Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Imagen (Quito) ; 3(1): 1-4, dic. 1997. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242937

RESUMEN

Expone un estudio descriptivo, retrospectivo, que trata sobre los casos de hernia inguinal atendidos en el Hospital de Niños Alfonso Villagómez Román durante el período comprendido entre ene. 1991 hasta jul. 1996. Fueron atendidos un total de 47 pacientes con este diagnóstico. La edad en la que más casos se presentaron fue en menores de 1 año (42.5xcto). De ellos 38(80.9xcto) fueron de sexo masculino y 9(19.1xcto) pertenecen al sexo femenino. El tipo de hernia más frecuente fue la hernia inguinal indirecta (85.1xcto), el lado afectado más frecuente fue el derecho (68xcto), existiendo un buen porcentaje de presentación bilateral (14.8xcto). Este tipo de patologías se encontró asociada a otras afecciones inguinogenitales, siendo lo más frecuente el comunicante, la criptorquidea y el quiste de cordón. El 12.7xcto de pacientes sufrió complicaciones en el postoperatorio, produciéndose la muerte en uno de los casos revisados por paro respiratorio.


Asunto(s)
Niño , Hernia Inguinal/clasificación , Hernia Inguinal/complicaciones , Hernia Inguinal/diagnóstico , Hernia Inguinal/cirugía , Hernia Inguinal/terapia , Hospitales Pediátricos , Criptorquidismo , Ecuador , Pacientes
2.
Imagen (Quito) ; 3(1): 69-72, dic. 1997. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242956

RESUMEN

Expone que el infarto cerebral es una entidad patológica muy frecuente y que genera un gran número de sujetos discapacitados a nivel mundial. El presente es un estudio de caos en serie en el que se revisan el sexo, las manifestaciones clínicas, la patología de base, la ubicación de la lesión y la evolución de los 442 pacientes que egresaron del Servicio de Neurología del Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo con diagnóstico definitivo de Infarto Cerebral, durante el período comprendido desde el 1 de ene. 1991 hasta el 31 de dic. 1995. Se concluyó que el infarto cerebral es una patología frecuente, que en su mayoría es secundaria a hipertensión arterial y que genera un elevado índice de discapacidad.


Asunto(s)
Humanos , Infarto Cerebral/diagnóstico , Hospitales , Ecuador , Departamentos de Hospitales , Pacientes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA