Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Homeopatia Méx ; (550): 6-15, jul. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-114398

RESUMEN

En el siguiente relato se exponen las caracteristicas clinicas que se tomaron en cuenta para la prescripcion del medicamento senalado, independientemente de los resultados de laboratorio consignados en los cuadros anteriores; adicionamos en este resumen el nombre de la entidad parasitaria solo para establecer su relacion correspondiente. Finalmente incluimos en cada caso el total de pacientes tratados con los medicamentos senalados


Asunto(s)
Humanos , Niño , Helmintiasis/terapia , Materia Médica Clínica , Amebiasis/terapia , Ascaridiasis/terapia , Giardiasis/terapia , Himenolepiasis/terapia , Oxiuriasis/terapia , Teniasis/terapia , Trichuris/parasitología
3.
Homeopatia Méx ; (532): 16-25, dez. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-114468

RESUMEN

El tema que ahora incluimos representa en nuestra consulta un porcentaje elevado de casos de ninas antes de la menarquia. Definimos que clinicamente la vulvovaginitis es la inflamacion del epitelio de la vulva y de la vagina, observandose que la etiologia bacteriana y parasitaria es la mas frecuente. En la mayoria de los casos van unidos vulvitis y vaginitis, pero en ocasiones se encuentran aisladas; por ejemplo cuando la vaginitis es secundaria a un proceso infeccioso de las vias urinarias; o bien unicamente puede existir una vulvitis aislada, a consecuencia de dermatitis o eritema del panal en las infantes. Senalamos que se presenta mas frecuentemente en las ninas que en la mujer de mayor edad porque se encuentran mas expuestas debido a las siguientes causas: a que el introito no esta protegido por los labios mayores como en la mujer adulta y el epitelio vaginal es inmaduro y atrofico; a que el pH es neutro o alcalino, a diferencia de la mujer adulta que es acido; a la ausencia de bacilos de Doderlein; a una vagina tensa y suceptible a traumatismos; a flora bacteriana mixta en vagina de ninas normales que aparece en la primera semana de vida (1); a la forma inadecuada de efectuar la limpieza de la region anal despues de la defecacion, llevando el papel higienico hacia adelante; a la manipulacion de los genitales con los dedos sucios por descuido o masturbacion, y a la cercania del ano con la uretra


Asunto(s)
Humanos , Niño , Vulvovaginitis/clasificación , Vulvovaginitis/diagnóstico , Vulvovaginitis/etiología , Vulvovaginitis/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA