Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Alergia inmunol. pediátr ; 5(5): 152-4, sept.-oct. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187829

RESUMEN

Se realizó una revisión prospectiva-retrospectiva de 50 expedientes clínicos de pacientes que acudieron al Servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Centro Hospitalario 20 de Noviembre, con alergia respiratoria. Se determinó la frecuencia de la sensibilización respiratoria a diversos alergenos utilizados en la práctica clínica en forma convencional mediante intradermorreacciones. Los pacientes fueron más sensibles al polvo casero y Capriola dactylon (100 por ciento y 50 por ciento, rspectivamente). Otros alergenos causantes de sensibilización en los pacientes fueron: Dermatophagoides pteronyssinus(42 por ciento); Lolium perenne (34 por ciento), Amaranthus palmeri (20 por ciento), y Artemisa ludovisiana (18 por ciento) entre otros


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Alérgenos , Hipersensibilidad Respiratoria/etiología , Rinitis Alérgica Perenne/diagnóstico , Rinitis Alérgica Perenne/etiología
2.
Alergia (Méx.) ; 40(1): 13-5, ene.-feb. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134890

RESUMEN

Revisión retrospectiva de 308 expedientes clínicos de pacientes que acuden al servicio de alergia e inmunología clínica del Centro Médico 20 de Noviembre del ISSSTE por cursar con padecimientos alérgicos, realizada para determinar la frecuencia de sensibilización a aeroalergenos (mediante intradermorreacciones) y su relación con la zona en que habitaban. Los pacientes fueron más sensibles al polvo y dermatofagoides (75 y 40 por ciento respectivamente). Otros aeroalergenos que causaron sensibilización en los pacientes fueron Capriola dactylon (37.6 por ciento), Ambrosia elatior (33 por ciento), Cándida (21.4 por ciento), Penicillium (18.1 por ciento), Mucor y Rizopus (17.8 por ciento cada uno)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Alérgenos/inmunología , Hipersensibilidad/inmunología , Polen/inmunología , Alérgenos/genética , Hipersensibilidad/diagnóstico , Hipersensibilidad/inmunología , Pruebas Cutáneas
3.
Alergia (Méx.) ; 39(6): 115-9, nov.-dic. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117826

RESUMEN

Revisión retrospectiva de 308 expedientes clínicos de pacientes que acuden al servicio de alergia e inmunología clínica del Centro Médico 20 de Noviembre del ISSSTE por cursar con padecimientos alérgicos, realizada para determinar la frecuencia de sensibilización a aeroalergenos (mediante intradermorreacciones) y su relación con la zona en que habitaban. Los pacientes fueron más sensibles al polvo y dermatofagoides (75 y 40 por ciento respectivamente). Otros aeroalergenos que causaron sensibilización en los pacientes fueron Capriola dactylon (37.6 por ciento), Amaranthus palmieri (35.5 por ciento), fracxinus (34.6 por ciento), Ambrosia elatior (33 por ciento), Cándida (21.4 por ciento), penicillium (18.1 por ciento), Mucor y Rizipus (17.8 por ciento cada uno).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Adulto , Alérgenos/efectos adversos , Asma/etiología , Polvo/efectos adversos , Hongos , Hipersensibilidad/epidemiología , Polen , Polvos/efectos adversos , Rinitis Alérgica Estacional/etiología , Rinitis/etiología , Rinitis Alérgica Perenne/etiología , Pruebas Cutáneas , Pruebas Intradérmicas
4.
Alergia (Méx.) ; 36(1): 19-24, ene.-feb. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-74347

RESUMEN

Se valoró la capacidad inmunoduladora del mebendazol empleado en dosis de 200 mg diários, durante 4 meses, en 15 pacientes con rinitis alérgica. La sintomatología rinítica, los niveles del IgE total y la reactividad cutánea ante alérgenos, no mostraron cambios favorables. La respuesta proliferativa de linfocitos ante polvo caseiro disminuyó discretamente y los niveles de linfocitos T totales activados OKT3) aumentaron en forma no significativa. Las cifras de eosinófilos en sangre descendieron hasta la normalidad p > 0.05. Estos resultados sugieren que el mebendazol podría favorecer la respuesta celular en pacientes con rinitis alérgica


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Mebendazol/uso terapéutico , Rinitis Alérgica Perenne/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA