naturales , Recursos Renovables , Bolivia , Agricultura Forestal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA