Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. oftalmol ; 19(2)jul.-dic. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-489500

RESUMEN

La retinopatía diabética continúa siendo una de las causas de ceguera más frecuentes en el mundo. Es por eso que decidimos realizar una amplia revisión acerca de los factores de riesgos más importantes relacionados con ella, con el objetivo de actualizar los conocimientos existentes sobre este tema. En el trabajo se recoge que el tiempo de duración de la diabetes mellitus constituye el factor de riesgo más importante para desencadenar y desarrollar la retinopatía diabética. También se han descrito otros factores de gran significación: el control metabólico de la glicemia, las cifras de tensión arterial, los niveles de lípidos en sangre, la presencia de microalbuminuria y nefropatía, el tipo de tratamiento usado, entre otros. En la revisión se evidencia que con un estricto control y seguimiento de estos factores de riesgos, ayudaremos a prevenir o atenuar en gran medida la aparición y posterior desarrollo de es este tipo de retinopatía.


Diabetic retinopathy is one of the most frequent cause of blindness in the word, this is the reason why we decided to make an extensive review on the most important risk factors associated to this illness in order to update our knowledge on this topic. The duration of diabetes is the most important factor to develop diabetic retinopathy. Other factors of great significance such as metabolic control of glycemia, blood pressure levels, serum lipid levels, microalbuminuria, nephropathy, treatment type, among others, have also been described. This review evidenced that the strict control and follow-up of these risk factors will help to prevent or greatly reduce the occurence and further development of this type of retinopathy.


Asunto(s)
Humanos , Diabetes Mellitus/patología , Diabetes Mellitus/terapia , Factores de Riesgo , Retinopatía Diabética/patología
2.
Rev. cuba. med ; 44(1/2)ene.-abr. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-628817

RESUMEN

Se realizó este estudio para evaluar las alteraciones clínicas y electrofisiológicas del sistema autonómico en pacientes con la enfermedad de Charcot Marie Tooth 1 y conocer la sensibilidad de índices electrofisiológicos y clínicos disponibles para identificar y cuantificar disautonomías asociadas a esta enfermedad. Se hizo un estudio analítico de casos y controles. Se obtuvo una muestra de 15 pacientes con polineuropatía sensorimotora desmielinizante hereditaria tipo 1 y 20 controles pareados. A todos los pacientes se les aplicó un formulario clínico para disautonomía. También se monitoreó la frecuencia cardíaca, se observó la variabilidad en reposo y durante la maniobra de Valsalva, las respiraciones profundas y el ortostatismo. Se calcularon los coeficientes de variación y los índices de Valsalva (VS), de espiración/inspiración y máximo/mínimo al ortostatismo. Se halló que el 60 % (9 casos) de los pacientes padecían de frialdad en los pies y las manos, urgencia para la micción y digestiones lentas con llenado fácil durante el acto de comer. El coeficiente de Inspiración/espiración fue estadísticamente menor en los pacientes que en los controles (p = 0,01). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el resto de los indicadores de VFC (índice Max/Min, RR medio, desviaciones estándar, y MSSD media) registrados en pacientes y controles. Se concluyó que los pacientes con CMT tienen en su cuadro clínico manifestaciones de disautonomía y que el índice de respiraciones profundas evidenció una lesión ligera parasimpática cardiovascular.


A study was conducted to evaluate the clinical and electrophysiological alterations of the autonomic nervous system in patients with Charcot Marie Tooth 1 disease and to know the sensitivity of electrophysiological and clinical indexes available to identify and quantify dysautonomies associated with this disease. An analytical case-control study was undertaken. It was obtained a sample of 15 patients with type 1 hereditary motor and sensory demyelinating polyneuropathy and 20 matched controls. All the patients were applied a clinical questionnaire for dysautonomy. Heart rate was monitored, and it was observed the variability at rest and during Valsalva's maneuver, deep breaths and orthostatism. The variation coefficients, the Valsalva's indexes, and the expiration/inspiration and maximum/minimum coefficients on orthatism were calculated. It was found that 60 % (9 cases) of the patients suffered from coldness in hands and feet, urgency for miction, had slow digestions and they easily filled up when eating. The expiration/inspiration coefficient was statistically lower in patients than in controls (p = 0.01). No statistically significant differences were found in the rest of the VFC indicators (Max/Min index, mean RR, standard deviations and mean MSSD) registered in patients and controls. It was concluded that the patients with CMT have manifestations of dysautonomy in their clinical picture and that the index of deep breaths evidenced a mild parasympathetic cardiovascular lesion.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA