Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
México, D.F; Secretaría de Salud; 2; oct. 1999. 52 p. (Manual para la vigilancia epidemiológica, 20).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-283727

RESUMEN

Con el propósito de mejorar la salud de la población infantil, principalmente en menores de cinco años, se dan a conocer los lineamientos técnicos para la vigilancia epidemiológica de las infecciones invasivas por Haemophilus influenzae tipo b (Hib), que provoca infecciones en vías respiratorias e infecciones sistémicas como la meningitis, neumonía con derrame pleural y artritis séptica, con el objeto de establecer un nivel basal de la incidencia y poder medir el impacto de las acciones de vacunación que, a partir de 1998, incluyen la vacuna en el programa de vacunación universal. Contenido: I. Introducción II. Antecedentes III. Aspectos clínicos a) Características clínicas y epidemiológicas b) Cuadro clínico: meningitis, neumonía con derrame pleural, artritis séptica c) Diagnóstico IV. Lineamientos generales V. Procedimientos para la vigilancia epidemiológica VI. Técnicas de laboratorio VII. Medidas de prevención y control VIII. Bibliografía IX. Anexos


Asunto(s)
Infecciones por Haemophilus , Haemophilus influenzae , Manual de Referencia
2.
Arch. neurociencias ; 1(2): 135-41, abr.-jun. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210804

RESUMEN

La intoxicación por ciguatera es producto de la ingestión de pescado contaminado por un dinoflagelado en el curso de la cadena alimenticia, para la cual no existen medidas preventivas prácticas y el manejo actualizado hasta la fecha no resulta efectivo para contrarrestar la sintomatología. Presenta un cuadro clínico de inicio agudo con síntomas gastrointestinales, al que se agrega una amplia gama de manifestaciones cardiovasculares y neurológicas, estas últimas intensas, de evolución prolongada e incapacitantes. Es un padecimiento en apariencia poco frecuente en nuestro medio, sin embargo, una proporción importante de la población se encuentra expuesta al riesgo. El antecedente de un brote en la península de Baja California y el presente brote en el Caribe, señalan que el riesgo de intoxicación está latente en nuestro país. La intoxicación es poco conocida y debe ser difundida entre el personal médico, en especial entre neurólogos, con el fin de establecer el diagnóstico correcto con ayuda del laboratorio


Asunto(s)
Humanos , Ciguatoxinas/toxicidad , Venenos de los Peces/toxicidad , Enfermedades Transmitidas por los Alimentos/terapia , Lavado Gástrico/métodos , Metaanálisis
6.
Salud pública Méx ; 37(supl): 64-76, 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-167490

RESUMEN

El dengue ha modificado su comportamiento clínico en nuestro país con la aparición de un número considerable de casos en sus formas hemorrágicas. Ante la emergencia del dengue hemorrágico en México, se ha diseñado y puesto en operación un sistema de vigilancia epidemiológico específico para el padecimiento el cual proporciona las herramientas que permiten interpretar el comportamiento de la enfermedad y, particularmente, aplicar medidas de prevención y control, por lo que es necesario conocer y estudiar todos estos factores. Se presentan los principales componentes y procedimientos del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue y dengue hemorrágico en México, puntualizando la utilidad del enfoque de riesgo para predecir su comportamiento. Se destaca la integración de un grupo multidisciplinario, el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, coordinado por el Sistema Nacional de Salud que apoya la recopilación y análisis de información epidemiológica, principalmente sobre los factores de riesgo involucrados en la transmisión. En el sistema de vigilancia epidemiológica se conjunta el estudio de los factores relacionados con la población, el individuo, el vector, los virus causales y el entorno ecológico que les rodea; por tanto, incluye aspectos clínicos, virológicos, entomológicos y factores de riesgo


The clinical behavior of dengue fever in Mexico has changed, now with the occurrence of hemorrhagic cases. In response to the emergence of such cases, a specific epidemiologic surveillance system has been designed and implemented. This system includes the means to monitor the factors involved in the evolution of the disease. The identification and analysis of these factors is necessary to implement prevention and control measures. This paper presents the main components and procedures of the epidemiologic surveillance system for common and hemorrhagic dengue fever in Mexico, emphasizing the usefulness of the risk approach to predict the pattern of this disease. The model includes the collaboration of a multidisciplinary group. The Epidemiologic Surveillance State Committee, coordinated by the National Health System, participates in the collection and analysis of epidemiologic data, particularly data related to the population, the individual, the vector, the viruses and the environment.


Asunto(s)
Humanos , Factores de Riesgo , Mortalidad , Aedes , Dengue/diagnóstico , Dengue/etiología , Dengue/fisiopatología , Dengue/transmisión , Dengue/epidemiología , Geografía/estadística & datos numéricos , México/epidemiología , Monitoreo Epidemiológico
7.
Salud pública Méx ; 29(5): 399-405, sept.-oct. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61188

RESUMEN

En este artículo se presentan los resultados de un estudio sobre la incidencia y prevalencia de diarreas en la ciudad de México después de los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985. Este estudio se llevó a cabo en dos fases, en áreas de estratos socioeconómicos bajo y medio, con y sin alteraciones del suministro de agua entubada. Los probables factores de riesgo en el estrato socioeconómico bajo se determinaron a través de un estudio de casos y controles. La carencia de agua entubada representó un factor de riesgo para la presencia de diarreas, y se observó que este factor fue mayor y más persistente en el área socioeconómica baja, en donde se encontraron casos agudos y crónicos asociados con falta de agua para aseo, y casos crónicos asociados con ingesta de agua envasada en bolsas de plástico y no hervida. Algunos comportamientos y hábitos en la población, como hervir el agua y consumir agua "comercial", tuvieron efectos protectores


Asunto(s)
Historia del Siglo XX , Efectos de Desastres en la Salud , Diarrea , Desastres Naturales , Contaminación del Agua/efectos adversos , Factores de Riesgo , Terremotos , México , Factores Socioeconómicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA