Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Biomédica (Bogotá) ; 25(4): 441-450, dic. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-422535

RESUMEN

Introducción. La alimentación puede agravar la diabetes de humanos y modelos animales. Entre ellos, la rata eSMT presenta un curso más exacerbado y mayor biomasa que la línea parental eSS. Objetivo. Estudiar la conducta alimentaria de ratas macho eSMT y eSS ante oferta ilimitada y bajo restricción alternada, analizando su incidencia sobre el peso y la glucemia. Materiales y métodos. Se registró el consumo ad libitum en etapas de crecimiento y mantenimiento. Un grupo de eSMT recibió durante 5 semanas a partir del destete, una dietarestringida intermitente seguida de oferta ilimitada, y otro fue restringido hasta el año de edad, midiéndose el peso y el perfil glucémico en distintas edades. Resultados. Durante el crecimiento, eSMT aumentó de peso más que eSS con ingestas similares, y en la etapa de mantenimiento sustentó mayor biomasa con menor consumo. Larestricción intermitente posterior al destete indujo un patrón de crecimiento más lento y menor peso adulto. A los 5 meses presentaron valores de G0 normales (85±12 mg/dl) y los controles mostraron cifras alteradas (119±14 mg/dl). En los animales restringidos la posterior oferta ilimitada produjo glucemias de ayuno compatibles con diabetes (163±25 mg/dl) y un incremento ponderado 75 por ciento superior a los alimentados ad libitum. Conclusión. La alternancia prolongada hambre-saciedad indujo en eSMT desaceleración de su metabolopatía mientras que la realimentación se asoció con incrementos superiores de peso y glucemia, atribuibles a un aumento de la eficiencia de conversión inducida por el ayuno. Estos resultados enfatizan la importancia de mejorar el conocimiento sobre las relaciones entre crecimiento, alimentación y diabetes


Asunto(s)
Glucemia , Diabetes Mellitus , Conducta Alimentaria , Índice Glucémico , Hipoglucemia , Peso Corporal , Modelos Animales
2.
Medicina (B.Aires) ; 50(3): 235-43, 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95107

RESUMEN

Se valoró el efecto a largo plazo de alimentar ratras machos eSS desde el destete con tres dietas comerciales: de más alto contenido de grasas (A), de glúcidos y fibras (B) y de proteínas (C). Los animales C, de mayor crecimiento, alcanzaron la categoría de diabéticos a los 4 meses, presentando los valores más latos de triglicéridos, colesterol total y HDL-colesterol. Los A, diabéticos desde los 6 meses, tuvieron más elevado el peso, la glucemia tras sobrecarga glúcida y la insulenemia a partir de los 13 meses. Los B, de menor peso, no expresaron la diabetes hasta los 10 meses. Los animales A mostraron a los 23 meses paquetes adiposos retroperitoneal y epididmatrios de más peso, en tanto que el grupo C presentó cataratas totales y bilaterales. En A las cataratas fueron menos graves y B no las mostró. El examen histológico reveló en C menor número de islotes de Langerhans y lesiones renales ms intensas. No se comprobó daño renal en B. Se concluye que dietas ricas en proteínas y grasas que inducen mayor peso constituyen factores agravantes de la diabetes eSS mientras que una dieta con menor densidad calórica y abundante en fibra retarda su comienzo


Asunto(s)
Ratas , Animales , Masculino , Peso Corporal , Diabetes Mellitus Tipo 2/etiología , Dieta/efectos adversos , Análisis de Varianza , Composición Corporal , Diabetes Mellitus Tipo 2/sangre , Crecimiento , Lípidos/sangre
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA