Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25
Filtrar
1.
Rev. Nac. (Itauguá) ; 2(2): 68-75, dic 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-884955

RESUMEN

RESUMEN Mujer de 28 años con retraso menstrual de 15 días. Examen físico: dolor en ambas fosas ilíacas, escaso sangrado, fondos de saco laterales dolorosos no abombados y fondo de saco de Douglas (FSD) levemente doloroso. Se realizaron 3 ecografías diferentes. Observamos la evolución del embarazo ectópico desde la típica imagen ecográfica redondeada con saco en su interior hasta la imagen heterogénea (hemática) que resultó ser un aborto tubárico por laparoscopia y biopsia. Hubo correlación con el BHCG en descenso. La búsqueda bibliográfica no encontró descripciones de asociaciones iguales al caso descrito.


ABSTRACT We report a case of a 28 year old woman with 15 days menstrual delay, abdominal pain and small bleeding. During physical examination, we found no pain in lateral pouches and slight pain in pouch of Douglas. Three different vaginal ultrasounds were perfomed by 3 professionals. We saw ultrasonographic evolution of an ectopic pregnancy from typical image with a sac within it to heterogeneous image (blood). Laparoscopy and biopsy confirm these findings. BHCG correlates with them, showing descendent levels. Bibliographic search didn’t find similar cases to our patient.

2.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 7(1): 54-60, jun. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-538207

RESUMEN

El secuestro pulmonar (SP) es raro, es la presencia de tejido pulmonar no unido al resto del pulmón pudiendo ser intralobar o extralobar (más común). El diagnóstico definitivo de una masa abdominal superior fetal sólo puede hacerse después del nacimiento, tras una serie de revisiones ultrasonográficas o de imágenes. Presentamos caso clínico de primigesta, 34 años. Ecografía en la 17ª semana: imagen multiquística de 15 mm de diámetro en polo superior del riñón izquierdo fetal. Cariotipo fetal tras amniocentesis: 46 XX. Ecografía en la 20ª semana: ausencia de otras alteraciones estructurales. Ecografía en la 33ª semana: imagen multiquística de 20 mm de diámetro, independiente del riñón. Se sugiere diagnóstico de neuroblastoma suprarrenal izquierdo. En la 39ª semana: nacido de 3160 gramos, Apgar de 9/10, sin complicaciones. Ecografía neonatal: tumoración mixta de predominio líquido de 3 cm de diámetro sobre el riñón izquierdo pero independiente. Resonancia magnética: masa adrenal izquierda compatible con neuroblastoma. Al 36º día de vida: laparotomía subcostal izquierda, riñón y glándulas suprarrenales izquierdas normales, comprimidos por tumor quístico de 3 x 2,5 cm, semisólido, adherido al diafragma. Extirpación completa. Diagnóstico anatomopatológico: secuestro pulmonar infradiafragmático con cambios de malformación adenomatoidea congénita de tipo II. Los tumores abdominales constituyen el 5 % de las anormalidades detectadas en ecografía prenatal. El diagnóstico diferencial incluye neuroblastoma, hemorragia adrenal, tumores renales, teratomas y secuestro pulmonar extralobar intraabdominal (SPEI). El SPEI constituye el 2 a 5 % de los secuestros pulmonares y tiene una alta incidencia de coexistencia con MAQC tipo II.


The pulmonary sequestration (SP) is rare and characterized by the presence of pulmonary tissue not joined to the rest of the normal lung. It could be intralobar or more commonly extralobar. The definite diagnosis of a fetal upper abdominal mass can be made only after birth and following a series of ultrasonographic or image exams. We present the clinical case of a primipara of 34 years old. A 17th week ultrasound showed a multicystic image of 15 mm diameter in the upper pole of the fetal left kidney. The fetal cariotype after amniocentesis was 46 XX. The 20th week ultrasound showed the absence of other structure alterations. The 33th week ultrasound showed a multicystic image of 20mm diameter separated from the kidney. A diagnosis of left adrenal neuroblastoma is suggested. The labor occurred at 39th week with a newborn of 3,160 grams, Apgar of 9/10 without complications. The neonatal ultrasound revealed a mixed tumor of liquid predominance of 3 cm diameter above but independent from the left kidney. A magnetic resonance imaging showed a left adrenal mass compatible with a neuroblastoma. At the 36th day of life, a left subcostal laparotomy showed a normal left kidney and left suprarenal glandules compressed by a semisolid cystic tumor of 3 x 2.5 cm adhered to diaphragm. A complete extirpation was carried out and the anatomopathological diagnosis showed an infradiaphragmatic pulmonary sequestration combined with a type II cystic adenomatoid malformation. Abdominal tumors represent 5 % of the abnormalities detected in prenatal ultrasound. The differential diagnosis includes neuroblastoma, adrenal hemorrhage, kidney tumors, teratomas and intraabdominal pulmonary sequestration (IPS). The IPS constitutes 2 to 5 % of the pulmonary sequestration and has a high frequency of coexistence with type II cystic adenomatoid malformation.


Asunto(s)
Secuestro Broncopulmonar , Malformación Adenomatoide Quística Congénita del Pulmón
3.
Rev. argent. dermatol ; 90(1): 86-90, ene.-mar. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634381

RESUMEN

Se comunica un caso de granuloma actínico en una paciente de sexo femenino, caucásica, la cual presentaba concomitantemente arteritis de la temporal y polimialgia reumática. Actualmente se considera que debido a la fisiopatogenia de las tres entidades mencionadas, podría tratarse la primera, de un marcador de las dos restantes.


We present a female, white, with an actinic granuloma, concomitantly with temporal arteritis and polymyalgia rheumatica. Today it is considered that, due to the phisiopathogenia of the three entities mentioned before, the first one could be used as a reference for the other two.

5.
Rev. argent. dermatol ; 81(3): 190-4, jul.-sept. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278351

RESUMEN

Se prsentan dos casos clínicos de fibrohistiocitoma maligno sobre radiodermitis. El primer caso se trata de un paciente de sexo masculino que presenta una lesión tumoral en mejilla derecha, zona de radiodermatitis crónica provocada por tratamiento de acné 25 años atrás. Luego de la escisión quirúrgica la lesión recidivaal año. En el segundo caso una paciente de sexo femenino portadora de carcinoma mamario presenta una lesión tumoral compatible con fibrohistiocitoma maligno localizada en cara anterior de tórax, sobre una radiodermitis crónica por tratamiento de cobalto realizado por su patología de base 23 años atrás. Se derivó al srvicio de cirugía, pero la paciente fallece antes por metástasis del carcinoma. Dada la escasa frecuencia de esta patología se realiza una revisión bibliográfica del tema


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cobalto/efectos adversos , Radiodermatitis/complicaciones , Neoplasias Cutáneas/etiología , Neoplasias Cutáneas/cirugía , Neoplasias Cutáneas/terapia , Mejilla/patología , Tórax/patología
6.
Braz. j. med. biol. res ; 32(8): 1007-14, Aug. 1999.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-238970

RESUMEN

The effects of the benzodiazepine1 (BZ1) receptor agonist SX-3228 were studied in rats (N = 12) implanted for chronic sleep procedures. Administration of 0.5, 1.0 and 2.5 mg/kg SX-3228, sc, to rats 1 h after the beginning of the light phase of the light-dark cycle induced a significant reduction of rapid-eye-movement sleep (REMS) during the third recording hour. Moreover, slow wave sleep (SWS) was increased during the fourth recording hour after the two largest doses of the compound. Administration of 0.5, 1.0 and 2.5 mg/kg SX-3228 one hour after the beginning of the dark period of the light-dark cycle caused a significant and maintained (6-h recording period) reduction of waking (W), whereas SWS and light sleep (LS) were increased. REMS values tended to increase during the entire recording period; however, the increase was statistically significant only for the 1.0 mg/kg dose during the first recording hour. In addition, a significant and dose-related increase of power density in the delta and the theta regions was found during nonREM sleep (LS and SWS) in the dark period. Our results indicate that SX-3228 is a potent hypnotic when given to the rat during the dark period of the light-dark cycle. Moreover, the sleep induced by SX-3228 during the dark phase closely resembles the physiological sleep of the rat


Asunto(s)
Animales , Ratas , Hipnóticos y Sedantes/farmacología , Naftiridinas/farmacología , Sueño/efectos de los fármacos , Oscuridad , Iluminación , Ratas Wistar , Sueño REM/efectos de los fármacos , Caminata
7.
Dermatol. argent ; 5(3): 247-50, jun.-jul. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248588

RESUMEN

Se presenta un paciente con una dermatitis actínica crónica (DAC) que consulta a nuestro Servicio con un cuadro tipo eritrodérmico, que se agrava a la exposición solar. Sus estudios histopatológicos mostraron distintos patrones: infiltrados inflamatorios inespecíficos, espongiosis, etc, pero no se hallaron células atípicas. El cuadro mejora con la administración de beta-carotenos y corticoides locales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Trastornos por Fotosensibilidad/diagnóstico , beta Caroteno/uso terapéutico , Enfermedad Crónica , Enalapril/efectos adversos , Trastornos por Fotosensibilidad/tratamiento farmacológico
8.
Acta gastroenterol. latinoam ; 29(4): 251-3, 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248008

RESUMEN

Algunos trabajos describen la presencia de H. Pylori en muestras de bilis obtenidas durante la cirurgía por litiasis en vesícula y vías biliares. El objetivo de este trabajo, ha sido detectar la presencia del ADN del H. Pylori por medio de la Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) en muestras de bilis de pacientes con litasis vesicular y/o de vías biliares. Las muestras de bilis fueron obtenidas de 26 pacientes, 19 con litiasis vesicular y 7 con litiasis vesicular y coledociana, con edades comprendidas entre 22 a 69 años, media de 49,6 años, por punción de vesicular durante la colecistectomia. Las muestras fueron tratadas adecuadamente y preparadas para su investigación por PCR. 2 de 26 casos (7,6 por ciento) fueron positivos para la presencia en bilis del DNA del H. Pylori. Nuestro trabajo sugiere que el DNA del H P puede ser encontrado en muestras de bilis de pacientes portadores de litiasis biliar en la Argentina.


Asunto(s)
Humanos , Anciano , Persona de Mediana Edad , Adulto , Colelitiasis/microbiología , Infecciones por Helicobacter/microbiología , Helicobacter pylori/aislamiento & purificación , Enfermedades de los Conductos Biliares/microbiología , Colecistectomía , ADN Bacteriano/análisis , Reacción en Cadena de la Polimerasa
9.
Acta gastroenterol. latinoam ; 28(5): 335-6, dic. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-226080

RESUMEN

Mediante técnicas de biología molecular (PCR), hemos podido detectar la presencia de HP en el jugo gástrico en la tercera parte (10/31 pacientes - 32,3 por ciento) de los infectados con la bacteria, según determinación histológica. La demostración de la presencia de HP en jugo gástrico permitirá a traves de nuevos estudios mejorar los conocimientos acerca de los mecanismos de diseminación y complementar la metodología diagnóstica.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Anciano , Persona de Mediana Edad , Adulto , Jugo Gástrico/microbiología , Mucosa Gástrica/microbiología , Helicobacter pylori/aislamiento & purificación , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Colorantes Azulados , Electroforesis en Gel de Agar , Mucosa Gástrica/patología , Helicobacter pylori/genética , Sensibilidad y Especificidad
10.
Rev. argent. dermatol ; 74(3): 109-12, jul.-set. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135605

RESUMEN

Los NORs son segmentos del brazo corto de determinados cromosomas acrocentricos, que se ponen en evidencia mediante la tincion argentica. Se estudiaron 10 seudolinfomas cutaneos, 6 reaccion por artropodos, 4 linfadenosis cutaneas benignas, 4 linfomas no Hodgkin de bajo grado, 3 linfomas no Hodgkin de alto grado y especimenes con infiltrado cutaneo no especificos. Los resultados demostraron que el indice de Ag NORs es de utilidad para diferenciar linformas de bajo grado con los de alto grado de malignidad. Tambien es de utilidad en el diagnostico diferencial entre seudolinfomas y linfomas, sumado a otros parametros


Asunto(s)
Humanos , Región Organizadora del Nucléolo/análisis , Enfermedades de la Piel , Parafina , Plata
11.
Rev. argent. dermatol ; 74(3): 130-4, jul.-set. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135609

RESUMEN

Las Regiones de Organizacion Nucleolar (NORs), son segmentos delDNA, ubicados en el brazo corto de los cromosomas acrocentricos. En el presente estudio, evaluamos el indice de Ag NORs en las proliferaciones melanociticas benignas y en melanomas malignos cutaneos, en los distintos tipos histologicos y comparamos el contaje de Ag NORs segun la fase de crecimiento del melanoma para establecerlo como posible parametro pronostico. De acuerdo a nuestros resultados, el indice de Ag NORs es de utilidad diagnostica limitada para diferenciar lesiones benignas de malignas. La morfologia irregular y la dispersion de los puntos negros son de ayuda para diferenciar este tipo de lesiones. El grado de malignidad no es diferenciable a traves de este metodo. La diferencia existente entre losindices de Ag NORs en los estadios tempranos y tardios del melanoma, es un elemento mas en el diagnostico diferencial entre los focos de crecimiento


Asunto(s)
Humanos , Melanoma/diagnóstico , Región Organizadora del Nucléolo/análisis
12.
Rev. argent. dermatol ; 74(1): 37-8, ene.-mar. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135594

RESUMEN

Se presenta un paciente de 22 anios con dos tumoraciones amarillentas localizadas en cara palmar del pulgar de la mano izquierda,de 1 cm de diametro cada una,asintomaticas. La histopatologia mostro proliferacion de tejido fibroadiposo de disposicion intra y perineural,haciendose el diagnostico de lipoma intraneural. No se implemento tratamiento


Asunto(s)
Adulto , Mano , Lipoma
13.
Rev. argent. dermatol ; 70(4): 249-54, oct.-dic. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-102165

RESUMEN

Se relata un caso de telangiectasia macularis eruptiva perstans en una paciente de 16 años de edad, que presentaba lesiones cutáneas mínimas, signo de Darier y dermografismo. Con la coloración azul de toluidina se reveló la presencia de gránulos que se tenían metacromáticamente en la dermis. Se hacen ocmentarios relativos a la citada patología


Asunto(s)
Mastocitosis/patología , Telangiectasia/patología , Cuello , Trastornos de la Pigmentación
14.
Rev. argent. dermatol ; 69(4): 263-5, oct.-dic. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-75257

RESUMEN

Presentamos el caso de una niña de 5 años de edad, que presentó un líquen escleroso y atrófico de vulva, confirmada histológicamente. El tratamiento de esta enfermedad no es específico, pero normalmente desaparece en la pubertad espontáneamente, determinando así un pronóstico mucho mejor en los niños que en los adultos


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Femenino , Enfermedades de la Vulva/patología , Enfermedades de la Piel/patología , Enfermedades de la Vulva/tratamiento farmacológico , Estriol/uso terapéutico , Hidrocortisona/uso terapéutico , Pronóstico , Prurito Vulvar/etiología , Enfermedades de la Piel/tratamiento farmacológico
15.
Rev. argent. dermatol ; 69(2): 131-4, abr.-jun. 1988.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-62081

RESUMEN

Se presenta el caso de un Nevus sebáceo de Jadassohn, en el tercer estadío, con desarrollo a su nivel de una neoplasia anexial sudorípara, con caracteres de poroma ecrino. Se observa asociada, imágenes de desarrollo clonal intraepidérmico del mismo tumor (Fenómeno de Jadassohn). La aparición de neoplasias anexiales de distintas líneas histogenéticas en el Nevus sebáceo de Jadassohn, es un argumento más en favor del origen del mismo en el germen epitelial primario


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Masculino , Adenoma de las Glándulas Sudoríparas/etiología , Nevo/complicaciones
16.
Rev. argent. dermatol ; 69(1): 36-41, ene.-mar. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-48254

RESUMEN

Se realiza una investigación bibliográfica y una revisión crítica del tema, ante la observación de un cuadro de queratosis figurada variable, el que combina características de eritroqueratodermia variable y genodermatosis en cocardas. Ello permite adoptar un criterio unicista con respecto a ambos cuadros y los que simultánea o sucesivamente podrían ubicarse como intermedios. Se distingue a dichos cuadros de la ictiosis lineal circunfleja y las ictiosis en general, con las que se piensa no existe ninguna vinculación


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Queratosis/congénito
17.
Rev. argent. dermatol ; 68(5): 299-302, oct.-dic. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-48260

RESUMEN

Se comunica la aparición de nevos junturales displásicos eruptivos en un muchacho de 10 años de edad, pocos meses después de una necrolisis epidérmica tóxica. Por la consulta bibliográfica realizada, los autores estiman poder señalar que se trata del primer caso descripto con estas características. Se discuten diferencias y similitudes con otros nevos eruptivos


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Nevo/etiología , Síndrome de Stevens-Johnson/complicaciones , Nevo/patología
18.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 8(3/4): 65-73, dic. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-37559

RESUMEN

Se analizan a) el ciclo sueño normal, con sus distintas etapas b) el Síntoma de Insomnio y su vincula-a distintas situaciones clínicas (trast. emocionales, afecciones siquiátricas, Psicosis, drogas, alcoholismo, trastornos respiratorios, mioclonias nocturnas, etc.). c) las medidas terapéuticas generales y sicoterapéuticas. d) El tratamiento farmacológico, en especial referencia a los hipnóticos benzodiazepínicos), detallando, la oportunidad de su indicación y las situaciones clínicas en que están contraindicados


Asunto(s)
Humanos , Ansiolíticos/uso terapéutico , Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño/tratamiento farmacológico , Ansiolíticos/efectos adversos , Fases del Sueño
19.
Rev. argent. dermatol ; 66(1): 52-6, ene.-mar. 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2470

RESUMEN

Se presentan 5 casos de Acantoma de células claras. Cuatro de ellos tenían características clínicas típicas, el N§ 5, presentó un gran tamaño. En todos los casos el estudio histopatológico fue concluyente


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Queratoacantoma/patología , Enfermedades de la Piel/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA