Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
La Paz; MSPS; 2001. 68 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOE | ID: lil-322357

RESUMEN

En Bolivia, al igual que en otros paises de America latina, la rabia canina y humana es una patología prioritaria en Salud Pública, por que produce la muerte en el 100 por ciento de las personas afectadas, denotando una fuerte trascendencia social sobre la población. Para un control adecuado es importante la vacunación masiva de canes en forma continua y con coberturas altamente efectivas (80 a 100 por ciento), una adecuada evaluación de las personas mordidas para su respectiva vacunación, y evitar la presencia de perros callejeros que constituyan riesgo para las personas. Pues la vacuna administrada a tiempo, sirve de único tratamiento para prevenir la ocurrencia de la enfermedad y por ende la muerte de la persona afectada. En este manual, el personal de salud encontrará una guía para la óptima aplicación de estas medidas que sin duda contribuirán a la eliminación de la rabia humana en nuestro país


Asunto(s)
Humanos , Animales , Rabia , Virus de la Rabia , Bolivia , Manual de Referencia , Monitoreo Epidemiológico
2.
La Paz; PAI; 1999. 5 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-323097

RESUMEN

El documento es presentado como una respuesta a la tarea efectiva a la epidemia de esta enfermedad que se inicio en el Brasil y se extendió en todo el continente.Los resultados obtenidos nos dan lecciones sobre la importancia de acompañar este esfuerzo extraordinario con la vacunación regular que permita garantizar una protección adecuada y oportuna a los recien nacidos,ambas estrategias deben incorporar acciones educativas dirigidas a superar el temor de la población a vacunar a sus hijos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Sarampión/diagnóstico , Sarampión/enfermería , Sarampión/epidemiología , Sarampión/prevención & control , Programas de Inmunización
3.
Santa Cruz; MSPS; mar. 1998. [101] p. tab.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-322353

RESUMEN

El texto como lo indica señala la reunión sobre el programa de ampliado de inmunización donde dan a conocer que debido a que existe bastante personal nuevo,se debe programar capacitaciones de todos los componentes del PAI.Urge la capacitación en el registro de las vacunas antisarampiosas.La supervisón y el seguimiento a las actividades del PAI debe ser permanente y sistemática.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Poliomielitis , Fiebre Amarilla , Inmunización , Sarampión/diagnóstico , Sarampión/enfermería , Vacunación , Bolivia , Difteria
4.
La Paz; OPS; 1998. 43 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOE, LIBOSP | ID: lil-323188

RESUMEN

El presente Sub-programa,forma parte del Plan Estratégico de Salud de Lucha contra la Pobreza,que será implementado a través de la red de servicios y de medicina familiar para la mujer gestante,se realizará el diagnóstico de la sífilis durante la atencion en el control prenatal y en el parto.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Embarazo , Sífilis Congénita/diagnóstico , Sífilis Congénita/enfermería , Sífilis/diagnóstico , Sífilis/enfermería , Sífilis/prevención & control , Bolivia
7.
La Paz; MSPS; s.f. 75 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-353047

RESUMEN

El presente trabajo es el fruto del esfuerzo realizado por la coordinacion de epidemiologos de la hermana República del Perú, conjuntamente epidemiologos bolivianos, en cuatro regiones donde ocurrieron desastres en el pais: Viacha y area Altiplanica de La Paz, Guanay, Rurrenabaque y zonas vecinas de Oruro.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Planificación en Desastres , Saneamiento en Desastres , Alerta en Desastres , Desastres , Bolivia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA