Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección de Salud II Lima Sur. Oficina de Epidemiología; 1 ed; May. 2014. 215 p. ilus, map, tab, graf.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181196

RESUMEN

El documento proporciona información actualizada del perfil geográfico, sociodemográfico, epidemiológico y de la respuesta social, así mismo introduce un conjunto de nuevos conceptos donde destacan el análisis de vulnerabilidad territorial, concluyendo con un proceso de jerarquización y priorización de problemas estratificados por escenarios epidemiológicos. Se introduce también las iniciativas estratégicas que responde a prioridades sanitarias definidas por la gestión y que tienen como principio el de la inclusión en salud para reducirlas brechas existentes, entre las poblaciones con mayores y menores necesidades de salud a través de políticas y programas sanitarios articulados favoreciendo el acceso a los servicios de salud, de modo que impacte en la recuperación y protección de la salud en los diferentes niveles de decisiones de la jurisdicción de la DISA


Asunto(s)
Diagnóstico de la Situación de Salud , Gestión en Salud , Análisis de la Situación , Política de Salud , Perú
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección de Salud II Lima Sur. Oficina de Epidemiología; 1 ed; Jul. 2013. 46 p.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181565

RESUMEN

El documento detalla el trabajo realizado por el personal de salud de cada una de las jefaturas y/o direcciones de todo nivel de salud durante los 71 días que duró la intervención, así como la operativización de las mismas a nivel de los servicios de salud teniendo en cuenta los escenarios epidemiológicos de presentación del brote. El brote se caracterizó por ser un período de aprendizaje permanente para todos los participantes a todo nivel. Se diseñó una estrategia de intervención que abordaba en una primera instancia la zona de brote (zona roja) para pasar en una segunda etapa al área colindante,(zona amarilla) con una programación inicial de alrededor de 12 mil viviendas para terminar con más de 40 mil viviendas intervenidas


Asunto(s)
Dengue , Dengue/epidemiología , Virus del Dengue , Perú
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección de Salud II Lima Sur. Oficina de Epidemiología; 1 ed; 2011. 219 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181541

RESUMEN

El documento proporciona información actualizada de los determinantes de la salud, del perfil epidemiológico y de la respuesta social. Asimismo introduce un conjunto de nuevos conceptos donde destacan el análisis de vulnerabilidad territorial, concluyendo con un proceso de priorización de problemas estratificados por escenarios epidemiológicos, base para una adecuada planificación estratégica y operativa en salud en los diferentes niveles de decisión de la jurisdicción de la DISA contribuyendo a mejorar la calidad de vida y salud de la población en situación de vulnerabilidad y pobreza


Asunto(s)
Diagnóstico de la Situación de Salud , Diagnóstico de la Situación de Salud en Grupos Específicos , Análisis de la Situación , Perú
4.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección de Salud II Lima Sur. Oficina de Epidemiología; 1 ed; 2009. 22 p. (Boletin).
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181594

RESUMEN

La publicación describe los casos de la pandemia de influenza A H1N1que con complicación empezaron a llegar al único hospital de la DISA, el Hospital María Auxiliadora. Algunos de los cuales tuvieron un desenlace fatal, pero en general esta experiencia sirvió para evidenciar el grado de severidad de la enfermedad y las características que estas pudieran tener en un contexto local. Asimismo, alcanzan una fase tardía de mitigación de la pandemia, certificada por los indicadores cualitativos de monitoreo y es momento oportuno de hacer una evaluación de las acciones desarrolladas, sistematizar la experiencia, incorporar las lecciones aprendidas y programar aquellas que nos quedaron como lecciones por aprender


Asunto(s)
Monitoreo Epidemiológico , Gripe Humana , Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A , Perú
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA