Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. argent. cir ; 68(5): 147-52, mayo 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172495

RESUMEN

Se analiza una serie retrospectiva de 1.593 pacientes con cáncer de mama tratadas entre enero de 1964 y diciembre de 1993, divididas en tres series de 10 años cada una, para comparar los resultados obtenidos. No hubo modificaciones en la media de edad por serie, aunque aumentó el DS (14.1) y el grupo etario mayor de 69 años creció en forma estadísticamente significativa entre la 2da. y 3ra. series (p = 0,02). También se encontró diferencia estadísticamente significativa entre la 2da. y 3ra. series en el antecedente hereditario de cáncer de mama (p < 0,05) por un incremento en la 3ra. serie, en el cáncer de mama previo en las propias enfermas (p < 0,05), en las pacientes que consultaron dentro del primer mes del primer síntoma (p = 0,004), en los hallazgos (p = 0,0003), en los tumores no palpables (p = 0,001), y en la negatividad de los ganglios axilares (p = 0,0002). Consideramos que a pesar de los hechos positivos en las variables epidemiológicas las mismas aún no satisfacen las expectativas pues las campañas de difusión y prevención son insuficientes y por ello la comunidad no conoce las sugerencias epidemiológicas para intentar la prevención del cáncer de mama o, al menos, para lograr un diagnóstico temprano de la enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Mama/epidemiología , Factores Epidemiológicos , Neoplasias de la Mama , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Neoplasias de la Mama/secundario , Mamografía/estadística & datos numéricos , Mamografía/estadística & datos numéricos , Metástasis Linfática/diagnóstico , Recurrencia Local de Neoplasia/diagnóstico , Recurrencia Local de Neoplasia/epidemiología
2.
Rev. argent. mastología ; 14(43): 7-17, abr. 1995. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180690

RESUMEN

Se analiza una serie consecutiva de 200 pacientes con cáncer de mama estadios I y II hasta 4 cm tratadas con tumorectomía amplia, vaciamiento axilar y radioterapia postoperatoria entre los años 1981 y octubre de 1994. Con una media de seguimiento de 62 meses (r: 5-173) se perdieron 15 enfermas. Recidivaron 30 pacientes con un intervalo libre de 34,6 meses (r:3-130), y fallecieron 17. Las recidivas fueron locales (17), regional y local (1), y a distancia (19). Siete pacientes con recidivas locales tuvieron metástasis. Las pacientes con recidivas locorregionales tuvieron un intervalo libre de 38,5 meses (r: 6-130) y hubo diferencia estadísticamente significativa entre pre y postmenopaúsicas (P=0,02), y entre menores y mayores de 45 años (P=0,0008). No hubo diferencia estadísticamente significativa de acuerdo al compromiso axilar (P=0,5), a la necrosis celular (P=029), al grado histológico 2-3 (P=0,08), ni al componente intraductal (P=0,18). El 72,2 por ciento de las recidivas locales se produjeron dentro de los 3 primeros años del tratamiento primario y el 85 por ciento estaba localizada en la zona de la cicatriz operatoria. El salvataje local fue posible en 11 de 18 pacientes (8 mastectomías y 3 retumorectomías). Hubo diferencia estadísticamente significativa para las metástasis de acuerdo al compromiso axilar (P=0,02) y entre las pacientes que habían tenido o no recidiva locorregional (P<0,0006). La supervivencia global actuarial fue del 88 por ciento a 5 años y 85 por ciento a 10 años y la supervivencia libre de enfermedad actuarial del 81 por ciento y 71 por ciento respectivamente. La posibilidad de permanecer libre de metástasis para las pacientes con recidivas locales disminuye significativamente (P=0,0006).


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Mama/epidemiología , Neoplasias de la Mama/mortalidad , Neoplasias de la Mama/radioterapia , Neoplasias de la Mama/cirugía , Neoplasias de la Mama/terapia , Mastectomía , Metástasis de la Neoplasia , Recurrencia Local de Neoplasia , Factores de Edad , Axila/cirugía , Biopsia , Quimioterapia Adyuvante , Hormonas/uso terapéutico , Estadificación de Neoplasias , Neoplasia Residual/diagnóstico , Ganglios Linfáticos/cirugía , Posmenopausia , Premenopausia , Pronóstico , Calidad de Vida , Tasa de Supervivencia
3.
Rev. argent. cir ; 68(3/4): 96-102, mar.-abr. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172485

RESUMEN

Se analiza en forma retrospectiva una serie de 127 pacientes con 136 lesiones premalignas de la mama (LPM) sobre 1.421 operaciones por enfermedades mamarias benignas (9,5 por ciento) en un lapso de 15 años. Entre las LPM se reconocieron 72 (52,9 por ciento) hiperplasias atípicas, 40 (29,4 por ciento) adenosis esclerosantes, 13 (9,6 por ciento) hipreplasias radiales, 5 (3,7 por ciento) papilomatosis múltiple, 3 (2,2 por ciento) displasias proliferativas juveniles focalizadas y 3 (2,2 por ciento) adenomas de pezón. La edad promedio fue de 47,1 años; 80 (63 por ciento) fueron premenospáusicas y 49 (37 por ciento) postmenospáusicas. La clínica diagnosticó 54 casos (39,7 por ciento) y la mamografía a través de lesiones no palpables 82 (60,3 por ciento). De estas últimas 54 (65,8 por ciento) fueron por microcalcificaciones y 28 (34,1 por ciento) por opacidades no cálcicas. La simultaneidad de lesiones se observó en 13 casos (9,5 por ciento), predominando en ese aspecto la adenosis esclerosante. Seis de las 127 pacientes (4,7 por ciento) tuvieron en su evolución una segunda LPM. Doce pacientes (8,8 por ciento) tenían cáncer de mama previo a la LPM, mientras que con una media de seguimiento de 78 meses, 5 pacientes (3,7 por ciento) desarrollaron un cáncer de mama, 4 en la misma mama, 3 de ellos un año después. Destacamos la mayor eficacia de la mamografía en el diagnóstico de las LPM, el predominio numérico y cualitativo de las hiperplasias atípicas como una enfermedad de riesgo dentro de las LPM, y una alta relación de las LPM con el cáncer de mama previo o posterior: 17 pacientes (13,3 por ciento)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades de la Mama/patología , Enfermedad Fibroquística de la Mama/cirugía , Hiperplasia/cirugía , Papiloma/cirugía , Enfermedades de la Mama/diagnóstico , Enfermedades de la Mama/epidemiología , Enfermedad Fibroquística de la Mama/diagnóstico , Enfermedad Fibroquística de la Mama/epidemiología , Hiperplasia/diagnóstico , Hiperplasia/epidemiología , Papiloma/diagnóstico , Papiloma/epidemiología
4.
Rev. argent. cancerol ; 22(2): 104, 106, 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-157580

RESUMEN

Se presenta una serie de 634 pacientes con cáncer de mama, en las cuales se analiza la ubicación de los tumores en general y en la zona retroareolar en particular. En este último grupo se analizan distintas variables de comportamientos en relación a la serie general y se exponen y comentan los resultados


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias de la Mama , Carcinoma , Pezones/patología , Metástasis de la Neoplasia , Enfermedad de Paget Mamaria
5.
Rev. argent. cir ; 65(1/2): 1-6, jul.-ago. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127489

RESUMEN

Se analiza en forma retrospectiva una serie de 1.240 mujeres tratadas por cáncer de mama entre 1974 y 1992, de las cuales 54 tuvieron 55 carcinomas estrictamente no invasores, 7 fueron carcinomas lobulillares no invasores (CLIS), 46 carcinomas intraductales (CID), y 2 carcinomas ductobulillares no invasores. La edad media fue de 51,9 años (r19-77 años). La mamografía fue responsable del primer diagnóstico en 27 casos (49//), y los hallazgos clínicos en 28 (51//). Cuatro de las enfermas con CLIS fueron tratadas con simple tumorectomia sin disección axilar, 2 con mastectomía, 1 con adenomastectomía subcutánea.Los carcinomas intradustales fueron tratados en 24 con mastectomia, 1 con adenomastectomía subcutánea y 21 con tumorectomía, 15 de ellos con vaciamiento axilar. Once de 21 pacientes con tratamiento conservador recibieron radioterapia postoperatoria. Sólo 2 pacientes con carcinoma intraductal desarrollaron recidivas locales de forma infiltrante. La media de seguimiento fue de 221 meses (r 7-551 meses). La supervivencia global actuarial a 10 años fue del 90,9//. Nuestra conducta actual para el CLIS es la simple resección; para el carcinoma intraductal en las formas hitoslógicas no comedocianas y en los casos de tamaño reducido es el tratamiento conservados seguido de irradiación, sin vaciamiento axilar, que reservamos para los tumores grandes de tipo comedo


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Mama/epidemiología , Invasividad Neoplásica/diagnóstico , Mastectomía/estadística & datos numéricos , Neoplasias de la Mama/clasificación , Neoplasias de la Mama/patología , Calcinosis/complicaciones , Mamografía , Mastectomía , Mastectomía Segmentaria/normas , Mastectomía Segmentaria/estadística & datos numéricos , Mastectomía/tendencias , Recurrencia Local de Neoplasia/epidemiología , Recurrencia Local de Neoplasia/cirugía , Análisis de Supervivencia
6.
Rev. argent. cir ; 64(5): 150-4, mayo 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124809

RESUMEN

Se analiza en forma retrospectiva una serie consecutiva de 128 pacientes con cáncer de mama TIS, TO, T1 yT2 hasta 3 cm con NO tratadas con tumorectomía amplia, vaciamiento axilar y radioterapia postoperatoria entre los años 1981 y 1990. Con una media de seguimiento de 54 meses (r=16-137), recidivaron 23 pacientes y fallecieron 9. Las recidivas fueron locales en 14, regionales en 1, y a distancia en 8. Cinco pacientes con recidivas locales tuvieron metástasis. Las recidivas locorregionales fueron más frecuentes en premenopáusicas (p=0.009). La mayoría de las recidivas locales (85%), aparecieron en la zona de la cicatriz primaria. El salvataje local fue posible en 2/15 pacientes. La supervivencia global actuarial fue del 91.9%y la supervivencia libre de enfermedad actuarial del 81.5%. La posibilidad de permanecer libre de metástasis para los pacientes con recidivas locales disminuyó significativamente (p=0.008)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias de la Mama/epidemiología , Mastectomía Simple/estadística & datos numéricos , Mastectomía Segmentaria/estadística & datos numéricos , Recurrencia Local de Neoplasia/epidemiología , Neoplasias de la Mama/secundario , Neoplasias de la Mama/terapia , Estudios de Seguimiento , Metástasis Linfática/diagnóstico , Metástasis de la Neoplasia , Recurrencia Local de Neoplasia/etiología , Recurrencia Local de Neoplasia/mortalidad , Estadificación de Neoplasias/estadística & datos numéricos , Pronóstico , Tasa de Supervivencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA