Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. pediatr. electrón ; 17(1): 1-12, abr 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1099832

RESUMEN

Los cuadros de deshidratación son frecuentes en pediatría, muchos de ellos acompañados de alteraciones electrolíticas. La deshidratación asociada a trastornos del sodio puede implicar riesgos para la salud de los pacientes pediátricos tanto en el desarrollo del cuadro como en su tratamiento. Objetivo: crear un algoritmo de manejo de los cuadros de deshidratación asociados a lateraciones del sodio para manejo de pacientes pediátricos. Métodos: se realizó revisión de la literatura disponible sobre deshidratación con hiper e hiponatremia, en inglés y español, incluyendo libros y artículos de revistas. Se presenta en el actual documento los aspectos básicos sobre la fisiopatología de la deshidratación asociada a trastornos del sodio, su clínica, diagnóstico y manejo detallado, para el uso en la práctica clínica diaria.


Dehydration is common in pediatric patients, frequently accompanied with electrolite disturbances. Dehydration associated with sodium disturbances can involve risk for pediatric patient health during the development of the disease and during its treatment. Objective: to create an algorithm of management of dehydration with sodium disturbances in pediatric patients. Methods: review of literature about dehydration with hypernatremia and hyponatremia, in english and spanish, including books and published articles. We present in this document the basic aspects of physiopathology of dehydration with sodium disturbances, clinical presentation, diagnosis and detailed management, so it can be consulted for clinical practice.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Deshidratación/diagnóstico , Deshidratación/etiología , Deshidratación/terapia , Hiponatremia/fisiopatología , Diarrea , Hipernatremia/diagnóstico , Hipernatremia/prevención & control , Hiponatremia/diagnóstico , Hiponatremia/prevención & control
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 2(2)ago. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-416699

RESUMEN

Las adenopatías corresponden a una causa relativamente frecuente de consulta en pediatría. Se definen como el aumento de volumen de los ganglios linfáticos mayor a 1 cm., que se puede acompañar o no de otros síntomas, teniendo una etiología multifactorial. Es importante la caracterización de las adenopatías en cada caso en particular, ya que de esto depende la conducta diagnóstica y terapéutica, incluida la decisión de biopsia, para definir si corresponde o no a una enfermedad neoplásica. El tratamiento de esta patología es variable de acuerdo al análisis de cada caso.


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Ganglios Linfáticos , Ganglios Linfáticos/anatomía & histología , Ganglios Linfáticos/fisiopatología , Ganglios Linfáticos/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA