Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 29(1): 16-9, mar.-jun. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-264516

RESUMEN

Objetivos: determinar el efecto buffer de algunas de las bebidas carbonatadas y jugos comerciales de consumo frecuente en niños argentinos y su implicancia en la erosión y la caries dental. Materiales y métodos. Se determinó el efecto buffer de algunas de las begidas mencionadas mediante técnica de titulación con álcali haciendo uso del método potenciométrico de medición de pH. Se estimó su relación con caries y erosión dental a partir de un análisis de correlación estadístico de las variables en estudio. Para ello se recolectó información relativa a estas variables de historias clínicas de pacientes atendidos en la Cátedra de Odontología Integral Niños (FOUBA). Resultados. Los jugos comerciales y leches de soja saborizadas con cítricos estudiadas presentan pH ácido y alto efecto buffer, mientras que las aguas minerales carbonatadas poseen pH ácido y un efecto buffer muy débil. Las limonadas y naranjadas carbonatadas presentan efeto buffer moderado y las colas carbonatadas presentan un efecto buffer débil. Se halló una correlación directa moderada entre efecto buffer e incidencia de caries para el caso de limonadas, naranjadas y colas carbonatadas, siendo alta para el caso de las leches de soja saborizadas con cítricos y los jugos de fruta comerciales. Conclusiones. La capacidad erosiva de una bebida carbonatada o jugo depende no sólo de su pH intrínseco, sino también de su efecto buffer. El efecto buffer de las bebidas estudiadas incidiría en forma directa sobre la erosión dental, dado que las bebidas mencionadas presentan carácter y comportamiento ácido débil, reuniendo así las características de los agentes erosivos. En el proceso de caries incidiría en forma indirecta, contribuyendo a conservar el pH ácido de la placa ante el metabolismo de los azúcares y conservando un pH salival ácido, difícil de modificar pese a la acción de los buffers salivales. Los jugos de mayor frecuencia de consumo presentan alto efecto buffer y tienen sacarosa como edulcorante. El consumo de los mismos representa un factor de riesgo adicional de erosión y caries dental


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Preescolar , Bebidas/efectos adversos , Bebidas Gaseosas/efectos adversos , Caries Dental/etiología , Erosión de los Dientes/etiología , Análisis de Varianza , Bebidas Gaseosas/estadística & datos numéricos , Citrus/efectos adversos , Caries Dental/epidemiología , Esmalte Dental/efectos de los fármacos , Índice CPO , Erosión de los Dientes/epidemiología , Concentración de Iones de Hidrógeno , Hidróxido de Sodio , Interpretación Estadística de Datos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA