Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte ; 14(2): 41-42, 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-490471

RESUMEN

La cirugía de rodilla es una práctica habitual en nuestro medio. Una manera de disminuir los costos de la misma es realizarla en forma ambulatoria. En nuestro centro, entre enero del 2000 y diciembre del 2006, se realizaron 506 plásticas de ligamento cruzado anterior y 35 de ligamento cruzado posterior. Muchos autores reportaron la eficacia de la anestesia espinal selectiva en la cirugía ambulatoria y el bloqueo femoral para el manejo del dolor postoperatorio, pero pocos trabajos se presentaron combinando ambas técnicas para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior ambulatorio. El propósito de este trabajo es presentar nuestra experiencia en la cirugía ambulatoria de la plástica de ligamento cruzado anterior con la anestesia espinal selectiva y el bloqueo crural de un miembro, evitando la internación, disminuyendo el gasto de medicación, mejorando la analgesia postoperatoria y la satisfacción del paciente. Todos evolucionaron sin complicaciones en el postoperatorio inmediato y fueron dados de alta de internación entre las 2 a 4 hs posterior al procedimiento. Concluimos que la combinación de ambas técnicas es una alternativa útil y segura para la reconstrucción del LCA ambulatorio.


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Anestesia de Conducción , Artroscopía/métodos , Nervio Femoral , Ligamento Cruzado Anterior/cirugía , Bloqueo Nervioso , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios , Satisfacción del Paciente
9.
Rev. argent. anestesiol ; 58(3): 131-5, mayo-jun. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-285634

RESUMEN

En un trabajo de disección cadavérica, determinamos que: "a la altura de la línea intermaleolar, el nervio peroneo profundo se halla ubicado siempre por fuera o lateral al tendón del extensor propio del hallux y se ubica superficial o anterior a la arteria". Con el objetivo de evaluar clínicamente nuestros hallazgos en cadáveres, realizamos 116 bloqueos nerviosos (84 uni y 16 bilaterales) con este abordaje en 100 pacientes. El bloqueo fue efectivo en el 98,72 por ciento (114/116) y debió ser suplementado en el 1,72 por ciento (2/116). En conclusión, los hallazgos clínicos se correspondieron con los de la disección cadavérica y, por lo tanto, recomendamos que el punto de entrada de la aguja a la altura de la línea que une ambos maleolos sea inmediatamente lateral o externo al tendón del extensor propio del hallux, independientemente de la identificación o no del latido de la arteria tibial anterior.


Asunto(s)
Humanos , Anestesia de Conducción/métodos , Pie/cirugía , Bloqueo Nervioso , Nervio Peroneo/anatomía & histología , Nervio Peroneo/patología , Disección/métodos , Punciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA