Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. ADM ; 60(2): 72-75, mar.-abr. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-350578

RESUMEN

El carcinoma mucoepidermoide (CME) es un tumor maligno de las glándulas salivales con un grado de agresividad variable, formado por células epiteliales planas estratificadas y secretoras de moco, carentes de cápsula. Debido a lo poco frecuente de la lesión, puede confundirse clínica y radiográficamente con procesos odontogénicos o infecciones cervicofaciales profundas. Se presenta un caso de carcinoma mucoepidermoide parotídeo de alto grado que fue enmascarado al inicio, tanto clínica como histopatológicamente, como una infección cervicofacial (paniculitis). Posteriormente, al remitir la infección, se hace aparente un CME parotídeo de alto grado (T4 M0 N0) en el mismo sitio. El paciente fue tratado con radio y quimioterapia sin manejo quirúrgico; desafortunadamente, la sobrevida fue menor a un año. Cabe mencionar que existen neoplasias malignas cervicofaciales que pueden verse infectadas de forma secundaria, que clínicamente semejan procesos infecciosos de larga evolución, y que de no ser diagnosticadas mediante biopsias oportunas de zonas representativas, pueden llevar a lesiones con un pronóstico pobre como en el caso anterior


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Carcinoma Mucoepidermoide , Errores Diagnósticos , Neoplasias de la Parótida , Biopsia , Carcinoma Mucoepidermoide , Quimioterapia , México , Paniculitis , Neoplasias de la Parótida , Radioterapia , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos
3.
Gac. méd. Méx ; 132(2): 127-33, mar.-abr. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202883

RESUMEN

El ruido en el medio ambiente se ha incrementado en los últimos años; los trastornos que puede traer consigo son variados, algunos de consecuencias serias para la salud. Se midieron los niveles de ruido en un hospital de enseñanza, encontrándose en las salas entre 50 y 59 dB; en la unidad de cuidados intensivos, pasillos y consulta externa fueron mayores de 59 dB. El mayor pico registrado fue de 90.0 dB (Pediatría). En un hospital es recomendable un nivel menor de 50.0 dB. Se observó que la principal fuente de ruido proviene del personal médico y de enfermería.


Asunto(s)
Contaminación Ambiental/efectos adversos , Unidades Hospitalarias/provisión & distribución , Hospitales/provisión & distribución , Ruido/efectos adversos , Indicadores de Contaminación
4.
Dermatol. rev. mex ; 39(supl 5): 42-4, sept.-oct. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162037

RESUMEN

El herpes zoster es una infección aguda, causada por el virus de la varicela zoster (VZV), que se manifiesta clínicamente por la aparición de vesículas umbilicadas, limitadas a un dermatoma, acompañándose de dolor y en ocasiones de malestar general. Se describen dos casos clínicos de herpes zoster con presentaciones atípicas. El reconocimiento temprano de las lesiones es necesario para tratar de evitar complicaciones del tipo de la neuralgia posherpética o bien la cicatrización residual


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Humanos , Femenino , Aciclovir/administración & dosificación , Enfermedades Cutáneas Virales/diagnóstico , Enfermedades Cutáneas Virales/fisiopatología , Herpes Zóster/fisiopatología
6.
Rev. méd. IMSS ; 32(1): 13-7, ene.-feb. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-176866

RESUMEN

Se describen dos pacientes con el síndrome de Melkersson-Rosenthal (SMR), uno de ellos con parálisis facial reacurrente. Los principales hallazgos clínicos en ambos casos fueron edema labial importante y lengua escrotal. Se sometieron a tratamiento con quiloplastía de reducción y esteroides. Aparentemente la incidencia es rara en nuestro medio, pero es muy probable que algunos casos ocurran en forma imcompleta. Se hace una revisión de la literatura y se comentan las modalidades de diagnóstico y tratamiento


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Lengua Fisurada/diagnóstico , Queilitis/diagnóstico , Parálisis Facial/diagnóstico , Síndrome de Melkersson-Rosenthal/diagnóstico , Síndrome de Melkersson-Rosenthal/terapia
7.
Rev. ADM ; 49(4): 223-6, jul.-ago. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-120958

RESUMEN

Se describen dos pacientes con el sindrome de Melkersson-Rosenthal (SMR), uno de ellos con parálisis facial recurrente. Los principales hallazgos clínicos en ambos casos fueron edema labial importante y lengua escrotal. Se sometieron a tratamiento con queiloplastia de reducción y esteroides. Aparentemente, la incidencia es rara en nuestro medio, pero es muy probable que algunos casos ocurran en forma incompleta. Se hace una revisión de la literatura y se comentan las modalidades de diagnóstico y tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Queilitis/terapia , Síndrome de Melkersson-Rosenthal/diagnóstico , Síndrome de Melkersson-Rosenthal/terapia , Lengua Fisurada/terapia , Labio/cirugía , Manifestaciones Bucales , Parálisis Facial/terapia , Prednisona/uso terapéutico
8.
Rev. ADM ; 48(3): 180-2, mayo-jun. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-120983

RESUMEN

El especialista en patología oral debe estar conciente de la existencia de lesiones carenciales con asiento en cavidad bucal, así como también de la correlación de estas lesiones con las existentes en la piel, ya que el tratamiento es sencillo y curativo, aunque en el paciente alcohólico cabe esperar que ocurran recaídas por la tendencia natural de este tipo de pacientes a persistir en su adicción al alcohol. Se presenta un caso clínico con manifestaciones en cavidad bucal, piel y sistema nervioso central. Asimismo lecturas de complemento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Alcoholismo , Niacina/deficiencia , Manifestaciones Bucales , Pelagra/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA