Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
San Salvador; s.n; 2019. 71 p.
Tesis en Español | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1127641

RESUMEN

Este fue un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal desde el 1° de Enero del 2016 al 31 de Diciembre del 2018. Se tuvo como universo el total de pacientes con malformaciones cardíacas congénitas ingresados en el servicio de neonatología o Unidad de Cuidados Intensivos neonatales del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, excluyendo a aquellos mayores de 28 días de vida, al momento de su ingreso. La finalidad fue recabar en este tema para enriquecer los conocimientos epidemiológicos teóricos actualizados sobre las malformaciones cardíacas congénitas mayores y menores, de mayor frecuencia en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom. La malformación cardíaca congénitas más frecuentes son el conducto arterioso permeable, la coartación aórtica y la comunicación interauricular. La mayoría de estos pacientes fallece en su estancia intrahospitalaria


Asunto(s)
Pediatría , Anomalías Congénitas
2.
Gac. méd. Caracas ; 106(3): 332-9, jul.-sept. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-256813

RESUMEN

Con la finalidad de establecer la relación entre ploidia, fase S y las características morfológicas del carcinoma de mama se estudiaron 402 muestras de material en fresco. No se encontro ninguna relación entre ploidia y fase S, y el status de los ganglios linfáticos y la edad de los pacientes. Las lesiones aneuploides resultaron de mayor tamaño que los tumores diploides y usualmente no expresaban receptores hormonales. Los carcinomas ductales infiltrantes (322/402) mostraron mayor porcentaje de lesiones aneuploides y una fase S más elevada en relación con el incremento del grado histológico, la formación de túbulos, el pleomorfismo nuclear y el índice mitótico. En el análisis multivariante, el plemorfismo nuclear y el tamaño tumoral constituyeron las únicas variables independientes y con valor de predicción para la aneuploidia. El patrón de ADN y la fase S constituyen variables que se correlacionan con los cambios morfológicos y así proporcionan información objetiva y reproducible


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Neoplasias de la Mama/complicaciones , Citometría de Flujo/métodos , Linfadenitis/patología , Linfa/metabolismo , Patología/instrumentación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA