Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 52(1): 46-54, 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-618811

RESUMEN

Percutaneous iliosacral screw fixation is a useful technique for fixation of posterior pelvis ring injuries but it has potential complications. We describe a surgical technique modification of the original technique described by Routt etal. Using the surface of the C-arm as a guide in the inlet and outlet views, exact positioning of the guide wire is easier and surgical time as radiation exposure are decreased. We hope that this modification, in addition to a better understanding of sacral anatomical variations and risk factors for misplacement of iliosacral screws would reduce complications related to this procedure.


La fijación percutánea con tornillos sacroilíacos es una técnica de utilidad demostrada para la fijación de las fracturas de la pelvis posterior, sin embargo, no está exenta de riesgos. Describimos una modificación de la técnica quirúrgica original descrita por Routt et al. Utilizando las superficies del fluoroscopio como referencia en las vistas inlet y outlet, se facilita la orientación de la aguja guía disminuyendo el tiempo operatorio y el tiempo de radiación necesaria para la colocación de este tipo de osteosíntesis. Esperamos que esta modificación, asociado a un mejor conocimiento de la anatomía del sacro y los factores asociados a mal posición de los tornillos sacroilíacos permita disminuir los riesgos asociados a este procedimiento.


Asunto(s)
Humanos , Tornillos Óseos , Fijación Interna de Fracturas/métodos , Fracturas Óseas/cirugía , Huesos Pélvicos/lesiones , Fluoroscopía , Íleon/cirugía , Íleon/lesiones , Modelos Biológicos , Sacro/cirugía , Sacro/lesiones
2.
Artrosc. (B. Aires) ; 16(2): 150-153, sept. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-567504

RESUMEN

El defecto dorsal patelar (DDP) es un hallazgo poco frecuente, de causa no precisada, pero bien documentada en la literatura. Radiográficamente se caracteriza por una lesión lítica de bordes escleróticos en el borde súpero-lateral de la patela, manteniendo la indemnidad del cartílago articular. Presentamos dos casos clínicos de DDP, ambos asociados a síntomas patelo-femorales, con su respectivo estudio imagenológico, tratamiento y evolución.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto Joven , Dolor/terapia , Articulación de la Rodilla , Rótula/patología , Cartílago Articular , Imagen por Resonancia Magnética , Rango del Movimiento Articular , Tomografía Computarizada por Rayos X
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA