Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; ene. 2005. 16 p. tab.
No convencional en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-665372

RESUMEN

La presente nota técnica responde a una solicitud del la División de Rectoría y Regulación Sanitaria del Ministerio de Salud, en el marco del proceso de actualización del Formulario Nacional de Medicamentos y la formulación del Reglamento de pesticidas. La solicitud deriva de incertidumbres sobre el balance de efectividad y riesgos del lindano como pediculicida y escabicida, y del eventual impacto medioambiental del producto. Ambos aspectos han sido objeto de debate recientemente en distintas partes del mundo. Este debate abarca no sólo la seguridad del producto, sino también la calidad de las revisiones sistemáticas disponibles, y la importancia del surgimiento de resistencia en la evaluación de la efectividad de los preparados existentes.


Asunto(s)
Humanos , Escabiosis , Infestaciones por Piojos , Hexaclorociclohexano/uso terapéutico , Pediculus , Chile , Hexaclorociclohexano/efectos adversos , Hexaclorociclohexano/toxicidad
2.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; ago. 2004. 20 p. graf.
No convencional en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-665370

RESUMEN

La posibilidad de haber sido víctima de una picadura por Loxosceles laeta, más conocida como “araña de los rincones”, genera gran inquietud en los afectados y en sus familiares. Objetivamente, la exposición al veneno puede llegar a ser mortal, producir incapacidad laboral por varias semanas, o dejar secuelas importantes desde el punto de vista estético. La población conoce ade-más sobre la existencia de “antídotos” contra el veneno de la araña, y cada cierto tiempo, la no disponibilidad de estos productos en los hospitales o centros de urgencia genera polémica. Entre los profesionales, existe un alto nivel de incertidumbre y controversia acerca de la efectividad de los preparados, la oportunidad con que debieran administrarse, y tampoco existe familiaridad con las reacciones adversas a que pueden dar lugar. En fecha reciente, se han agregado opiniones que señalan la necesidad de diferenciar los antivenenos polivalentes provenientes de Brasil, y los preparados específicos producidos en Perú, que son los que actualmente importa nuestro país. Se ha sostenido que éstos son más efectivos, y se mencionan por la prensa casos en que fueron utilizados con éxito aún en forma tardía, a los tres días de ocurrida la mordedura. Desde una perspectiva de salud pública, la duda tiene que ver con la conveniencia de mantener stocks del fármaco en la red de hospitales del país.En ese contexto, se solicitó a la Unidad de Evaluación de Tecnologías de Salud, actualizar la revisión de la evidencia científica realizada en 2002 en torno al tema.


Asunto(s)
Humanos , Antivenenos/uso terapéutico , Picaduras de Arañas , Medicina Basada en la Evidencia , Mordeduras y Picaduras , Venenos de Araña/uso terapéutico , Chile
3.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; nov. 2002. 11 p. tab.
No convencional en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-665375

RESUMEN

El presente informe es el primero de una serie que analiza la efectividad y riesgos de algunas intervenciones utilizadas en el manejo de la insuficiencia renal crónica (IRC), y responde a una solicitud de la División de Rectoría y Regulación Sanitaria, en el contexto de la definición de prestaciones a ser incoporadas en el Plan de Acceso Universal con Garantías Explícitas (AUGE). El retardo de crecimiento es una consecuencia clínicamente importante de la IRC en niños, se considera multifactorial en su etiopatogenia, y afecta tanto a niños en tratamiento de sustitución con diálisis, como a aquellos transplantados con riñones funcionales (se puede observar todavía un retardo significativo de la velocidad de crecimiento hasta en un 50% de los pacientes transplantados). Llegada la adultez, la altura media de los pacientes es dos o más desviaciones estándar bajo la media poblacional, lo que en países industrializados implica aproximadamente 12 cms. Además de los obvios efectos sicológicos, se ha pretendido asociar la menor estatura con un peor pronóstico clínico, pero tales estudios no despejan suficientemente el rol confusor Efectos de la HC sobre el crecimiento en el corto plazo. Resultados de la búsqueda: Se identificó 3 revisiones sistemáticas sobre el tema, referidas totalmente o en alguna de sus partes al uso de HC en pacientes con insuficiencia renal crónica. De ellas, 1 (Anthony & Stevens, 1996) corresponde a una publicación de 1996 no actualizada, que combina los resultados de series de casos y ensayos clínicos, y estos últimos se encuentran incluídos en las otras 2 revisiones encontradas. Otro de los estudios (Vimalachandra, 2001) corresponde a una versión anterior de un meta-análisis de los mismos autores publicado en la Cochrane Collaboration (Vimalachandra, 2002).


Asunto(s)
Humanos , Niño , Hormona de Crecimiento Humana/uso terapéutico , Insuficiencia Renal Crónica , Insuficiencia de Crecimiento/terapia , Medicina Basada en la Evidencia , Chile
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA