Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Rev. chil. dermatol ; 32(3): 156-158, 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-947753

RESUMEN

La infección por parvovirus B19 es común, siendo más recurrente en la edad escolar, invierno y primavera, y su seroprevalencia alcanza hasta el 85% en adultos mayores. La presentación típica de la infección por este virus se conoce como eritema infeccioso (o "quinta enfermedad", destacando la afectación facial característica y la erupción reticulada), sin embargo, se han reportado múltiples manifestaciones dermatológicas de la infección por el virus. Paciente de 17 años, con antecedente de migraña, que desarrolló máculas y pápulas eritematoso-violáceas confluentes con petequias, predominando en pliegues antecubital, poplíteo e inguinal y cara lateral del tórax, con menor compromiso abdominal, espalda y muslos. La biopsia de la piel y los exámenes de laboratorio fueron compatibles con vasculitis leucocitoclástica secundaria a infección por parvovirus B19. Se han descrito diferentes patrones de la manifestación cutánea de la infección por parvovirus B19. La paciente del caso clínico expuesto desarrolló un rash cutáneo que constituyó una superposición entre el patrón vasculítico y el periflexural, presentación poco descrita en la literatura.


Parvovirus B19 infection is common, being more typical among school-age children, with seasonal changes. Infectious erythema (or 'fifth disease') is the classic manifestation of this viral infection; however, multiple dermatological manifestations of the virus infection have been reported. An otherwise healthy 17-year-old female patient, developed confluent erythematous-violaceous macules and papules with petechiae. They mainly involved the antecubital, popliteal and inguinal crease and lateral thorax. The lower abdomen, back and thighs were less involved. The skin biopsy and laboratory workup showed leukocytoclastic vasculitis and positive reaction for parvovirus B19, respectively. A variety of patterns have been described related to the cutaneous manifestation of parvovirus B19 infection. In the present case, the patient developed a cutaneous rash that constituted an overlap between the vasculitic and the periflexural patterns. This variant of parvovirus B19 infection has not been frequently described in literature.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Vasculitis/virología , Parvovirus B19 Humano , Infecciones por Parvoviridae/complicaciones
5.
Rev. méd. Chile ; 128(12): 1343-8, dic. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-281993

RESUMEN

We report a 27 years old homosexual male with AIDS that was admitted to the ICU dehydrated, with fever and severe malaise. He had irregular bullae, an extensive purpuric exanthema and a zone of epidermic detachment in the right arm. A toxic epidermal necrolysis was diagnosed and therapy with i.v. immunoglobulins was started. After four days of treatment, bullous lesions disappeared and the extension of exanthema decreased. Toxic epidermal necrolysis is a potentially fatal disease and the use of intravenous immunoglobulins for this condition has been reported as successful


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Síndrome de Stevens-Johnson/tratamiento farmacológico , Inmunoglobulinas Intravenosas/farmacología , Síndrome de Stevens-Johnson/diagnóstico , Síndrome de Stevens-Johnson/etiología , Adyuvantes Inmunológicos/farmacología , Epidermólisis Ampollosa/diagnóstico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones
7.
Rev. chil. dermatol ; 16(4): 257-263, 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-300276

RESUMEN

Los virus Papiloma Humano (HPV), abarcan más de cien subtipos de virus distintos. De ellos, muchos están involucrados en diversas patologías epiteliales benignas y malignas de piel y mucosas, como por ejemplo, el Carcinoma Espinocelular, la enfermedad de Bowen y numerosos tumores de la mucosa genitoanal. Los mecanismos patogénicos involucrados en la tumorogénosis, están en pleno conocimiento. La interacción de las proteínas virales E6 y E7, con las proteínas humanas P53 y la proteína del gen del retenoblastoma, juegan un rol fundamental. Esta revisión pretende poner al día, en cuanto a las lesiones asociadas al HPV, sus mecanismos patogénicos, y las nuevas terapias en desarrollo


Asunto(s)
Humanos , Papillomaviridae , Infecciones por Papillomavirus , Infecciones Tumorales por Virus , Ácido Aminolevulínico/farmacología , Ácido Pirúvico/farmacología , Cimetidina , Genes Supresores de Tumor , Neoplasias de los Genitales Femeninos , Neoplasias de los Genitales Masculinos , Genoma Viral , Inmunoterapia , Neoplasias Glandulares y Epiteliales , Proteínas Oncogénicas , Infecciones por Papillomavirus , Neoplasias Cutáneas , Infecciones Tumorales por Virus , Neoplasias del Cuello Uterino
9.
Rev. chil. dermatol ; 14(4): 229-35, 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245416

RESUMEN

Las dermatosis ocupacionales constituyen un amplio grupo de enfermedades que se presentan con frecuencia en la práctica dermatológica. Este artículo expone las patologías relacionadas con los diferentes ámbitos de la actividad laboral, sus aspectos clínicos más relevantes y los mecanismos etiopatogénicos involucrados


Asunto(s)
Humanos , Dermatitis Profesional/diagnóstico , Hipersensibilidad al Látex/diagnóstico , Alquitrán/efectos adversos , Frío/efectos adversos , Trastornos de Traumas Acumulados/complicaciones , Dermatitis Alérgica por Contacto/inmunología , Dermatitis Irritante/etiología , Dermatitis Profesional/etiología , Halógenos/efectos adversos , Calor/efectos adversos , Aceite Mineral/efectos adversos , Neoplasias Cutáneas/etiología , Vibración/efectos adversos
14.
Rev. chil. dermatol ; 12(4): 198-200, 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207020

RESUMEN

Los tumores cutáneos más frecuentes de la infancia son benignos, destacándose en este grupo los de origen vascular, especialmente hemangiomas, cuya importancia clínica radica fundamentalmente en defectos cosméticos y la asociación con alteraciones sistémicas. Los tumores malignos son poco usuales. Existe escasa información respecto a la real incidencia de tumores cutáneos benignos y malignos en la infancia en nuestro país


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Hemangioma , Nevo Pigmentado , Pilomatrixoma , Neoplasias Cutáneas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA