Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Asunto principal
Intervalo de año
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 52(3): 175-8, jul.-sept. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104209

RESUMEN

En este estudio para conocer la prevalencia de cirrosis hepática en la Ciudad de Puebla, Méx., se revisaron los expedientes clínicos de dos Instituciones de salud, del Hospital Universitario de Puebla, así como de la consulta privada de dos de los autores, en el periodo comprendido entre el 1§ de Octubre de 1985 al 30 de Septiembre de 1986. Se encontraron 508 pacientes de cirrosis hepática, 332 del sexo masculino (65.3%) y 176 del femenino (34.7%), existió antecedentes de alcoholismo en 404 casos (79.5%); cirrosis criptogenética en el 16.5%, consecutivo de hepatitis crónica activa en el 2.05%, post hepatitis en 1.43%; un caso de cirrosis biliar primaria y otro de secundaria 0.26%. Se analiza distribución por edad, de la sobrevida. Durante el año de estudio fallecieron 127 pacientes, con dos años de sobrevida fueron 17%, con 3 o más años el 9%; no se encontró diferencia estadística X2 = 9.1 en los diferentes tipos de cirrosis. Se concluye que el alcoholismo es la principal causa de cirrosis en nuestro medio, con una tasa de 24.4 por 100,000 habitantes, que la sobrevida es similar en el grupo de pacientes alcohólicos y no alcohólicos


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Cirrosis Hepática/epidemiología , Hepatitis Crónica/complicaciones , Cirrosis Hepática Alcohólica/epidemiología , Cirrosis Hepática/etiología , México , Pronóstico , Estudios Prospectivos , Estudios Retrospectivos , Razón de Masculinidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA